Módulo común (10 créditos):
Asignaturas
Peculiaridades evolutivas relevantes para la evaluación e intervención en el ciclo vital y adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje (4 ECTS)
BLOQUE TEMÁTICO I: Peculiaridades evolutivas relevantes
BLOQUE TEMÁTICO II: Adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a las características evolutivas
Identificación y descripción de las alteraciones y trastornos del desarrollo (3 ECTS)
BLOQUE TEMÁTICO I: Los trastornos del desarrollo: Caracterización
BLOQUE TEMÁTICO II. Ventajas e inconvenientes de los principales sistemas de clasificación
BLOQUE TEMÁTICO III. Principales instrumentos de evaluación y diagnóstico
BLOQUE TEMÁTICO IV. El papel de los distintos contextos
BLOQUE TEMÁTICO V. Dimensión evolutiva de los trastornos del desarrollo: las distintas etapas del desarrollo
Evaluación-modificación de la conducta y elaboración de programas (3 ECTS)
BLOQUE TEMÁTICO I: Evaluación funcional y modificación de la conducta en diferentes contextos evolutivos.
BLOQUE TEMÁTICO II: Evaluación y diseño de programas.
Una vez superado el módulo común, los alumnos/as cursarán las asignaturas de uno de los dos itinerarios ofertados sin perjuicio de que puedan elegir hasta un máximo de 10 créditos entre los Bloques Temáticos que se ofertan en el itinerario de especialización que no se ha elegido:
Itinerario “Intervención psicoeducativa en el contexto escolar” (35 créditos):
Asignaturas
Diagnóstico en educación (5 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO I: Aspectos Introductorios.
BLOQUE TEMÁTICO 2: Evaluación diagnóstica del proceso de aprendizaje y sus dificultades.
BLOQUE TEMÁTICO 3: Evaluación diagnóstica del proceso de Enseñanza
Asesoramiento para mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje (3 ECTS)
BLOQUE TEMÁTICO 1: Modelos de estudio sobre del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
BLOQUE TEMÁTICO 2. Intervención para la Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
BLOQUE TEMÁTICO 3. Análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje
BLOQUE TEMÁTICO 4. Propuesta de asesoramiento para la mejora de proceso de enseñanza-aprendizaje
Orientación educativa (12 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO I: Aspectos introductorios
BLOQUE TEMÁTICO 2: Orientación, asesoramiento e intervención
BLOQUE TEMÁTICO 3: Intervención por programas
Orientación profesional y vocacional en el ámbito educativo (5 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO 1: Aspectos introductorios. Modelos de intervención en orientación Vocacional y Profesional.
BLOQUE TEMÁTICO 2: Instrumentos de evaluación y diagnóstico en el asesoramiento vocacional y profesional.
BLOQUE TEMÁTICO 3: El asesoramiento vocacional en la práctica psicopedagógica.
BLOQUE TEMÁTICO 4: Orientación profesional para la transición a la vida activa.
Atención psicoeducativa a personas con discapacidad (10 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO I: Atención psicoeducativa a la diversidad del alumnado.
BLOQUE TEMÁTICO II: Tecnologías para la vida independiente
BLOQUE TEMÁTICO III:El papel de las instituciones de autoayuda en la atención a las personas con discapacidad
Itinerario “Intervención en Atención Temprana y envejecimiento” (35 créditos):
Asignaturas:
Bases teóricas de la atención temprana (5 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO 1: Bases teóricas de la AT
BLOQUE TEMÁTICO 2. Naturaleza y estructura del temperamento en la infancia
La evaluación en atención temprana (4 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO 1: Consideraciones generales sobre la evaluación del desarrollo temprano en sus diferentes dimensiones
BLOQUE TEMÁTICO 2: Evaluación de programas de intervención temprana
Intervención temprana: poblaciones específicas (10 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO 1. La intervención en niños con deficiencia visual
BLOQUE TEMÁTICO 2. La intervención en niños con deficiencia auditiva BLOQUE TEMÁTICO 3. La intervención en niños con trastornos motores
BLOQUE TEMÁTICO 4. Intervención en niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo
BLOQUE TEMÁTICO 5. Intervención en niños con Retraso Mental
BLOQUE TEMÁTICO 6. Intervención en niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
BLOQUE TEMÁTICO 7. Intervención con niños de altas capacidades
BLOQUE TEMÁTICO 8. Intervención con otras poblaciones
BLOQUE TEMÁTICO 9. La organización de un servicio de Atención Temprana
Intervención temprana: poblaciones normativas (6 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO 1. Programas psicológicos de estimulación del desarrollo cognitivo
BLOQUE TEMÁTICO 2. Programas psicológicos de estimulación del desarrollo psicomotor
BLOQUE TEMÁTICO 3. Programas psicológicos de estimulación del desarrollo del lenguaje
BLOQUE TEMÁTICO 4. Programas psicológicos de estimulación del desarrollo social
BLOQUE TEMÁTICO 5. Programas psicológicos de estimulación del desarrollo afectivo
Valoración de los contextos socio-político, asistencial, legal y de desarrollo de la persona mayor (3 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO I. Servicios socio-sanitarios de asistencia a la persona mayor en el contexto andaluz.
BLOQUE TEMÁTICO II. Evaluación e intervención ambiental en instituciones y hogar en relación a las peculiaridades de las personas mayores
BLOQUE TEMÁTICO III. Aspectos legales de la atención al mayor
Evaluación e intervención en el envejecimiento normativo (4 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO I. Envejecimiento normativo y patológico en las dimensiones biofísica, cognitiva y socio-emocional-personalidad.
BLOQUE TEMÁTICO II. Programas de optimización y compensación del funcionamiento cognitivo.
BLOQUE TEMÁTICO III. Programas de mejora del ajuste psico-social
BLOQUE TEMÁTICO IV. Programas de optimización y compensación del funcionamiento biofísico-psicomotriz
Evaluación e intervención en el envejecimiento patológico (3 créditos).
BLOQUE TEMÁTICO I. La persona mayor, la enfermedad y el contexto clínico: estrategias comunicativas y de fidelización a los tratamientos
BLOQUE TEMÁTICO II. Evaluación e intervención psicológico-contextual en personas mayores dependientes: sensorio-motriz y socio-afectiva
BLOQUE TEMÁTICO III. Diagnóstico e intervención en las demencias
Modulo de prácticum Profesional (10 créditos).
Módulo de prácticum Investigador (10 créditos):
Metodología de la Investigación Psicológica en desarrollo humano y educación (10ECTS)
BLOQUE TEMÁTICO I: El método científico en la investigación psicológica
BLOQUE TEMÁTICO II: Metodologías de investigación en Psicología
BLOQUE TEMÁTICO III: Metodología observacional
BLOQUE TEMÁTICO IV: Metodología de encuesta
BLOQUE TEMÁTICO V: Metodología experimental
BLOQUE TEMÁTICO VI: Diseños de caso único
Los alumnos/as que opten por el prácticum investigador deben matricularse en la asignatura “Metodología de la Investigación Psicológica en desarrollo humano y educación” (10 créditos)
Elaboración de memoria/informe de investigación (5 créditos).
Estructura de la Memoria profesional
- Datos generales del lugar en el que se han realizado las prácticas
Descripción del lugar (empresa, entidad, institución) en la que se han llevado a cabo las prácticas, haciendo referencia a aspectos como: ubicación, características del entorno, historia, objetivos, organismo al que pertenece (si procede), estructura, organización, infraestructura, personal, organigrama, etc.
Áreas de intervención y ámbitos en que la empresa, entidad o institución realiza sus actuaciones, así como los servicios que ofrece incluyendo objetivos, destinatarios y actividades.
Junto a estas cuestiones centrales, en esta parte de la memoria es posible incluir toda aquella información introductoria obtenida en el lugar de prácticas que haya servido de marco general a las actividades realizadas.
- Perfil profesional y ámbitos de trabajo
Descripción del perfil profesional del puesto desempeñado especificando los ámbitos en los que se han desarrollado las prácticas. Algunos aspectos que se pueden contemplar son:
Requisitos de formación requeridos
Destrezas, aptitudes o habilidades (físicas, mentales, sociales, comunicativas, etc.) que se deben poseer para desempeñar este puesto de trabajo.
Tipo de tareas que se desarrollan en el puesto de trabajo…
- Informe del trabajo desarrollado en el periodo de Prácticas
Enumeración y descripción de las principales tareas y acciones desarrolladas, indicando para cada una de ellas: descripción de la actividad, objetivos, procedimiento o método empleado, recursos, materiales empleados, temporalización, resultados (se puede incluir como anexo todos aquellos materiales empleados elaborados en relación a cada una de ellas: programas, instrumentos de evaluación, informes de evaluación, fichas bibliográficas, etc.).
- Conclusiones
En este apartado se comentarán las principales conclusiones que se desprenden del trabajo desarrollado y de los resultados obtenidos en las distintas actividades realizadas. Así mismo se realizará una descripción de la experiencia profesional y personal obtenida con las prácticas.
- Análisis valorativo del período de prácticas
El informe concluirá con una valoración personal de las prácticas, haciendo referencia tanto a aspectos positivos como negativos de las mismas. En este apartado se incluirán además todas aquellas sugerencias de mejora que el alumno desee plantear.
- Bibliografía
La bibliografía citada debe seguir la normativa de la APA.
Estructura del Informe de investigación El informe de investigación podrá realizarse elaborando un diseño teóricamente fundamentado y/o una investigación original dentro del ámbito educativo o del desarrollo temprano o envejecimiento.
Estructura: Fundamentación teórica, diseño general de la investigación (justificación, objetivos/hipótesis, método -participantes, materiales, procedimiento-) y, en su caso, resultados, discusión y bibliografía).
Su lectura o defensa se realizará ante un tribunal compuesto por tres docentes del Posgrado seleccionados por su afinidad temática con el objeto de investigación por la Comisión Académica del Posgrado. La calificación de los trabajos por parte de la comisión evaluadora tendrá en cuenta tanto el ajuste a las formalidades en la estructuración y presentación de la información como la calidad y originalidad del contenido. |