HORARIO
Jueves 2 de Octubre de 2008
|
09:30 |
Recepción y
Recogida de Material (en Sala Bioclimática,
Edificio A de Humanidades) |
|
11:30 |
Sesión de
Apertura "Políticas de Inmigración y Educación"
(Lugar: Auditorio) |
|
14:00 |
Descanso |
|
16:30 |
Conferencia
Inaugural Dra. Rigoberta Menchu Tum
(Lugar: Auditorio) |
|
18:00 |
Descanso |
|
18:30 |
Conferencia Dr.
Ángel I. Pérez Gómez
"Identidad, conocimiento y
autonomía en la escuela de todos"
(Lugar: Auditorio) |
|
21:00 |
Visita
"Alcazaba" - Actuación Sensi Falan |
|
|
|
Viernes 3 de Octubre de 2008
|
09:30 |
Conferencia Dra.
Anna Maria Pussi
"Entre necesidad y deseo:
el saber estar ahí"
(Lugar: Auditorio)
NOTA:
Conferencia inicialmente prevista a las 16:00 horas,
la organización se ve obligada a modificar el horario. |
|
11:00 |
Descanso |
|
11:30 |
Ponencias-Mesas
redondas
♦Las
niñas, hijas de inmigrantes, en la escuela
(Lugar: Auditorio)
♦Equipo
docente y acompañamiento educativo de niñas y niños inmigrantes
(Lugar: Aula Magna - Edificio C de Humanidades)
|
|
13:00 |
Mesas de Comunicaciones
(Lugar: Auditorio) |
|
14:00 |
Descanso |
|
16:00 |
Conferencia Dr.
Bernard Lahire
"Les raisons de
l'improbable: la réussite scolaire des enfants de milieux
populaires"
(Lugar: Auditorio)
NOTA:
Conferencia inicialmente prevista a las 9:30 horas,
la organización se ve obligada a modificar el horario. |
|
17:30 |
Descanso |
|
18:00 |
Ponencias-Mesas
redondas
♦
Transitar la escuela, transitar la cultura
(Lugar: Aula
Magna - Edificio C de Humanidades)
♦Familias
y escuela: El binomio más exhortado y menos inducido
(Lugar: Auditorio) |
|
19:30 |
Mesas de
Comunicaciones
(Lugar: Auditorio)
|
|
21:00 |
Visita
Museo arqueológico - Actuación Cuadro Flamenco "Cali" |
|
|
|
Sábado 4 de Octubre 2008
|
09:30 |
Conferencia Dr.
Jurjo Torres Santomé
"La justicia curricular en
sociedades multiculturales democráticas: el Caballo de Troya de
los contenidos escolares"
(Lugar: Auditorio)
|
|
11:00 |
Descanso |
|
11:30 |
Ponencias-Mesas
redondas
♦Organización educativa y currículo. Hacia un nuevo
enfoque
(Lugar: Auditorio)
♦Práctica innovadoras de educación intercultural en Almería (Lugar: Aula
Magna - Edificio C de Humanidades)
|
|
13:00 |
Acto de Clausura
Dr. Juan
Fernández Sierra
"Investigar la vulnerabilidad,
potenciar la educación. Ser inmigrante en la escuela"
(Lugar: Auditorio)
|
|
17:00 |
Visita guiada por
la cuidad de Almería |
|
A) Conferencias Coloquio:
|
Dra. Rigoberta Menchú Tum
Premio Nobel de La Paz. Guatemala
Presenta: D. José Chamizo (Defensor del Pueblo Andaluz) |
Conferencia Inaugural |
|
Dr. Ángel I. Pérez Gómez
Universidad de Málaga
Presenta: Dr. Jose L. Martínez Vidal (Universidad de Almería) |
"Identidad, conocimiento y
autonomía en la escuela de todos" |
|
Dra. Anna Maria Piussi
Universidad de Verona
Presenta: Dra. Nieves Blanco García (Universidad de Málaga) |
"Entre necesidad y deseo:
el saber estar ahí" |
|
Dr. Bernard Lahire
Universidad de Lyon
Presenta: Dr. José Sanz Giménez (Universidad de Amería) |
"Les raisons de
l'improbable: la réussite scolaire des enfants de milieux
populaires" |
|
Dr. Jurjo Torres Santomé
Universidad de A Coruña
Presenta: Dª Magdalena Fernández. Galván (Univers. de
Almería) |
"La justicia curricular en sociedades
multiculturales democráticas: el Caballo de Troya de los
contenidos escolares" |
|
Dr. D. Juan Fernández Sierra
Universidad de Almería
Presenta:
D. José Sierra Alcalde (Director del CEP de El
Ejido) |
"Investigar la vulnerabilidad, potenciar la
educación. Ser inmigrante en la escuela" |
B) Ponencias-
Mesas redondas:
|
|
(Lugar:
Auditorio)
Las niñas, hijas de inmigrantes, en la
escuela
Coordinan:
Magdalena Fernández Galván y Socorro Sánchez Morán
(Universidad de Almería)
Personas invitadas:
- Dra. Carmen Rodríguez Martínez (Universidad
de Cádiz)
- Dra. Anna Nuri (Universidad de Barcelona)
-
Naima Ejbari (Mediadora intercultural y
Presidenta de
las Asociaciones de Cooperación e Investigación para
Mujeres, Niños y Niñas Inmigrantes de Almería)
|
(Lugar: Aula
Magna - Edificio C de Humanidades)
Transitar la escuela, transitar la cultura
Coordinan:
Susana
Fernández Larragueta y Marie-Noëlle Lázaro
(Universidad de Almería)
Personas invitadas:
-
Dra. Consuelo Vélaz de Medrano (UNED)
-
Dr. Rafael Pulido Moyano (Universidad de Almería)
|
(Lugar: Aula
Magna - Edificio C de Humanidades)
Equipo docente y acompañamiento educativo de
niñas y niños inmigrantes
Coordinan:
Antonia
Rodríguez Fernández y Mª Dolores González Castilla
(Universidad de Almería)
Personas
invitadas:
- Dra.
Mª Josefa Cabello Martínez
(Universidad Complutense de Madrid)
- Dra. Paloma López Reillo (Universidad de La Laguna) |
(Lugar:
Auditorio)
Familias y escuela: El binomio más
exhortado y menos inducido
Coordinan:
Antonio Romero Muñoz e Inmaculada González Falcón
(Universidad de Huelva)
Personas invitadas:
- Dra. Paola Dusi (Universidad de Verona) : “La
relación familia-escuela: la visión de los docentes”
- Dª Nidia Mora Quiñones (Asociación
Mundo Solidario, de Huelva):
“Integración sociolaboral de las familias inmigrantes y
expectativas de futuro profesional de sus hijos e hijas”
|
(Lugar:
Auditorio)
Organización educativa y currículo: Hacia un nuevo
enfoque
Coordinan:
Dolores Rodríguez Martínez
Universidad de Almería)
y Catalina Barragán Vicaria
(CEP de Almería y Universidad de Almería)
Personas invitadas:
- D.
José Flores Sepúlveda (Jefe Pedagógico/Vicerrector
del Centro de Idiomas Maternos dependientes del MEC,
Estocolmo, Suecia)
-
D. Pedro Sáez Ortega (IES Clara Campoamor de
Móstoles, Madrid)
|
(Lugar: Aula
Magna - Edificio C de Humanidades)
Práctica innovadoras de educación
intercultural en Almería
Coordinan:
Mª del Mar Medina Reyes
(Asesora del CEP de Almería y Universidad de Almería)
y Jesús María Granados Romero (Universidad de Almería)
Personas invitadas:
-
Profesores/as de la provincia de Almería seleccionados
entre las innovaciones de educación intercultural
|
|
|
C)
Comunicaciones:
D) Actividades Culturales:
÷Visita
"Alcazaba" - Actuación Sensi Falan
(Jueves 2 de octubre)
La alcazaba de Almería, con sus 1430
metros de perímetro amurallado es, después de la Alhambra,
la construcción musulmana más extensa de España y nuestro
monumento más representativo. En el Conjunto Monumental
actual se pueden observar tres recintos diferenciados: los
dos primeros responden al diseño musulmán, siendo el tercero
de origen cristiano.
La cantautora almeriense Sensi Falan
nos deleitará con
canciones que hablan al alma de su barrio, La Chanca.
Ha puesto música a poetas de la talla deFederico García
Lorca, José Bergamín, Sor Juana Inés de la Cruz, Jose Ángel
Valente, etc... El trabajo de Sensi puede disfrutarse
también en su nuevo disco, editado recientemente, "Y
vivir de nuevo", que está incluido en una edición de
"La Chanca" de Juan Goytisolo, con fotografías del
internacionalmente reconocido Carlos Pérez Siquier.
Irá acompañada de Gabriel "Chochi" Duré, músico,
compositor y cantante argentino, al acordeón y guitarra.
÷ Visita
Museo arqueológico - Actuación Cuadro flamenco "Cali"
(Viernes 3 de octubre)
El museo de Almería ha sido
galardonado con una mención de honor en los premios 2008 al
mejor Museo Europeo del Año. Contiene importantes y variados
fondos arqueológicos, en su mayor parte procedentes de
diversos yacimientos de la provincia de Almería. El Museo
cuenta también con una amplia colección de etnografía:
cerámica popular, trajes regionales, armas, elementos de
esparto, etc. Sin embargo, en la nueva concepción
expositiva, se ha optado por presentar en el área de
exposición permanente, un discurso singular y especializado
en dos momentos culturales que distinguen a nuestra
provincia almeriense: las cuturas de Millares y El Argar.
El grupo flamenco "Calí"
apuesta por un flamenco fresco y joven, pero arraigado en un
respeto y conocimiento profundo de los cánones de este arte
centenario. El cuadro lo forman un grupo de artistas jóvenes
pero con una trayectoria ya extensa y de innegable calidad:
*Ana Calí*.- Bailaora de raza, ha
trabajado con los mas grandes del flamenco actual, como Eva
la Yerbauena o Mayte Martín. Actualmente es integrante del
espectaculo de Belen Maya.
*Sergio Gómez "Coloraito".- *Ganador de dos premios
en la última edicion del Festival de Cante de las Minas, en
La Unión, es una de las más firmes promesas del cante
granadino.
*Cheyenne.- *Uno de los percusionistas más creativos
de su generación, su dominio del cajón flamenco y su
conocimiento del baile lo convierten en un músico
imprescindible para cualquier cuadro.
*Francisco Moya y Francisco Bermejo*.- Dos de los
alumnos más destacados de la Fundación Cristina Heeren, son
guitarristas polivalentes, que se desenvuelven con facilidad
en el baile, el cante y el toque solista. su música es
moderna, asequible a cualquier oido, pero también flamenca y
jonda.
÷ Visita guiada por
la cuidad de Almería (Sábado 4 de octubre)
|