VII Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad.
“NUEVAS CARTOGRAFÍAS DEL PENSAMIENTO FEMINISTA”
Universidad de Almería
del 15 al 17 de Abril de 2026
-
Rosa Montero: Escritora y periodista. Ha publicado numerosas novelas de éxito que han sido galardonadas con premios nacionales e internacionales de extraordinario prestigio. Asimismo, ha lanzado al mercado editorial libros de relatos, ensayos biográficos, cuentos infantiles y recopilaciones de entrevistas y artículos. Su obra está traducida a una treintena de idiomas. En 2022 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, así como el Premio Especial en los XXXIII Premios 'El Ojo Crítico' de RNE, en 2024 fue nombrada Officière des Arts et des Lettres de la República Francesa y en 2025 fue galardonada con el Premio Liber 2025 a la autora hispanoamericana más destacada.
Participan: Rosa Montero, Antonia Sánchez Villanueva (profesora de Filología Francesa y asesora de comunicación de la Universidad de Almería) y María Elena Jaime de Pablos (catedrática de Filología Inglesa con docencia e investigación en materia de literatura y género en la Universidad de Almería).
-
Gloria Fuertes (1917-1998): Fue una destacada escritora española de poesía, narrativa, teatro y literatura infantil. Inició su singladura profesional como escritora en la década de los cuarenta publicando sus obras en diferentes revistas, algunas de ellas vinculadas al movimiento poético en el que participó, Postismo. Su amor por la poesía la condujo a fundar el
grupo Versos con faldas. Después de consolidar su voz poética con obras como Poeta de guardia (1968), alcanza la fama como autora infantil y figura televisiva. Entre otros galardones, recibió el Premio Valle-Inclán en 1952 y el diploma de honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen en 1975.
Participan: Concha Fernández Soto (dramaturga e investigadora teatral, Universidad de Almería), Anunciata Vinuesa Pons (escritora e investigadora) y Marta Porpetta Jiménez (escritora y editora).
Organizadoras: CySOC (Centro I+D “Comunicación y Sociedad”), Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación HUM-874: “Mujeres, Literatura y Sociedad” y Proyecto de Investigación I + D: “Trans-Formaciones: Prácticas Queer de Uso y Corporalidad en Narrativas Post 9/11 en Inglés” (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Ref.
PID2023-146450NB-I00).