VII Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad.
“NUEVAS CARTOGRAFÍAS DEL PENSAMIENTO FEMINISTA”
Universidad de Almería
del 15 al 17 de Abril de 2026
La séptima edición del Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad,con el lema: “Nuevas cartografías del pensamiento feminista”, se fundamenta, como las anteriores, en la profunda convicción de que es necesario fomentar los Estudios de las Mujeres, los Estudios Feministas y los Estudios de Género en las distintas disciplinas del conocimiento para que las sociedades se articulen en clave de igualdad.
En el marco del “pensamiento feminista”, concebido como conjunto de teorías, reflexiones y prácticas que cuestionan las estructuras patriarcales y proponen modelos de igualdad, justicia y transformación social, el concepto de “Cartografía”, representación simbólica de un espacio dado, nos remite al estudio de los caminos, territorios y conexiones de este pensamiento en los diferentes textos y contextos (históricos, filosóficos, sociales, culturales, artísticos, literarios, etc.) en los que se manifiesta.
Por tanto, hablar de cartografías del pensamiento feminista significa trazar mapas conceptuales que muestran cómo el feminismo se ha desarrollado,
diversificado y adaptado a los desafíos de cada época, que, en el presente, se vinculan con fenómenos como la interseccionalidad, las nuevas tecnologías, las redes sociales, los procesos migratorios, la polarización ideológica o la distorsión deliberada de la realidad entre muchos otros.
El lema del congreso sugiere una mirada dinámica, plural y situada del feminismo, entendida no como un bloque homogéneo, sino como una red de saberes y
experiencias en constante movimiento, que busca orientar la comprensión y la acción hacia sociedades más más justas, equitativas e inclusivas.
CySOC (Centro I+D “Comunicación y Sociedad”), Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación HUM- 874: “Mujeres, Literatura y Sociedad” y Proyecto de Investigación I + D: “Trans-Formaciones: Prácticas Queer de Uso y Corporalidad en Narrativas Post 9/11 en Inglés” (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Ref.
PID2023-146450NB-I00).