La Jornada se desarrollará en el Edificio de Ciencias de la Salud, en 
			el Aulario IV y en el Edificio Científico-Técnico III (CITE III, 
			Edificio de Matemáticas e Informática) de la Universidad de Almería. 
			
			Para ver sus ubicaciones en el campus 
			pinche aquí.
			
| 9:15 | Entrega de material en el hall del Edificio de Ciencias de la Salud. | 
| 10:00 | Inauguración de la Jornada a cargo del Sr. Rector de la Universidad de Almería, D. Pedro Roque Molina García y de la Sra. Delegada de Educación, Cultura y Deporte, Dña. Isabel Arévalo Barrionuevo. | 
| 10:45 | Conferencia plenaria titulada «Ramanujan», a cargo de D. Antonio Durán Guardeño, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla y escritor. | 
| 12:00 | Pausa-café en el hall del Edificio de Ciencias de la Salud. | 
| 12:15 | Exposición de pósteres en el hall del Aulario IV, que permanecerá abierta durante toda la Jornada. | 
| Exposición «Con A de Astrónoma» en el hall del Aulario IV. | |
| 12:30 | Talleres, que se distribuirán en sesiones paralelas de 90 minutos de duración: | 
| «GeoGebra en el aula», impartido por Eva Mª 
					Acosta Gavilán, IES Santo Domingo (El Ejido) y Mª Trinidad Castillo Cara, IES Sierra de los Filabres 
					(Serón).
					 (Aula de informática 17, CITE III)  | 
				|
| 
					«Iniciación a LaTeX: una herramienta para la 
					edición de textos científicos», impartido por Fernando 
					Reche Lorite, Universidad de Almería. 
					 (Aula de informática 18, CITE III)  | 
				|
| 
					«Usos y recursos de la pizarra digital interactiva (SmartBoard) en el aula», 
					impartido por Mª Ángeles Martín Tapias, IES Santa María del Águila (Santa María del Águila) y Miguel Pino Mejías, 
					IES Fuentenueva (El Ejido).
					 (Aula de informática 19, CITE III)  | 
				|
| 
					«Matemáticas: la aventura que comienza con una pregunta», 
					impartido por Jacinto Barragán Vicaria, CEIP Lope de Vega (Almería).
					 (Aula 1.08, Aulario IV)  | 
				|
| 
					«Geometría y topología para coser y montar», 
					impartido por José Luis Rodríguez Blancas, Universidad de Almería.
					 (Aula 1.09, Aulario IV)  | 
				|
| 14:00 | Almuerzo en el comedor universitario. | 
| 16:30 | Comunicaciones orales en el Aulario IV. | 
| Aula 1.08, Aulario IV.
					 16:30-16:50 El Proyecto Primas, por Juan F. Guirado Granados. 16:50-17:10 Elaboración de recursos didácticos para Matemáticas usando software libre, por Manuel Cortés Izurdiaga y Mª del Mar Mateo Ropero. 17:10-17:30 Tratamiento de variables aleatorias Binomial y Normal con Geogebra, por David Crespo Casteleiro.  | 
				|
| Aula 1.09, Aulario IV.
					 16:30-16:50 Una experiencia de trabajo cooperativo en el aula de Matemáticas, por José Manuel Fernández Rodríguez y Encarnación López Fernández. 16:50-17:10 Herramienta para el alumnado con dificultades de aprendizaje en Matemáticas: wiki, por Lourdes Sempere Montero.  | 
				|
| Aula 1.06, Aulario IV.
					 16:30-16:50 Jugando con Matemáticas reales, por Emilio Sánchez de Amo. 16:50-17:10 Proyectos para la enseñanza de las Matemáticas en Educación Secundaria, por Francisco Javier Benjumeda Muñoz.  | 
				|
| 17:30 | Entrega de premios. | 
| 18:00 | Presentación del Boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL. | 
| 18:15 | Mesa redonda: «El futuro de la educación matemática», en la que participarán: | 
| Jacinto Barragán Vicaria, maestro de Educación Primaria y jefe de estudios del CEIP «Lope de Vega», Almería. | |
| Juan José Moreno Balcázar, vicedecano de Matemáticas de la Universidad de Almería. | |
| José Ramón Sánchez García, profesor del IES «Los Ángeles» y ponente de la asignatura «Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II». | |
| Francisco J. Villegas Martín, subdirector del CEP de El Ejido. | |
| 19:15 | Clausura de la Jornada. |