Web de la asignatura de Informática Documental (3º ITIG)

Antonio Becerra Terón

Despacho: 2.11.0. Edificio Científico-Técnico III
Departamento de Lenguajes y Computación. Universidad de Almería
04120. La Cañada Almería. España
Teléfono: ++34 950 015078 Fax: ++34 950 015129

abecerra@ual.es
http://www.ual.es/personal/abecerra


Descripción de la asignatura

La asignatura Informática Documental se oferta como asignatura de carácter optativo en 3º (1er cuatrimestre) de la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (ITIG) e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (ITIS). Esta asignatura tiene una carga docente de 4,5 créditos, estructurados en 3 créditos de teoría y 1,5 créditos de prácticas.

La asignatura ofrece una perspectiva global de los sistemas de documentación automatizada. En primer lugar, introduce las técnicas documentales clásicas y los distintos tipos de bases de datos documentales. Una vez presentadas las técnicas documentales, nos centramos en los sistemas de recuperación de documentación automatizada, donde centramos gran parte del programa de teoría de la asignatura, proporcionando una visión detallada de los sistemas de recuperación. Posteriormente, nos centramos en los modelos clásicos de recuperación de información, presentando el modelo de recuperación booleno, y con especial hincapié la problemática de este modelo. A continuación, pasamos a analizar el modelo de recuperación más implementado en los sistemas, el modelo de recuperación espacio vectorial, centrándonos en las técnicas de indización automática para la consulta en este modelo. Para finalizar el análisis de los sistemas de recuperación, estudiamos el contexto que permite evaluar el rendimiento de un sistema de recuperación documental. Los parámetros habituales son el tiempo y espacio, parámetros insuficientes en el contexto de la recuperación documental. Definimos el rendimiento constituido por colecciones de prueba y parámetros de rendimientos. Para finalizar la asignatura, nos centramos en los sistemas avanzados de documentación automatizada, la búsqueda en la Web y las bibiliotecas digitales.