Presentación
Investigación
Formación
Publicaciones
Noticias
Enlaces
 

Investigación

 
Evaluación del diseño ambiental
 

Fernández-Ramírez, B. y Rebolloso, E. (2002). Fundamentos para un modelo de evaluación del diseño ambiental. En R. García.Mira, J.M. Sabucedo y J. Romay (Eds.), Psicología y medio ambiente: Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos (p. 333-358). La Coruña: Asociación Gallega de Estudios e Investigación Psicosocial.

Índice

La perspectiva de la evaluación
Guías teóricas para la evaluación ambiental
El ambiente como estructura de oportunidades. Dimensión evaluativa de la actitud.
Guías metodológicas
El paradigma general de evaluación ambiental de K.H. Craik. La investigación sobre el diseño ambiental. Hacia un modelo de evaluación para el diseño ambiental.
Conclusiones

Evaluación del diseño de aulas
 

Fernández-Ramírez, B. Rebolloso, E., Cantón, P. y Salvador, C.M. (en revisión). The Nominal Group Technique and the environmental evaluation of university classrooms.

Abstract. Environmental research on conventional classrooms is rather scarce. Nevertheless, the row per column model is the dominant design in Spanish higher education institutions. The present research is centered on the diagnostic of conventional classrooms through students’ opinions. Data gathering uses a highly structured group technique (Nominal Group Technique, NGT) developed in the area of program planning and scarcely used in socio-environmental psychological research. Results show how NGT data should be transformed and analyzed in order to reduce possible biases and increase validity. A theory-based classification system composed by 19 environmental categories, useful for the evaluation of environmental quality of conventional classrooms, is proposed. Internal structure of the system suggests the existence of an ecological structural model useful for understanding the valorative view of the students.

Keywords. Environmental evaluation. Nominal Group Technique. Classroom design.


Fernández-Ramírez, B. (2005). La representación coginitiva de las aulas universitarias. Presentado en el IX Congreso Nacional de Psicología Social. La Coruña. Septiembre.

Resumen. La calidad de las aulas se identifica con la facilidad para el desarrollo del programa de actividades y la falta de conflictos sinérgicos entre las mismas. Desde la perspectiva del alumno, la valoración del aula está anclada en su comprensión del espacio. La distinción entre área del profesor y área del alumno, así como una dimensión próximo-lejano han resultado relevantes en estudios previos sobre las bases cognitivas de la evaluación ambiental. Entendemos que la comprensión de la ecología del aula pasa por un doble análisis estructural (mapas cognitivos, imagen prototípica) y funcional (programas de comportamiento) del escenario del aula. Se presenta un primer estudio exploratorio en el que se analiza una muestra de mapas cognitivos realizados por estudiantes. Mediante análisis de frecuencias y de conglomerados se describen los contenidos de los mapas, la imagen prototípica y la estructura cognitiva del aula. La estructura se compone de tres grupos de elementos: el escenario central (pupitres, pizarra, mesa del profesor), el escenario periférico (límites físicos) y los elementos humanos (profesor y alumnos). Los resultados se interpretan siguiendo conceptos básicos de la psicología ecológica y se discuten en relación con otras propuestas estructurales alternativas.

Palabras clave. Ecología cognitiva. Evaluación ambiental. Aulas universitarias.


Fernández-Ramírez, B., Rebolloso, E. y Cantón, P. (2004). La estructura ecológica de las aulas. Bases cognitivas de la evaluación ambiental. En M. Amérigo, B.C. Cortés, V. Sevillano y F. Talayero (Coords.), Medio ambiente e interacción humana. Avances en la investigación e intervención. Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha. (Libro de comunicaciones del VII Congreso Nacional de Psicología Ambiental, Toledo, 2004.)

Abstract. The evaluation of environmental quality is frequently centered in users. Perceived quality indexes assume an attitudinal perspective, with the cognitive and behavioral dimensions being ignored. Notewithstanding, the evaluative dimension may be based in a cognitive ecology (the mental space). In our case, some relevant facets for the evaluation of environmental quality of university classrooms are well known. The analysis of these elements requires an ecological model to explain how students structure their evaluative knowlegde of their classrooms. Two empirical models are presented. The first is centered in the opposite categories of teacher's area and students' area; the second poses a spatial continuous going from near (the space around the body) to far from the student. The potential of some techniques of environmental mapping are also mentioned.

Keywords. Ecología cognitiva. Evaluación ambiental. Aulas universitarias.


Rebolloso, E., Fernández-Ramírez, B. y Cantón, P. (2002). Criterios de calidad ambiental para la evaluación de aulas universitarias. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 3(1), 35-62.
[descargar en pdf]

Resumen. En este trabajo se presenta una investigación sobre la calidad ambiental de un diseño de aulas universitarias convencionales, como paso previo para el desarrollo de un sistema de evaluación permanente. Se intenta determinar qué características y prestaciones físicas y psicológicas definen la calidad ambiental de las aulas. Igualmente, es fundamental conocer la opinión que los interesados, los alumnos en este caso, tienen respecto al valor de estas características y la necesidad de su presencia para considerar un aula de calidad. Los resultados, obtenidos a partir de la combinación de tres instrumentos de evaluación elaborados al efecto, muestran la necesidad de considerar medidas combinadas (centradas en el lugar, centradas en la persona y valorativas) para mejorar la evaluación de la calidad ambiental de las aulas. El artículo señala algunas características clave en la satisfacción de los alumnos con sus aulas, así como la importancia que tiene la intervención activa del mismo en la formación de un sentimiento de identidad ambiental.

Palabras clave. Evaluación ambiental. Calidad ambiental. Indicadores objetivos y subjetivos. Apropiación del espacio.


Rebolloso, E., Fernández-Ramírez, B., Cantón, P. y Alonso, E. (2001). Categorías ambientales para evaluar la calidad de las aulas universitarias. En VII Congreso de Psicología Ambiental, Human Habitats - XXI. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. (ISBN: 84-475-2259-8).

Resumen. Los estudios sobre calidad ambiental de la aulas universitarias han descuidado, en general, la investigación sobre aulas de diseño convencional (filas por columnas), a pesar de ser el diseño más extendido en nuestro sistema de educación. Las teorías disponibles al respecto se centran en la dimensión connotativa del significado ambiental, los patrones comportamentales propios de este tipo de escenario y la disposición ambiental del alumno respecto del profesor y los compañeros de clase. Ahora bien, es necesario definir un sistema de categorías ambientales, teóricamente fundamentadas, que resulten útiles para la evaluación y la mejora del diseño de estos espacios. El presente estudio persigue el desarrollo de dicho sistema a partir de un análisis de necesidades (Técnica del Grupo Nominal, TGN) con el cual se recogen las opiniones de una muestra de alumnos sobre los problemas y soluciones asociados a sus aulas actuales. El resultado es un conjunto de categorías ambientales de fácil utilización, con una elevada fiabilidad interjueces, y posibilidades de enriquecer conceptualmente la investigación sobre aulas universitarias.

Palabras clave. Calidad ambiental. Evaluación ambiental. Aulas universitarias. Análisis de necesidades. Técnica del Grupo Nominal.


Rebolloso, E., Fernández Ramírez, B., Pozo, C., Hernández, S. y Peñín, R. (1998). La evaluación ambiental de las aulas en entornos educativos superiores. En J.M. Sabucedo, R. García-Mira, E. Ares y D. Prada (Dirs.), Medio Ambiente y responsabilidad humana. Aspectos sociales y ecológicos. A Coruña: Tórculo. (Libro de comunicaciones del VI Congreso Nacional de Psicología Ambiental.)

Resumen. Para un proyecto de evaluación sobre la calidad ambiental de las aulas universitarias, se usa un modelo con cinco áreas de interés: a) localización y accesibilidad del aula; b) acondicionamiento y distractores; c) actividades en el aula (clase magistral, actividades prácticas y descansos); d) compañeros; y e) valoraciones del aula (índices de apreciación estética, apropiación e identidad y satisfacción con el aula). El  objetivo es explorar algunos modelos teóricos sobre la experiencia psicológica del ambiente del aula. Los resultados se interpretan en términos del significado ambiental. 


Miedo al delito y diseño urbano
 

Fernández-Ramírez, B. y Corraliza, J.A. (1998) Generalidad y especificidad en la explicación del miedo al delito y los lugares peligrosos. Apuntes de Psicología, 16(1-2), 173-186. [descargar en pdf]

Resumen. La investigación sobre miedo al delito puede dividirse en dos amplias perspectivas: del vecindario y situacional. Los estudios recientes sobre el tema enfatizan los aspectos situacionales o los intentos de integración. Aunque la integración es necesaria, las dos perspectivas pertenecen a niveles de generalidad distinta; igualmente, la capacidad explicativa de ambas depende del nivel de generalidad de la respuesta de miedo al delito que se estudie. A partir de un estudio anterior, se presentan nuevos análisis que pueden aclarar este problema. Los resultados señalan que variables de carácter general previo (aspectos vecinales o del propio individuo) se relacionan con una medida general de miedo al delito (como actitud o juicio valorativo); las variables que describen lugares peligrosos concretos y actuales se relacionan con una medida situacional de miedo al delito (como sentimiento emocional).

Palabras clave. Lugares peligrosos. Miedo al delito. Psicología ambiental.


Fernández-Ramírez, B. y Corraliza, J.A. (1997). Hacia una tipología de lugares peligrosos, en relación con el miedo al delito. Intervención Psicosocial, 6(1), 237-248. [disponible en .pdf]

Resumen. El estudio pertenece a un conjunto de investigaciones sobre miedo al delito y espacios urbanos. Interesa conocer las características de los lugares temidos, su significado para el individuo, así como sus reacciones afectivas y comportamentales. Lugar peligroso es aquel donde ocurre el miedo al delito. Se analizan descripciones libres de situaciones de miedo al delito en espacios urbanos. Se estudia la percepción de rasgos sociofísicos por parte del propio individuo. Se elabora también una tipología de lugares peligrosos, definidos por características físicas y de uso social esperado. La tipología ofrece sugerencias para el diseño urbano de espacios seguros.

Palabras clave. Lugares peligrosos. Miedo al delito. Psicología Ambiental.


Fernández-Ramírez, B. y Corraliza, J.A. (1996). Aspectos físicos y sociales en los lugares peligrosos. Miedo al delito en un espacio institucional. Revista de Psicología Social, 11(2), 219-234.
[disponible en .pdf]

Resumen. Se propone el concepto de lugar peligroso para unificar los resultados relacionados con las características sociofísicas de los espacios en que ocurre el miedo al delito. El concepto se refiere a la interpretación de los rasgos físicos ambientales como índices de las posibles actividades sociales esperadas en el lugar (bien delictivas, bien como apoyo social). Se realiza un estudio en un espacio institucional para reafirmar la implicación de algunos rasgos físicos, como deterioro, rasgos de misterio y nocturnidad. La presencia de posibles ofensores ofrece resultados ambiguos que requieren investigaciones posteriores. Frente al escaso poder explicativo de variables personales previas relacionadas con el conocimiento del delito, se destaca la implicación de la percepción actual de amenaza y de variables referidas a competencias de afrontamiento del individuo.

Palabras clave. Lugares peligrosos. Miedo al delito. Psicología ambiental.


Fernández Ramírez, B. (1995). Lugares peligrosos. Psicología Ambiental y miedo al delito.  Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones. Colección Tesis en Microficha. ISBN: 84-7477-578-7.


Fernández Ramírez, B. (1994). Debates y controversias en el estudio del miedo al crimen desde una perspectiva psicoambiental. En M. Amérigo, J.I. Aragonés y J.A. Corraliza (Comps.), El comportamiento en el medio ambiente natural y construido. Psicología Ambiental en España. Mérida: Agencia de Medio Ambiente. [descargar en pdf]

Resumen. Se revisan y discuten algunas polémicas relevantes dentro de la investigación sobre miedo al delito. Se contrapone una persepctiva que enfatiza el análisis sociodemográfico de las personas que informan tener miedo en cuestionarios generales con el análisis situacional de la respuesta actual de miedo. Igualmente, se contraponen las propuestas de prevención del delito a través del diseño urbano con las dinámicas basadas en procesos grupales en el vecindario. Por último, se discuten losl problemas de los datos objetivos y subjetivos en la investigación criminológica y sobre el miedo. Las conclusiones intentan superar la falta de claridad teórica con la propuesta de un modelo de control ambiental que integre diferentes perspectivas, así como con algunas sugerencias de carácter metodológico.


Fernández Ramírez, B. (1994). Un acercamiento situacionista al miedo al delito. En B. Hernández, E. Suárez y J.M. Torvisco (Comps.) Interpretación social y gestión del entorno: aproximaciones desde la Psicología Ambiental, Tomo I. La Laguna: Universidad de La Laguna. (Libro de comunciaciones del IV Congreso Nacional de Psicología Ambiental. Adeje, Tenerife, 1994).

Resumen. Se propone una nueva clasificación de los estudios sobre miedo al delito, según dos tipos de perspectiva. Una perspectiva general, como otro asunto más incluido dentro de las diversas dinámicas del vecindario y la problemática delictiva del mismo, frente a una perspectiva situacional que entiende el miedo como producto de una relación individuo-ambiente localizada en un lugar y momento concretos. El objetivo de esta investigación es probar el valor explicativo de un acercamiento situacionista al estudio del miedo al delito. En los resultados destaca la presencia de un ofensor potencial y la percepción de una amenaza actual en la explicación situacionista del miedo al delito.


Fernández Ramírez, B. (1991). Miedo al crimen: límites de la investigación sociodemográfica. En R. de Castro (Comp.), Psicología Ambiental: Intervención y evaluación del entorno. Sevilla: Arquetipo, 1991. (Libro de comunicaciones del III Congreso Nacional de Psicología Ambiental. Sevilla, 1992).

Resumen. Este estudio pretence ser una réplica del tipo de trabajos normalmente desarrollados en la investigación sobre Miedo al crimen. Partiendo de la revisión que realizan W.M. Rohe y R.J. Burby (1988), se propone la definición de un modelo explicativo alternativo basado en una hipótesis de Control Ambiental. La réplica consiste en la elaboración de un cuestionario que conpagina las variables usualemtne relacionadas con el miedo y dicho modelo alternativo. Se concluye acerca de las limitaciones que impone a la investigación el uso exclusivo de cuestionarios de variables sociodemográficas y técnicas de análisis estadístico multivariado.


Otras publicaciones
 

Rebolloso, E., Fernández Ramírez, B., Peñín, R. y Cantón, P. (2001). Espacios restauradores y miedo al delito: un proyecto para la evaluación de un parque urbano. En VII Congreso de Psicología Ambiental, Human Habitats - XXI. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. (ISBN: 84-475-2259-8).

Resumen. La evaluación post-ocupacional permite guiar las decisiones para la mejora de espacios y aumentar el conocimiento psicosocial sobre las variables que influyen en su buena o mala utilización. Se presenta un proyecto centrado en el estudio de espacios restauradores urbanos, así como en la percepción de inseguridad que pueden generar este tipo de lugares. Para ello, se indagan cuestiones relacionadas tanto con los elementos del escenario, como con la dimensión evaluativa de la actitud de los ciudadanos hacia los mismos. Nos hemos centrado en una zona emblemática de un casco urbano que, aún reuniendo más características restauradoras que otras zonas diseñadas con fines similares, y a pesar de haber sufrido una reciente remodelación, parece no estar siendo utilizada tal como se esperaba. Un aspecto negativo que puede estar influyendo en esta situación es la historia previa de delincuencia del lugar, y la percepción actual de estar siendo utilizado por colectivos marginales. Se plantea la utilización de una metodología plural, como el uso de mapas conductuales para obtener información sobre los patrones de comportamiento desarrollados en el lugar, técnicas de simulación (mapas cognitivos, diapositivas) para el estudio de las actitudes hacia el mismo, y encuestas para profundizar en la opinión que sobre él tienen tanto los diseñadores, los encargados de mantenimiento o los propios usuarios del lugar.

Palabras clave. Evaluación del diseño ambiental. Evaluación post-ocupacional. Espacios restauradores. Lugares peligrosos. Miedo al delito.


 Rebolloso, E., Fernández Ramírez, B., Cantón, P. y Hernández, L. (2001). Barreras ambientales: accesibilidad y movilidad en un campus universitario. En VII Congreso de Psicología Ambiental, Human Habitats - XXI. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. (ISBN: 84-475-2259-8).

Resumen.. La flexibilidad del comportamiento permite ciertos grados de adaptación ante los problemas espaciales, aunque las barreras arquitectónicas pueden entorpecer una actividad y disminuir las oportunidades que ofrece el espacio, y la calidad del ambiente y de la experiencia personal que se obtiene. Planteamos la evaluación ambiental como una estrategia para detectar puntos débiles del diseño, aportar soluciones a problemas actuales, potenciar posibilidades de acción y promover mejoras. En concreto, el presente trabajo persigue analizar el proceso de toma de decisiones de los responsables del diseño y mantenimiento de espacios dentro de un campus universitario. Para valorar la problemática de las barreras ambientales se han realizado entrevistas semiestructuradas a diversas personas con responsabilidad institucional en la gestión de infraestructuras y en la atención a los problemas del alumnado. Los resultados muestran diferencias entre las necesidades de la población y los objetivos de los responsables del diseño. También se encuentra una falta de coordinación entre las diversas acciones y propuestas que plantean los servicios administrativos.

Palabras clave. Evaluación Ambiental. Calidad ambiental. Barreras arquitectónicas. Diseño ambiental.


Fernández Ramírez, B. (1998). El medio urbano. En J.I. Aragonés y M. Amérigo (Ed.), Psicología Ambiental (pp. 259-280). Madrid: Pirámide.

Índice.
1. Ciudad, dimensión y contraste.
2. Teoría social de la ciudad.

 La perspectiva clásica. La ecología humana. Perspectivas contemporáneas de la ciudad
3. Problemas sociales urbanos
Estrés urbano. Densidad urbana y patologías sociales. Delincuencia urbana. Lugares peligrosos y miedo al delito. Conducta prosocial en la ciudad. Los desplazamientos urbanos. Vagabundos.
4. Soluciones ambientales a los problemas urbanos
Plazas, áreas de juego y parques urbanos. Áreas comerciales. El diseño antidelito. El realojamiento urbano. La mujer frente al diseño urbano.



Rebolloso, E., Fernández Ramírez, B. y Pozo, C. (1998). Discriminación étnica en un espacio público. El poder de las normas en el juicio sobre escenas urbanas. Revista de Psicología Social, 13(3), 527-535.
[acceso directo]

Resumen. El estudio del prejuicio y la discriminación en situaciones públicas y diarias de interacción entre grupos implicados en una cuestión de prejuicio étnico puede ser interesante. Los espacios públicos urbanos tienen niveles variables de estructuración de las interacciones (guiones, normas, reglas del lugar) y podrían relacionarse con la expresión del prejuicio como comportamientos discriminativos. El método de estudio consiste en una simulación de escenarios reales de un pueblo almeriense. Los respondentes deben anticipar sus recorridos a través de, y sus posiciones de estancia en los lugares. La presencia de inmigrantes y nativos es sistemáticamete variada como situaciones posibles en los lugares (a solas,  juntos o separados). Los resultados muestran la existencia de discriminación; los residentes en el área de estudio, así como los respondentes de alto prejuicio, siguen una norma de tipo descriptivo, en función de la posición de otros almerienses en los lugares, cuando los inmigrantes están también presentes.

Palabras clave. Prejuicio étnico. Discriminación. Lugares públicos. Norma descriptiva.



 
 

Volver a principal



 
 
 
 
 
 
 
 
 

Baltasar Fernández Ramírez
bfernan@ual.es
950-015425
última revisión: 9 de Enero de 2007
Universidad de Almería
La Cañada de San Urbano, s/n
04120 Almería