Arriba PRESENTACIÓN Comentarios Contenido ENGLISH VERSION                                        ENRIQUE REBOLLOSO
Arriba ENRIQUE REBOLLOSO BALTASAR FERNANDEZ CARMEN POZO MANUEL LINARES ADA BENZAL CARMEN SALVADOR LIDIA HERNANDEZ Mª CARMEN LÓPEZ COLABORADORES                                        undercon.gif (293 bytes)

Enrique Rebolloso Pacheco

e-mail: erebollo@ual.es

Catedrático de Psicología Social. Universidad de Almería, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento "Ciencias humanas y sociales".

 

PREMIOS, HONORES y DISTINCIONES

1991-1992. Beca Fulbright/Public Administration Program". Concedida por la Comisión Conjunta Hispano-Norteamericana (Madrid, España) durante el año académico 1991-1992 (1 Septiembre a 30 de Julio) para desarrollar un modelo teórico de evaluación de programas de acción social en la University de California en Los Angeles (UCLA), Haynes Hall; Departament de Sociology).

1989-1990. Beca Fulbright/Public Administration Program". Concedida por la Comisión Conjunta Hispano-Norteamericana (Madrid, España) durante el año académico 1989-1990 (1 de Septiembre a 28 de Julio) para desarrollar un modelo teórico de evaluación de programas de acción social en varias universidades norteamericanas (University of California at Los Angeles, UCLA (California); University of Stanford (California); y Western Michigan University (Michigan).

Cargos Académicos:

1997. Director de la Unidad de Evaluación. Fecha del nombramiento: 2 de Septiembre de 1997. Fecha de la posesión: 4 Septiembre de 1997.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

1995-Presente Catedrático de Psicología Social. Departamento de "Psicología Social", Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Almería (España).

 

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Enseñanza.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Almería:

1994- Presente "Evaluación de programas en el ámbito organizacional" y Evaluación de programas de intervención psicosocial"

Cursos de Doctorado

2000-2001

Universidad: Almería

Departamento: Ciencias Humanas y Sociales

Programa: Teoría y metodología en la evaluación de programas: La perspectiva psicosocial

Cursos:

Teoría y método de la evaluación: Modelos principales (30 horas)

Evaluación de la gestión integral de la calidad (30 horas) (Compartido con el Prof. Fernández)

Evaluación de la calidad organizacional: Experiencias prácticas (30 horas) (Compartido con el profesor Baltasar Fernández)

 

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Mi interés se centra realmente en todas las áreas de investigación de la psicología social, aunque en la actualidad la investigación en marcha pivota sobre tres ejes preferenciales en el campo de la investigación de evaluación:

Educación (aspectos cognitivos; atribución del rendimiento; clima escolar; educación sanitaria, etc).

Metodología (análisis de datos).

Calidad y bienestar social (principalmente, evaluación de programas de intervención psicosocial e investigación de evaluación aplicada al terreno educativo (educación superior, sociomédico, organizacional; evaluación de servicios, gestión y organización universitaria (gestión de la calidad total en el área de servicios) y programas, en general, de bienestar social); desarrollo de metodología de evaluación; Desarrollo de modelos de gestión de la calidad total; Implementación de programas de mejora de la calidad total; Evaluación del personal profesional.

 

PUBLICACIONES

Libros:

REBOLLOSO, E. (1998) Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación, Barcelona, Textos Universitarios "Sant Jordi".

Morales. J.F., Olza, M. Moya, M., REBOLLOSO, E., Huici, C. y Pérez, J.A. (1996) Psicología Social y Trabajo Social, Madrid, McGraw Hill (Interamericana de España S.A).

Morales, J.F., Moya, M., REBOLLOSO, E, Fernández-Dols, J.M., Huici, C., Marques, J., Páez, D. y Pérez, J.A. (1994) Psicología Social, Madrid, McGraw Hill (Interamericana de España S.A).

Capítulos:

REBOLLOSO, E. y Rodríguez Crespo, T. (1999) Aproximaciones psicosociales a los movimientos sociales. En J. Apalategui (Ed.) La anticipación de la sociedad. Psicología de los movimientos sociales, Valencia, Promolibro (Capít. 1, p. 15-100).

REBOLLOSO, E. y Rebolloso, J.R. (1998) Apuntes preliminares a la evaluación de programas. En E. Rebolloso (Ed.) Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación, Barcelona, Textos Universitarios "Sant Jordi" (Capít. 1, p. 9-29).

REBOLLOSO, E y Rebolloso, J.R. (1998) Significado y desarrollo actual de la evaluación de programas. En E. Rebolloso (Ed.) Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación, Barcelona, Textos Universitarios "Sant Jordi" (Capít. 12, p. 219-240).

REBOLLOSO, E., Rebolloso, J.R. y Pozo, C. (1998) Evaluación institucional y del personal profesional. En E. Rebolloso (Ed.) Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación, Barcelona, Textos Universitarios "Sant Jordi" (Capít. 4, p. 51-75).

REBOLLOSO, E., Rebolloso, J.R. y Salinas, J. (1998) Evaluación de programas en educación: La utilidad de dos enfoques alternativos al planteamiento tradicional. En E. Rebolloso (Ed.) Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación, Barcelona, Textos Universitarios "Sant Jordi" (Capít. 7, p. 121-146).

REBOLLOSO, E. (1998) Introducción. En E. Rebolloso (Ed.) Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación, Barcelona, Textos Universitarios "Sant Jordi" (Capít. Introductorio, p. 1-7).

REBOLLOSO, E. y Morales, J.F. (1996) Evaluación de programas y Psicología social. En J.L. Álvaro, A. Garrido y J.R. Torregrosa (Coords.) Psicología social aplicada, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 18, p. 475-510).

REBOLLOSO, E. (1996) Conducta colectiva. En J.F. Morales, M. Olza, M. Moya, E. Rebolloso, C. Huici y J.A. Pérez (Eds.) Psicología social y Trabajo social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 27, p. 509-530).

REBOLLOSO, E. y Olza, M. (1996) Disonancia cognitiva. En J.F. Morales, M. Olza, M. Moya, E. Rebolloso, C. Huici y J.A. Pérez (Eds.) Psicología social y Trabajo Social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 15, p. 283-320).

Morales, J.F. y REBOLLOSO, E. (1996) Actitudes. En J.F. Morales, M. Olza, M. Moya, E. Rebolloso, C. Huici y J.A. Pérez (Eds.) Psicología social y Trabajo Social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 13, p. 227-257).

REBOLLOSO, E. (1994) Conducta colectiva y movimientos sociales. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 30, p. 763-800).

Morales, J.F., REBOLLOSO, E. y Moya, M. (1994) Racionalidad y comportamiento. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 23, p. 609-21).

Morales, J.F., REBOLLOSO, E. y Moya, M. (1994) Enfoques atributivos. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capit. 22, p. 593-606).

Morales, J.F., REBOLLOSO, E. y Moya, M. (1994) Teorías de la consistencia y de la disonancia. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 21, p. 567-90).

Morales, J.F., REBOLLOSO, E. y Moya, M. (1994) Modelos combinatorios del cambio de actitudes. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 20, p. 555-67).

Morales, J.F., REBOLLOSO, E. y Moya, M. (1994) Mensajes persuasivos y cambios de actitudes. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, MacGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 19, p. 525-52).

Morales, J.F., REBOLLOSO, E. y Moya, M. (1994) Actitudes. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.) Psicología social, Madrid, McGraw Hill/Interamericana de España (Capít. 18, p. 495-524).

REBOLLOSO, E. (1990) Aspectos informativos de la relación médico/paciente. En S. Barriga, J.M. León, M.F. Martínez y Jiménez de Cisneros, I.F. (Eds.) Psicología de la salud. Aportaciones desde la psicología social, Sevilla, Sedal (Capít. 8, p. 221-67).

REBOLLOSO, E. (1987) La intervención psicosocial escolar: Logros y aspiraciones. En S. Barriga, J.M. León. y M.F. Martínez (Eds.) Intervención psicosocial, Barcelona, Hora (Capít. 6, p. 167-224).

Investigaciones Monográficas:

REBOLLOSO, E. (1999) La evaluación de la calidad como estrategia de supervivencia y futuro de la universidad, Lección inaugural curso 1999-2000, Almería, Universidad de Almería, Depósito Legal AL-271-1999 (p.1-73)).

REBOLLOSO, E., Pozo, C. y Fernández, B. (1998) Por qué la evaluación de la calidad en la Universidad de Almería?, Almería, Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones (ISBN 848240-125-4; p. 1-64).

REBOLLOSO, E. (1994) Evaluación del personal docente: Cómo perciben la calidad de la docencia los alumnos de la Universidad de Almería, Informe de Investigación (Ciclostilado), Rectorado, Universidad de Almería.

REBOLLOSO, E. (1984) Análisis de la capacidad lectora y sus condicionamientos en niños de seis-siete años, Universidad de Barcelona, Centre de Publicacions e Intercanvi Cientific i Extesio Universitaria, Diposit Legal B.:1371-1985. (p.1-43).

Artículos de Revistas:

REBOLLOSO, E., Hernández, S., Fernández, B. y Pozo, C. (2000) Modelo de evaluación de programas dirigidos a inmigrantes y otras minorías étnicas (Enviado a Intervención Psicosocial)

REBOLLOSO, E., Hernández, S. y Cantón, P. (2000) Expresión de nuevas formas de racismo a través del grupo de discusión, (Enviar a Revista de Psicología General Aplicada, x,

REBOLLOSO, E., Cantón, P. y Hernández, S. (2000) Demographic changes and multicultural training for health professionals in Spain: Analisis and recommendations (Enviado a Journal of Multicultural Social Work)

REBOLLOSO, E., Fernández, B., Rebolloso, J.R. y Pozo, C. (2000) Ethnic prejudice and the Spanish paradox (Enviado a Applied Psychology & International Review)

REBOLLOSO, E., Cantón, P., Rebolloso, J.R., y Hernández, S. (2000) Evaluation an the policy formulation of the social welfare services in Spain: The case of the Andalusian Community (Enviado a Journal of Social Policy)

REBOLLOSO, E., Fernández. B., Cantón, P. y Pozo, C. (2000) El papel de la investigación cualitativa en la evaluación de los servicios universitarios, Cuadernos IRC (Aceptado) x, .

REBOLLOSO, E., Fernández, B., Peñín, R. y Cantón, P. (2000) Satisfacción de los usuarios con un servicio universitario. Elaboración de un instrumento de evaluación, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, (Aceptado)

REBOLLOSO, E. y Pozo, C (2000) Las actitudes de los estudiantes universitarios hacia sus profesores: Implicaciones para la mejora en la calidad docente, Revista de Psicología Educativa (Aceptado) x, .

Pozo, C., REBOLLOSO, E. y Fernández-Ramírez, B. (1999) Dimensiones relativas a la calidad docente universitaria, Evaluación e Intervención Psicoeducativa (Aceptado) x, .

REBOLLOSO, E., Fernández, B. y Rebolloso, J.R. (1999) La medición del prejuicio étnico en una muestra de Almería. Hacia una escala de prejuicio tradicional, Revista de Psicología Social Aplicada, (Aceptado) x, .

Pozo Muñoz, C., REBOLLOSO, E. y Fernández-Ramírez, B. (1999) The ideal teacher: Implications for student evaluation of teacher effectiveness, Assessment & Evaluation in Higher Education (Aceptado)

Alonso, E., REBOLLOSO, E., Pozo, C. y Fernández Ramírez, B. (1999) Evaluación de la calidad en la educación superior, Papeles del Psicólogo, 74, 12-17.

REBOLLOSO, E., Fernández, B. y Pozo, C. (1999) Evaluación y gestión de la calidad: Fundamentación racional y práctica, Cuadernos IRC, Agosto, 2, 25-39.

REBOLLOSO, E., Fernández, B. y Pozo, C. (1998) Discriminación étnica en un espacio público. El poder de las normas en el juicio sobre escenas urbanas, Revista de Psicología Social, 13 (3) 527-535.

REBOLLOSO, E., Hernández, S., Fernández, B. y Rebolloso, J.R. (1999) Aplicación de la técnica del grupo de discusión al estudio de las actitudes hacia los inmigrantes, Demófilo (Revista de Cultura Tradicional de Andalucía), 29, 185-209.

REBOLLOSO, E., Fernández, B., Pozo, C., Hernández, S. y Rebolloso, J.R. (1998) Análisis de las dimensiones de un cuestionario sobre el prejuicio étnico, Apuntes de Psicología, 16 (3), 303-322.

REBOLLOSO, E. (1996) Significación clínica de algunas características de los pacientes que abandonan la sala de urgencias, Revista de Psicología General Aplicada, 49 (1), 135-146.

REBOLLOSO, E. (1995) Theoretical and methodological considerations in the evaluation of patients leaving the emergency room without receiving medical attention, European Journal of Psychological Assessment, 11 (1), 29-40.

REBOLLOSO, E. (1994) Los standards de evaluación de la Joint Committee: Su utilidad como guía para la práctica profesional en educación y servicios sociales, Revista de Psicología Social Aplicada, 4 (3), 63-91.

REBOLLOSO, E. y Rebolloso, J.R. (1994) Perfiles de atribución causal del éxito y fracaso de estudiantes universitarios en las relaciones interpersonales y rendimiento académico, Revista de Psicología Social Aplicada, 4 (2), 71-88.

REBOLLOSO, E. (1994) Evaluación del personal profesional: ¿Un modelo nuevo de evaluación o una síntesis de modelos previos?, Revista de Psicología Social, 9 (2), 231-55.

REBOLLOSO, E. y Martínez, E. (1994) Atribuciones del éxito y fracaso de estudiantes universitarios en las relaciones interpersonales y rendimiento académico: Un estudio de su fiabilidad y consistencia, Psicológica, 15 (3), 363-80.

REBOLLOSO, E. (1990) Comentario a "Intervención social y evaluación de programas: Implicaciones sociopolíticas", Revista de Psicología Social, 5, (2-3), 291-96.

REBOLLOSO, E. (1989) Efecto de la desventaja cultural en el perfil de habilidades de niños con dificultades de aprendizaje, Psicológica, 10, (2), 163-78.

REBOLLOSO, E. (1987) La investigación de evaluación vista a través de los "Evaluation Studies Review Annual", Revista de Psicología Social, 2, (1-2), 183-224.

REBOLLOSO, E. (1986) Verificación de algunas hipotésis de los niveles de aptitud de Jensen y su implicación en los programas de intervención escolar, Psicológica, 7, (1), 5-21.

REBOLLOSO, E., Martínez, J. y Martínez, A. (1985) Metodología de un análisis de la varianza de medidas repetidas, Psicológica, 6, (1), 39-49.

Martínez, J. y REBOLLOSO, E. (1985) Metodología de un análisis de la varianza desde un punto de vista multivariado aplicable a las ciencias sociales, Psicológica, 6, (1), 25-38.

REBOLLOSO, E. y Martínez, J. (1985) Implementación práctica de un análisis de la varianza en un ordenador personal, Psicológica, 6, (1), 5-24.

Artículos publicados en Actas de Congresos

Fernández, B. y REBOLLOSO, E. (1998) Fundamentos para un modelo de evaluación del diseño ambiental. Ponencia en Comact Disk

REBOLLOSO, E., Fernández, B., Pozo, C., Hernández, S. y Peñín, R. (1998) La evaluación ambiental de las aulas en entornos educativos superiores, Actas del VI Congreso Nacional de Psicología Ambiental, 1, 499-506.

Hernández, S., REBOLLOSO, E., Fernández, B. y Pozo, C. (1998) Propuesta de un marco conceptual para la intervención social. Implicaciones metodológicas de la diversidad cultural en la evaluación de necesidades, Compact Disk (Actas del V Congreso Estatal de Intervención Social) (ISBN 84-87556-32-9) (Apdo Inmigrantes), 10, 17-23.

REBOLLOSO, E., Fernández, B., Pozo, C. y Hernández, S. (1997) Descripción de las características del prejuicio étnico en una muestra de Almería. Actas del VI Congreso Nacional de Psicología Social,

REBOLLOSO, E., Alemán Ochotorena, P., Iglesias, R., López, L. y Rustarazo, A. (1995) Una aproximación a la definición de profesor ideal". Dimensiones aportadas desde la perspectiva del alumno, Actas del V Congreso Nacional de Psicología Social, vol. 5, 127-141.

Navas, M., REBOLLOSO, E., Alemán, P. y Rustarazo, A. (1994) Percepción del profesor universitario: Una aplicación del diferencial semántico, Actas del IV Congreso de la European Association of Psychological Assessment, vol. 1, 6-13.

REBOLLOSO, E., Navas, M., Rustarazo, A. y Aleman, P. (1994) Evaluación de algunos indicadores de la eficacia en la educación superior, Actas del IV Congreso de la European Association of Psychological Assessment, vol. 1, 1-4.

REBOLLOSO, E. (1990) Algunos apuntes sobre la utilidad de evaluación de programas en el marco de la toma de decisiones políticas, Actas del III Congreso Nacional de Psicología Social, Santiago de Compostela (España), vol.1, 567-574.

Gaviria, E. y REBOLLOSO, E. (1990) Estudio sobre la calidad de vida en la población de tercera edad en barrios periféricos de Granada, Actas del II Congreso Nacional de Psicología Social, Barcelona (España), PPU, vol.8, 47-56.

REBOLLOSO, E., Gaviria, E. y Rodríguez Crespo, T. (1990) Efecto y relevancia del clima del aula en tres niveles diferenciales de enseñanza, Actas del II Congreso Nacional de Psicología Social, Barcelona (España), PPU, vol.8, 237-247.

Berrocal, G.C, Gaviria, E, REBOLLOSO, E. y Martínez, G.M.A. (1990) Evaluación del clima social del centro penitenciario de Granada, Actas del II Congreso Nacional de Psicología Social, Barcelona (España), PPU, vol.4, 237-245.

REBOLLOSO, E. (1986) La estructura de habilidades y sus implicaciones en el aprendizaje inicial escolar. Un análisis multivariado, Actas del I Congreso Internacional de Educación y Sociedad, Torremolinos, Málaga (España), vol.1, 43-53.

Martínez, J. y REBOLLOSO, E. (1985) Un paquete de AVAR en un ordenador personal HP-85, Actas de la XV Reunión Nacional de Estadística e Investigación Operativa, vol. 2, 430-431.

REBOLLOSO, E. (1985) Estudio piloto sobre un cuestionario de conocimientos médicos aplicable a la población general, Actas del I Congreso Nacional de Psicología Social, Granada (España), vol.1, 703-705.

 

PARTICIPACION EN ASOCIACIONES Y ACTIVIDADES CIENTIFICAS

2000. Coordinador de las Jornadas "La Psicología social ante las perspectivas profesionales del psicólogo. Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería en colaboración con la Unidad de Calidad e Investigación de Evaluación, Campus Universitario, 17-20, Marzo. Actividades Académicas.

1999. Director/Coordinador del Seminario sobre Evaluación y Calidad en la Universidad. Organizado por la Universidad de Almería en colaboración con la Unidad de Calidad e Investigación de Evaluación, Campus Universitario de Almería, Marzo-Mayo. Actividades Académicas.

 

Arriba ]

Enviar correo electrónico a mlinares@ual.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Última modificación: 06 de junio de 2000