publicaciones
publicaciones
Principales publicaciones
Artículos:
1.Rojas, A.J., Cruz, R.M., Tatar, M. & Sayans, P. (2012). “Spanish as a foreign language” teachers’ profiles: inclusive beliefs, teachers’ perceptions of student outcomes in the TCLA program, burnout, and experience. European Journal of Psychology of Education, 27(3), 285-298. DOI: 10.1007/s10212-011-0070-9.
2.Lozano, O.M., Rojas, A.J. & Pérez, C. (2009). Development of specific Health Related Quality of Life Test in drug abusers using the Rasch Rating Scale Model. European Addiction Research, 15. 63-70. BAJAR
3.Rojas, A.J., Navas, M., Lozano, O.M. & Pérez, P.J. (2011). Prejudiced attitude measurement using the Rasch rating scale model. Psychological Reports, 109(2), 553-572. (doi: 10.2466/07.17.PR0.109.5.553-572).
4.Águila, C., Sicilia, A. Rojas, A.J. Delgado, M.A. & Gard, M.(2008). Postmodern values and leisure in young spanish university studens: an exploratory study. Leisure Sciences, 30, 295-292.BAJAR
5.Moreno, J.A., Sicilia, A. & Rojas, A.J..(2008). Motivational profiles and flow in phisical education lessons. Perceptual and Motor Skills, 106, 473-494. BAJAR
6.Navas,M.S., Fernández, P., Rojas, A.J., García, M.C. (2007). Acculturation strategies and attitudes according to the relative acculturation extended model (RAEM):The perspectives of natives versus immigrants. International Journal of Intercultural Relations, 31(1), 67-86. BAJAR
7.Navas, M.S., García, M.C., y Rojas, A.J. (2006). Acculturation strategies and attitudes of African immigrants in the South of Spain: between reality and wish. acculturation. Cross Cultural Research, 40 (4), 331-351. BAJAR
8.Navas, M.S., García, M.S., Sánchez, J., Rojas, A.J., Pumares, P. & Fernández, J.S. (2005). Relative Acculturation Extended Model: New contributions with regard to the study of acculturation. International Journal of Intercultural Relations, 29, 21-37. BAJAR
9.Rojas, A.J. & Lozano, O.M. (2005). Application of an IRT polytomous model for measuring health related quality of life. Social Indicators Research, 74, 369-394. BAJAR
10.Fernández Prados, J.S. y Rojas, A.J.(2003). Analysis of the Unconventional Political Action Scale: Results in Spain. Field Methods, 15 (2), 131-142. BAJAR
11.Rojas, A.J., González, A.,Padilla, J.L., y Pérez Meléndez, C. (2002). Two Strategies for Fitting Real Data to Rasch Polytomous Models. Journal of Applied Measurement, 3 (2), 129-145. BAJAR
12.Rojas, A.J., Navas, M.S., Pérez, P.J., Cuadrado, M.I. y Lozano, O.M. (2012). Test de Actitud Prejuiciosa (TAP): Estudios de fiabilidad y evidencias de validez basadas en la estructura interna en autóctonos e inmigrantes. Anales de Psicología, 28(3), 922-928.
13.Sayans Jiménez, P.; Fernández Calderón, F.; Vidal Giné, C.; Rojas Tejada, A. J. (2012). Aplicación de un modelo politómico de TRI al test ASSIST para el estudio de sus propiedades métricas. Trastornos Adictivos, 14(2), 50-57.
14.Fernández-Calderón, F., Lozano Rojas, O.M., Bilbao Acedos, I., Rojas Tejada, A.J., Vidal Giné, C., Vergara Moragues, E. y González-Saiz, F. (2012). Efectos asociados al policonsumo de drogas en fiestas rave. Health and Addictions / Salud y Drogas, 12(1), 37-59.
15.Rojas, A.J. Sayans-Jiménez, P. y Navas, M.S. y (2012). Similitud percibida y actitudes de aculturación en autóctonos e inmigrantes. International Journal of Psychological Research, 5(1), 5-13.
16.Fernández-Calderón, F., Lozano-Rojas, O.M., Bilbao-Acedosa, I., Rojas-Tejada, A.J., Vidal-Giné, C., Vergara-Moraguesa, E. y González-Saiz, F. (2011). Análisis de las diferencias en el perfil y patrón de consumo de drogas de hombres y mujeres que asisten a fiestas rave. Trastornos Adictivos,13(4), 167-174. BAJAR
17.Navas, M., Rojas, A.J., y García, M.C. (2011). Concordancia entre actitudes y percepciones de aculturación de la población autóctona hacia los inmigrantes magrebíes: relación con las actitudes prejuiciosas. Anales de Psicología, 27(1), 186-194. BAJAR
18.Navas, M., Rojas, A.J., Pumares, P., Lozano, O.M. y Cuadrado, I. (2010). Perfiles de aculturación según el Modelo de Ampliado de Aculturación Relativa: Autóctonos, inmigrantes rumanos y ecuatorianos. Revista de psicología Social, 25(3), 295-312. BAJAR
19.Rojas, A.J., Navas, M., Lozano, O.M. y Gómez, C. (2010). Test de favoritismo endogrupal interétnico adaptado al Modelo Ampliado de Aculturación Relativa: fiabilidad y evidencias de validez. Psicothema, 22(4), 1039-1047. BAJAR
20.Pérez, C., Lozano, O.M. y Rojas, A.J., (2010), Propiedades psicométricas del GHQ-28 en pacientes con dependencia a opiáceos. Adicciones, 22(1). 65-72. BAJAR
21.Lozano, O.M. y Rojas, A.J., Pérez, C., González-Saiz, F., Ballesta, R. y Bilbao, I.(2008). Evidencias de validez del Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP) a partir del Modelo Bi-Axial de la adicción. Psicothema, 20(2), 317-323. BAJAR
22.Lozano, O.M., Rojas, A.J., Pérez, C., Apraiz, B., Sánchez, F. y Marín A. (2007). Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP): estudios de fiabilidad y validez. Trastornos Adictivos, 9(2), 97-107. BAJAR
23.Navas, M.S., García, M.C., Rojas, A.J., Pumares, P. y Cuadrado, I. (2006). Prejuicio y actitudes de aculturación: la perspectiva de autóctonos e inmigrantes. Psicothema, 18, 2, 187-193. BAJAR
24.Rojas, A.J.(2004). La postmodernidad en la investigación psicométrica en España: el factor fama. Revista de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, nº suplemento, 651-656. BAJAR
25.Rojas, A.J., García, M.C., y Navas, M.S. (2003). Test de sesgo endogrupal interétnico: estudios de fiabilidad y de evidencias de validez. Psicothema, 15 (1), 101-108. BAJAR
26.Rojas, A.J. (2002). Reflexiones críticas sobre la investigación en medición mediante tests en España. Apuntes de Psicología 20, 81-96. BAJAR
27.Rojas, A.J. (2001). Pasado, presente y futuro de los tests adaptativos informatizados: entrevista con Isaac I. Bejar. Psicothema, 13(4), 685-690. BAJAR
28.Rojas, A.J., González, A., Padilla, J.L. y Pérez, C. (2000). Comparación de estrategias de ajuste de los datos al modelo de crédito parcial. Psicothema, 12(2), 129-145. BAJAR
Libros:
1.Navas, M. y Rojas, A.J. (Coords.)(2010). Aplicación del Modelo Ampliado de Aculturación Relativa a nuevos colectivos de inmigrantes en Andalucía: rumanos y ecuatorianos. Sevilla: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Junta de Andalucía.. Sevilla: Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía. BAJAR
2.Lozano, O.M., Rojas, A.J.y Pérez, C. (2006). Construcción de un test para medir la calidad de vida relacionada con la salud específico para drogodependientes. Sevilla: Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía. BAJAR
3.Navas, M.S., Pumares P., Sánchez Miranda, J., García, M.C., Rojas, A.J., Cuadrado, I., Asensio, M.y Fernández Prados, J.S. (2005). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Sevilla: Dirección General de Políticas Migratorias. Junta de Andalucía. BAJAR
4.Rial, A.; Varela, J. y Rojas, A.J. (2001). Depuración y análisis preliminares de datos en SPSS. Madrid. Ra-Ma
5.Rojas, A.J. y Pérez Meléndez, C. (2001). Nuevos modelos para la medición de actitudes. Valencia. Promolibro.
6.Rojas, A.J., Fernández Prados, J.S. y Pérez, C. (1998). Investigar mediante encuestas. Madrid. Síntesis.
7.Manzano, V.; Rojas, A.J.y Fernández Prados, J.S. (1996). Manual para encuestadores. Barcelona. Ariel.
Fox Glacier. Nueva Zelanda
Roma