Hackathon Cosentino 2025
2º Reto Cosentino-Escuela Superior de Ingeniería de la UAL
Descúbrelo Bases del reto


2º Reto Cosentino - ESI
Sobre el reto
¡Bienvenidos Al 2º Reto Cosentino-Escuela Superior de Ingeniería de la UAL! En primer lugar, agradeceros vuestra participación y esperamos que sea una experiencia fantástica para todo el mundo. Con este evento pretendemos que alumnado, universidad y empresa puedan interactuar, poner en juego sus conocimientos, habilidades,competencias y resolver todo tipo de retos.
¿Qué es el reto?
Probad suerte
¿Qué es el Reto Cosentino?
Una competición de innovación en la que estudiantes de distintas Escuelas de Ingeniería generan soluciones creativas, sostenibles e innovadoras a un reto real planteado por la empresa en tan solo 24 horas.
Los estudiantes, divididos en equipos de 5 personas, competirán por presentar las mejores soluciones al Reto Cosentino. El equipo ganador recibirá un premio compuesto por:
- Participación en Jornadas de la Fundación Eduarda Justo de Lideres del Futuro 2025
- Premio de cheque regalo de 200 euros para el grupo ganador
- Trofeo II Reto Cosentino
- Finalista proceso selección INGENIA E IMPULSA 2025
- Finalista proceso selección Talento D-UAL 26 (solo para alumnos de la UAL)
El día del Evento, tendréis la oportunidad de participar en una experiencia fantástica en grupo, donde cada miembro de éste, podrá desafiarse a si mismo dándolo todo para conseguir superar el Reto Cosentino.
Sala Brainstorming, Facilitadores, Feedback
Se asignará a cada grupo una sala “Sala Brainstorming” donde podréis establecer vuestro centro de trabajo y desarrollar el Reto con pensamiento creativo para aportar nuevas ideas y resolver el problema planteado.
Habrá un equipo de apoyo “Facilitadores” que a lo largo del evento, se encargarán de facilitar las dinámicas y metodologías con cada uno de los equipos que fomentaran acciones que generen soluciones colectivas.
Y podrás interactuar con la empresa en las “Sesiones de Feedback” diseñadas para poder ver avances, propuestas e ideas que estéis diseñando y desarrollando para el Reto.
Itinerario
Desde el sábado 5 de abril a las 8:00h hasta el domingo 6 de abril a las 14:00h
Horario de Actividades
1. Ceremonia de bienvenida (8:00 - 15:30): Visita a Cosentino, presentación del reto y comida grupal
2. Vuelta a la Universidad (15:00 - 16:30):
3. La hora de trabajar (16:30 - 19:00): A lo largo de este tiempo, contaremos con la posibilidad de responder a todas las dudas que tengan los estudiantes hasta las 18:00, que será en el momento en el que empezará el Working Time.
4. Sesión de Feedback (19:00 - 21:00): En este momento, llevaréis trabajando más de 4-5 horas el reto. Por ello, habilitaremos una sala en la que estarán los responsables por parte de Cosentino y equipo UAL. Por dicha sala, iréis pasando los distintos equipos presentando las primeras ideas y recibiendo feedback para adaptar y mejorar vuestras soluciones.
4. Presentación de soluciones (10:30 - 13:00): ¡Ya habrán pasado las 24h! Cada equipo tendrá 15 minutos para presentar y vender su idea. Después el comité evaluador se reunirá en una sala para para tomar una decisión acerca de cual ha sido la ida ganadora del Reto Cosentino.
5. Entrega de premios y ceremonia de cierre (13:30 - 14:30): Charla de agradecimiento a todos los participantes y revelaremos cuál ha sido el equipo ganador.
Salas de Trabajo
¿Qué son las salas de trabajo?
Las salas de trabajo, también conocidas como "Salas Brainstorming", son espacios asignados a cada equipo participante en el 2º Reto Cosentino-Escuela Superior de Ingeniería de la UAL. En estas salas, los equipos tendrán la oportunidad de concentrarse, colaborar y crear soluciones innovadoras para los desafíos planteados durante el evento. Lugar donde los equipos pueden explorar ideas y desarrollar sus propuestas en un entorno colaborativo.
¿Qué uso puedo hacer de ellas?
Cada sala está equipada para ser un centro de trabajo y de descanso ocasional, aunque se espera que el uso para descanso sea mínimo para maximizar la productividad y la colaboración durante el evento. Las salas están destinadas a ser utilizadas para:
· Desarrollo de ideas y brainstorming en equipo.
· Planificación y ejecución de tareas relacionadas con el reto.
· Reuniones breves y sesiones de trabajo intensivo.
· Descansos cortos y necesarios para mantener la energía del equipo.
Está permitido personalizar temporalmente el espacio para ajustarse a las necesidades específicas del equipo, siempre que se respete la integridad del lugar y se mantenga ordenado y listo para ser reasignado fácilmente.
¿Puedo salir del espacio del evento?
Los participantes pueden salir de las salas de trabajo para asistir a otras actividades programadas como las "Sesiones de Feedback", comidas y eventos oficiales del reto. Sin embargo, no se recomienda abandonar el recinto del evento durante las horas de trabajo. El objetivo es mantener a todos los participantes enfocados y aprovechar al máximo el tiempo disponible para el desarrollo del reto.
Herramientas
1. Dispositivos Personales
Podrás traer los dispositivos moviles que consideres esenciales para la investigación, el desarrollo de soluciones y la presentación del trabajo. Se recomienda que cada equipo asegure que sus dispositivos estén en buen estado de funcionamiento y con los programas necesarios previamente instalados para facilitar su productividad.
2. Uso del Móvil
El uso de móviles está permitido y se considera una herramienta útil para la comunicación entre miembros del equipo y para la consulta rápida de información en línea. Sin embargo, pedimos que se utilicen de manera responsable y que no se conviertan en una distracción durante las sesiones de trabajo intensivo.
3. Investigación en Línea
Animamos a los participantes a buscar la información online que consideren que puede ser útil para aportar soluciones innovadoras al Reto Cosentino. El acceso a recursos en línea será crucial para ampliar el conocimiento del equipo y encontrar referencias o tecnologías que puedan ser aplicadas en el desarrollo de su propuesta.
4. Equipamiento en la Sala Brainstorming
En la Sala Brainstorming, cada equipo tendrá a su disposición herramientas para facilitar la generación de ideas y la planificación. Esto incluye una pizarra con marcadores, que puede ser utilizada para esbozar ideas, organizar pensamientos o planificar tareas. Estas herramientas están pensadas para ser compartidas respetuosamente entre todos los miembros del equipo.
5. Presentaciones del Reto
Para la presentación de soluciones al Reto, cada equipo podrá utilizar las herramientas que considere adecuadas, incluyendo proyectores, software de presentación y cualquier otro material de apoyo. Se recomienda preparar con antelación para asegurar que todas las tecnologías y materiales necesarios estén funcionales y disponibles el día del evento.
Comentarios
Que se dice del concurso...

Fue una experiencia inolvidable, con una organización impecable. Un gran reto para llevar a cabo con amigos y compañeros. Sin lugar a duda volvería a repetir.

Es un concurso intenso, en el que en un día junto a tu equipo se deben superar diversos retos. Te lo pasas bastante bien en el proceso y guardo muy buenos recuerdos del Reto Cosentino tanto de mi equipo como del resto de compañeros.

Participar en una hackathon fue una experiencia única para afrontar desafíos reales del ámbito empresarial siendo capaz de desempeñar el papel de ingeniero incluso antes de ingresar oficialmente al mundo laboral. Esta experiencia me permitió poner en práctica y validar las habilidades adquiridas durante mi formación universitaria, así como comprender mi verdadero potencial y valor profesional.