Noticias

El próximo viernes, 24 de octubre, tendremos con nosotros a D. Nazario Martín, Catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, que impartirá la conferencia

"Benceno 200: seis átomos de carbono que cambiaron el mundo"

La conferencia se impartirá en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo a las 12:15 horas.

Resumen de la conferencia:

El origen de los nanomateriales complejos como el grafeno está basado en el descubrimiento y conocimiento del benceno, el compuesto aromático fundamental, cuya estructura única y enigmática representó un desafío para los químicos de la época. Michael Faraday es reconocido por el descubrimiento del benceno en 1825, hace ya 200 años, al fraccionar el "fluido obtenido durante la compresión del gas de aceite". Inicialmente, Faraday denominó a esta sustancia "bicarburo de hidrógeno". Su fórmula empírica real, C6H6, fue determinada nueve años después.
La notable estabilidad del benceno desafió las expectativas típicas de los hidrocarburos insaturados, hasta que, finalmente, su estructura fue determinada por August Kekulé en 1865 y confirmada mediante difracción de rayos-X por Kathleen Lonsdale en 1925. En esta presentación se recogen esos años críticos del descubrimiento y determinación de la estructura del benceno y las fascinantes estructuras de los herederos del benceno, hasta llegar al grafeno, material al que algunos han denominado el regalo de los dioses.

Breve currículo del ponente:

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y vicedirector del Instituto IMDEA-Nanociencia. Es Doctor honoris causa por la Universidad de La Habana (Cuba) y por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), además de académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) y académico correspondiente de la Real Academia de Doctores de España (RADE).
/> Su investigación se centra en la química molecular y supramolecular de las nanoestructuras de carbono en el contexto de la quiralidad, la transferencia electrónica y sus aplicaciones en nanociencia, biomedicina y energía fotovoltaica. Ha publicado más de 640 artículos en revistas internacionales revisadas por pares y ha dirigido 54 tesis doctorales (actualmente 14 en curso). Asimismo, ha sido coeditor de 7 libros científicos y editor invitado en 15 números especiales de prestigiosas revistas científicas.
Ha pertenecido a numerosos comités científicos de revistas muy prestigiosas. Ha sido Editor Jefe del Journal of Materials Chemistry (A, B y C, 2015-2019) de la Royal Society of Chemistry (RSC). Ha ocupado la Presidencia de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE, 2015-2019) y de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ, 2006-2012).
El profesor Martín ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos: el Premio DuPont de Ciencia (2007); la Medalla de Oro y el Premio de Investigación de la RSEQ (2012); el Premio Rey Jaime I en Investigación Básica (2012); el Premio Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid (2015); el Premio Alexander von Humboldt (Fundación AvH, 2013); el Premio Richard E. Smalley (Electrochemical Society, 2013); y la conferencia EuCheMS (2012). Fue beneficiario de la ERC Advanced Grant ?Chirallcarbon? (2013-2019) y, más recientemente, de la ERC Synergy Grant con el proyecto ?TomATTO? (2021-2027), así como del más prestigioso galardón español en Química, el Premio Nacional ?Enrique Moles?, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en 2020. En junio de 2025 recibió el Premio Nacional de Nanotecnología.
Es miembro de varios comités nacionales e internacionales, incluidos jurados de premios internacionales. Actualmente forma parte del Comité Científico-Técnico de la Agencia Estatal de Investigación de España. Es fellow de la RSC, de la Electrochemical Society (EE. UU.), de la Academia Europaea y de Chemistry Europe.
Más información en: www.nazariomartingroup.com