Servicio de Contratación, Suministros y PatrimonioDescripción: Descripción:
                                  Descripción: Escudo

Sección de Contratación

Acerca de nuestras Jornadas

La apuesta de la UAL, por acercar las compras públicas a las micro y Pymes, a través de la simplificación de determinados aspectos de la documentación, y el uso de la plataforma de licitación de la empresa Vortal, se pone de manifiesto en la organización de estas Jornadas, los objetivos de la institución universitaria en éste proyecto son por una parte, la simplificación y flexibilización de las normas y de los procedimientos con dos actuaciones fundamentales: la generalización de la vía electrónica para todo lo que tenga que ver con la contratación pública y también una reducción del trabajo administrativo, especialmente de la documentación requerida a las empresas.

Por otra, favorecer el acceso de las micro y Pymes a los contratos públicos y, además, hacer mayor hincapié en determinados criterios que contribuirán a que nuestras compras públicas como institución, cumplan los objetivos marcados por la Estrategia Europa 2020. Además, La Universidad de Almería pretende conseguir con ello unos procedimientos de adjudicación de contratos públicos transparentes, tal y como demandan no solo las empresas, sino también la sociedad en general. Por tanto, la mejora no solo será interna, a nivel de tramitación del procedimiento, sino también externa, prestando nuestra experiencia a las empresas de forma que éstas incrementen su competitividad.

Nuestra preocupación por implementar con éxito las medidas que favorezcan tanto el ahorro, como la transparencia en la gestión, tan necesaria en estos momentos, y la decidida intención de impulsar la participación de las micro y Pymes en el mercado de la contratación pública

La Licitación Electrónica supone un importante ahorro económico, tanto para la institución como para las empresas que participen en los procedimientos de adjudicación. La Universidad de Almería es la primera universidad andaluza que sustituirá el sistema tradicional de licitación pública por otro telemático. El objetivo es mejorar la eficiencia de los procesos de contratación, reducir el coste y fomentar el acceso a los mercados de los diferentes licitadores .  La no existencia de documentación impresa mejorará la comunicación dentro de la universidad y volverá la comunicación mucho más ágil. Un aspecto también muy importante será el ahorro en los costes, que en el caso de la Universidad de Almería podría llegar hasta los 1,2 millones de euros. La contratación pública electrónica en la Universidad de Almería comprende dos fases, que se están ya aplicando: La licitación electrónica, que posibilitará que los próximos procesos de adjudicación estén siendo tramitados según este procedimiento, es ya un hecho y por otra, la gestión electrónica de la contratación, de forma que se eliminarían todos los papeles en el trámite. Esta decisión se basa en el impulso que desde la UE se está dando a este tipo de cambios con la idea de potenciar la participación de las micro y Pymes en los procesos de contratación.

Con la puesta en marcha de la compra pública electrónica, la Universidad de Almería está trabajando en simplificar el proceso y en capacitar a las pequeñas y medianas empresas para que accedan a la compra pública, que en el caso de la UAL supuso el año pasado cerca de 12 millones de euros, pero que en el total de la compra pública en España, según datos del Ministerio, supone el 15 por ciento del PIB anual.

Estas jornadas están dirigidas a formar y orientar a las micro y Pymes con vistas a la elaboración de ofertas a través de esta plataforma y tratarán diversos aspectos de la licitación electrónica como el uso de la plataforma, la certificación digital, copias digitales, eFactura y otros más teóricos como la licitación electrónica desde el punto de vista legal y las oportunidades de negocio que se abren para las pequeñas y medianas empresas con este sistema de licitación. Dentro de las jornadas se abordarán también temas como como los recursos de búsqueda de información que son imprescindibles para exprimir al máximo un mercado como éste que genera tal volumen de datos.

Facilitará la participación de los licitadores que no están habituados a los procedimientos de licitación pública, agilizando la elaboración de ofertas y reduciendo la exclusión de licitadores por errores en las mismas. Pero para que la licitación electrónica sea verdaderamente eficaz, se necesita la participación de las empresas.

 Las Jornadas no tienen coste alguno para los asistentes pero es necesario inscribirse mediante un correo electrónico porque el aforo es limitado.