Publicaciones:
Federico Fernández-Crehuet López y António Manuel Hespanha-Franquismus und Salazarismus. Legitimation duch Diktatur?, Editorial Vittorio Klotermann, Frankfurt, 2008 (Das Europa der Diktatur, Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte)
Índice:
I. Franquismus: Recht als nützliche Fiktion.
Federico Fernández-Crehuet López: Recht und Fiktion in Franco-Regime
Elías Díaz: La reconstrucción del pensamiento democrático bajo (contra) el franquismo.
II. Derecho y represión.
Mónica Lanero Táboas: La política personal de la Administración de Justicia en la dictadura franquista (1936-1952)
Carolina Rodríguez López: Extirpar de raíz: la depuración del personal docente universitario durante el franquismo
Guillermo Portilla Contreras: La ideología del Derecho penal durante el nacional-catolicismo franquista
Iñaki Lasagabaster Herrarte: La represión de los nacionalismos históricos.
III. Aspectos normativos.
Iván C. Ibán: Estado-Iglesia en España (1936-1953).
José María Vázquez García-Peñuela: Iglesia y franquismo (1953-1975).
Joaquín Varela Suanzes-Carpegna e Ignacio Fernández Sarasola: Leyes fundamentales y democracia orgánica. Aproximación al ordenamiento jurídico-político franquista.
Josefa Dolores Ruiz Resa: Franquismo y trabajo. El nacionalsindicalismo y los derechos de los trabajadores.
Benjamín Rivaya: La filosofía jurídica española bajo la guerra y el franquismo (1936-1975).
Alfons Aragoneses: Nueva España y vieja Sociedad Anónima. Apuntes sobre la Ley de Sociedad anónimas de 1951.
IV. Derecho y sociedad.
Michaela Dlugosch: Geordnetes Wirtschaften. Zur sozialen Ökonomie im Franquismus (1939-1959)
Martine Fabre: Le Droit: Instrument d´une régulation de l´économie dans les totalitarismes méditerranéens.
Manuel Martínez Neira: Universidad y enseñanza del derecho.
José Antonio López García: La filosofía política del franquismo: decisionismo y tradición.
Ramón Cotarelo: iconografía política del franquismo.
Federico Fernández-Crehuet López: Cartas perdidas para futuros amigos/enemigos.
Juan Escribano: Tenues reflejos del mundo del trabajo en la cinematografía de los primeros años del franquismo.
V. Salazarismus. Schwache Diktatur oder scheinrechtlicher Staat?
António Manuel Hesnpanha: Einleitung.
José Ignacio Lacasta Zabalza: El Estado Novo portugués y el régimen franquista: dos dictaduras disímiles.
António Pedro Mesquita: Traços do Pensamento Político de Salazar.
António Manuel Hespanha y André Ventura: La función de la doctrina jurídica en la construcción ideológica del Estado Novo.
Pedro Velez: Do Discurso Constitucional do Estado Novo.
José Joao Abrantes: O Direito do Trabalho do Estado Novo.
Cláudia Castelo: Desígnios luso-tropicais: Gilberto Freyre e a política colonial do Estado Novo.
Luís Nuno Rodrigues: A Legiao Portuguesa (1936-1944).
Luís Reis Torgal: Cinema e propaganda no estado novo.
Federico Fernández-Crehuet López (eds.) - Franquismo y revistas jurídicas. Una aproximación desde la Filosofía del Derecho, Comares, Granada, 2008
Índice:
Federico Fernández-Crehuet: La revista general: memoria colectiva y relato histórico
Federico Fernández-Crehuet: Revista General de Legislación y Jurisprudencia (1941-1955) ¡Una revista para Castán, por favor!
Daniel J. García López: La construcción del Estado nacional-católico en la RGLJ (1956-1961).
Pablo J. Castillo Ortiz: Continuidades y rupturas. El franquismo de los sesenta en la RGLJ
Daniel J. García López y Federico Fernández-Crehuet: RGLJ 1968-1975: La densa sombra de Castán Tobeñas.
Juan Escribano Gutiérrez: La revista de política social: de órgano de falange a revista doctrinal
Miguel Ángel Morales Payán: La revista de estudios políticos como instrumento de propaganda del régimen franquista: el año 1943 en la sección crónica.
Reportaje en el programa de CanalSur2Andalucía "Tesis a la internacional": La peor guerra (con Federico Fernández-Crehuet y Guillermo Portilla)
Otros enlaces del reportaje: 1 y 2
Federico Fernández-Crehuet López y Daniel J. García López (eds.) - Derecho, memoria histórica y dictaduras, Ed. Comares, Granada, 2009.