IMPORTANTE: Presentación de Comunicaciones, Ponencias no
invitadas y póster
Plazo de presentación.
La fecha límite es: 30 de abril de 2014 presentación, ponencias no invitadas,
comunicaciones y pósteres con el texto completo.
Los documentos tendrán que incluir los siguientes datos:
Nombre del autor/autores y DNI
Un correo electrónico de contacto.
Vendrá especificado el tema que mejor se ajuste a su trabajo. Por favor,
revise las áreas temáticas
Se podrán enviar propuestas para presentación de comunicaciones orales, póster y ponencia no invitada mediante el envío de resúmenes redactados siguiendo las normas de las distintas disciplinas científicas APA o Vancouver
Para presentar este tipo de propuestas ha de enviarse un resumen de entre 250 y 300 palabras e incluirá la siguiente información: Introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones (no se incluirán citas ni referencias bibliográficas que se pondrán en la redacción del texto completo).
Los resúmenes se enviarán únicamente a través del correo electrónico eduysalu@ual.es en documento de Word (no se admitirá otro formato), letra Times New Roman número 12, interlineado 1,5 y márgenes justificados.
Todos los autores de las comunicaciones o ponencias invitadas tendrán que estar inscritos en las Jornadas previamente al envío de la propuesta (en caso de no aceptación de un trabajo, el autor puede solicitar la devolución del 100% del importe de la inscripción).
No se revisarán trabajos de personas no inscritas. Cada autor puede presentar un máximo de 4 trabajos independientemente del orden de aparición de cada autor. En cada trabajo puede aparecer un máximo de 6 autores
La presentación se llevará a cabo por un solo autor/a
De cada comunicación se entregarán tantos certificados de presentación de trabajos como autores estén inscritos. En cada certificado aparecerán los nombres de todos los autores.
Solo se procederá a exposición y publicación aquellos trabajos cuyos autores estén inscritos.
El envío de la inscripción y justificante de pago se realizará al correo eduysalu@ual.es
FORMATO
Formato para investigaciones:
- Título
- Autor / es con nombres y apellidos y DNI
- Correo de contacto
Introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones.
Cuando no sean trabajos estrictamente de investigación, se debe especificar
la metodología seguida
Formato para revisiones sistemáticas y meta-análisis:
- Título
- Autor / es con nombres y apellidos y DNI
- Correo de contacto
Objetivo de la revisión, criterios de inclusión, bases de datos consultadas,
número de trabajos seleccionados, estadísticos utilizados, principales
resultados y conclusiones.
Cuando se trate de revisiones cualitativas, se debe especificar la
metodología seguida.
Formato para casos:
Podrán enviarse propuestas de casos educativos o clínicos de forma
individual para presentarse tanto de forma oral como escrita, que el comité
científico agrupará según temática.
Los resúmenes de casos, deberá contener la siguiente información para
ampliar durante la exposición:
- Título
- Autor / es con nombres y apellidos y DNI
- Correo de contacto
- No identificación de la persona del caso, solamente siglas
- Motivo de la intervención
- Historia del problema
- Descripción del problema actual
- Establecimiento de las metas de intervención
- Objetivos
- Selección de las intervenciones más adecuadas
- Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y resultados obtenidos
en esta fase
- Aplicación práctica
- Evaluación de la eficacia
- Seguimiento: especificar si se realizó y en qué periodos
- Observaciones
UNA VEZ ADMITIDOS LOS TRABAJOS SE PRESENTARÁN MEDIANTE LA SIGUIENTE MODALIDAD:
PRESENCIAL
Comunicación Oral
El tiempo permitido para una comunicación oral es de entre 10 y 15
minutos, dependiendo del tiempo asignado a la mesa y del número de
comunicaciones que lo integren. Los abstracts individuales aceptados para
su presentación oral serán agrupados por el comité científico en las áreas
temáticas propuestas.
Comunicación Póster
Cada póster será exhibido y defendido en el espacio que determine la
organización donde explicarán su trabajo a las personas interesadas. Las
comunicaciones escritas aceptadas serán agrupadas por el comité científico
en sesiones temáticas basadas en la lista de temas.
El póster tendrá una dimensión de 90x120cm (formato vertical)
Ponencias no invitadas
Cada mesa de ponencias no invitadas, posibilitará la presentación de los
trabajos orales, de 10 o 15 minutos cada una y un debate posterior que
variará según el tiempo que quede hasta terminar la sesión.
ON-LINE
Se enviarán con las mismas normas y se expondrán en la página de las Jornadas en el espacio dedicado para ello y donde se podrán hacer los comentarios oportunos por parte de los inscritos. Se realizarán 10 horas más de conferencias y exposiciones on line para complementar las Jornadas.
PUBLICACIÓN
Se publicará de dos formas:
Los autores/as que sólo presenten resumen se publicarán en un libro
electrónico con los resúmenes de las Jornadas.
Los autores/as que presenten los trabajos completos se publicarán como
capítulo de libro para lo cual deben cumplir las normativas que para este
tipo de publicación exige la normativa vigente. Cada uno de los autores deberá firmar el documento siguiente.
Los criterios para la publicación serán los siguientes:
PONENCIAS NO INVITADAS: Tendrán una extensión máxima de 5000
palabras.
El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Los
márgenes serán de 3 cm. en la parte superior e inferior, y de 2cm, a derecha
e izquierda.
Para las citas bibliográficas se seguirán las normas de las distintas
disciplinas científicas APA o Vancouver.
COMUNICACIONES: Con una extensión máxima de 3500 palabras
El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Los
márgenes serán de 3 cm. en la parte superior e inferior, y de 2cm, a derecha
e izquierda.
Para las citas bibliográficas se seguirán las normas de las distintas
disciplinas científicas APA o Vancouver.
PÓSTERES: El formato de publicación de los pósteres será texto con los mismos requisitos de formato establecidos para las Comunicaciones.
Se aceptaran en español, francés, inglés y portugués
El texto completo será enviado por correo a eduysalu@ual.es
Cada autor inscrito sólo puede someter a evaluación en formato capítulo uno de sus trabajos aceptados.
Ambas publicaciones tendrán ISBN
La fecha límite para el envío de capítulos es el 1 de Julio de 2014.
Podrán ser objeto de publicación tanto las ponencias no invitadas, las comunicaciones y los pósteres.
ÁREAS
Temas relacionados con la educación y la salud en sus diferentes aspectos
como:
· Educación y salud
· Enfermería y salud
· Fisioterapia y salud
· Medicina y salud
· Infancia y adolescencia
· Adicciones (juego patológico, adicción a internet, nuevas adicciones...)
· Abuso de sustancias
· Violencia familiar y de género
· Intervención familiar
· Familia, educación y salud
· Intervención comunitaria
· Salud transcultural
· Derechos humanos, de la infancia, sexuales, reproductivos
· Discriminación de jóvenes, genero, orientación…
· Actitudes ante la educación o la salud.
· Educación, salud y género
· Hábitos saludables. Diferencias y similitudes según culturas
· Mediación intercultural
· Factores socioculturales determinantes de salud
· Identidad y orientación sexual
· Educación y Salud en Adultos
· Salud emocional
· Imagen corporal
· Autoconcepto y autoestima
· Educación para la salud
· Ciber Bullying
· Educación intercultural y salud
· Salud Sexual y/o Reproductiva
· Métodos de investigación
· Disfunciones o patologías
· Dolor crónico
· Bullying
· Child Grooming
· Salud alimentaria
· Medios de comunicación,
· Trastornos del sueño
· TICs en educación y salud
· Problemas de salud
· Uso y abuso de las redes sociales
· Democracia y educación ética
· Educación y resiliencia
· Identidad cultural
· La amistad y relaciones entre iguales
· Salud laboral
· Efectos de las enfermedades crónicas de los niños y adolescentes en su vida
escolar
· Convivencia escolar
· Intervención con cuidadores (formales e informales)
· Enfermedades raras
· Otras posibles de interés para la temática de las Jornadas (indicando cual):
·
·
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS QUE SOLICITEN CREDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
Para aquellos alumnos que soliciten créditos de libre configuración, la evaluación se realizará mediante la presentación de un trabajo de recensión de las jornadas así como el control y seguimiento de la asistencia y test de evaluación al finalizar las Jornadas