1 se muestra un ejemplo de multiplexaci’on en el tiempo de dos señales en la que cada slot de tiempo transmite una muestra de cada señal. En este caso el patr’on de entrelazamiento es enviar s’olo una muestra de cada señal antes de enviar la siguente. N’otese que la tasa de datos de la señal resultante es el doble que la tasa de datos de cada una de las señales multiplexadas y que, por lo tanto, se necesita el doble de ancho de banda.
2 donde ∗ denota a la convoluci’on entre señales y ⇒ a la modulaci’on de señales.

o lo que es lo mismo, construir S(f) como

de la que es posible, m’as tarde, extraer las señales multiplexadas a(t), b(t) y c(t). Para ello hay que seleccionar el canal de frecuencias correspondiente y desmodular si es preciso.

donde c(t) es la señal portadora. En el dominio de la frecuencia estamos realizando el c’alculo

Hz. Con esto estamos eliminando
B(f) ∗C(f) (o lo que es lo mismo b(t)c(t)) y no es necesario desmodular. Para
la recuperar señal b(t) tendremos que eliminar la banda
Hz con lo
que eliminamos A(f) y a continuaci’on desmodular para obtenemer
B(f).
realiza el proceso multiplexaci’on y desmultplexaci’on de dos señales digitales.
http://www.ace.ual.es/\~vruiz/redes/practicas/add.c:
http://www.ace.ual.es/\~vruiz/redes/practicas/high\_pass\_filter.c:
y http://www.ace.ual.es/\~vruiz/redes/practicas/demodulator.c:
Ejercicio 1: Repita el experimento usando 32 Hz de ancho de banda por canal. ¿Ha mejorado la calidad de las señales desmultiplexadas?
Ejercicio 2: Los espectros de las señales reales son sim’etricos respecto de la banda de frecuencia 0. Esto significa que hasta ahora simplemente s’olo hemos dibujado la mitad de los espectros (ignorando las frecuencias negativas). Si multiplicamos una señal digitalizada por una portadora cuya frecuencia es igual a la m’axima componente de frecuencia de la señal a modular, ¿c’omo ser’ia el espectro de la señal modulada que queda en el mismo rango de frecuencias que la señal original, en comparaci’on con el espectro de la señal original?