TEMA 4. LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA

Wilhelm Maximilian WUNDT (1832-1920) fundador institucional de la Psicología (1879)

Una alianza entre dos ciencias (Wundt, 1973. Principios de psicología fisiológica )

Fisiología: nos informa de los fenómenos de la vida a través de nuestros sentidos externos

Psicología fisiológica

Psicología: la persona se observa a sí misma desde dentro

 

Consecuencias de esta "alianza":

  1. Aproximación experimental, el laboratorio de psicología: Psicología Experimental
  2. Inclusión de la psicología en el conjunto de las ciencias
  3. La posibilidad del reduccionismo: explicar los sucesos mentales en función de causas fisiológicas
  4. La unión con los poderosos fisiólogos alemanes del XIX como Helmholtz

 

 

 

 

 

Estudios de W. Wundt:

Estudió medicina en las universidades de Tubinga y Heidelberg

Se doctoró en el Instituto de Fisiología de Berlín

Enseñó fisiología en la Universidad de Heidelberg (1858-1874)

Impartió la cátedra de filosofía inductiva en Zurich (1874-1875)

De 1875 a 1917 fue profesor de filosofía en la Universidad de Leipzig.

Wundt presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879, primer instituto universitario de esta nueva ciencia en el mundo. También editó la primera revista sobre el tema, Philosophische Studien (Estudios filosóficos), en 1881.

Psicología de los pueblos (10 volúmenes, 1900-1920)

El sistema de W.Wundt:

Wundt hereda la tradición romántica alemana del XIX

Rechaza el asociacionismo, atomismo, utilitarismo

Pretende con su Psicología Fisiológica (1873) lograr una comprensión total de la existencia humana

Para ello hay que aplicar el experimento al estudio de la mente: "El experimento en psicología es el medio principal que nos guía desde los hechos de la conciencia hasta aquellos procesos que en el fondo oscuro de nuestra mente, preparan la vida consciente"

Las funciones corporales y mentales más básicos pertenecen al mundo material y de la ciencia natural (Naturwissenschaften)

De la psicología fisiológica a la psicología experimental (Las distintas ediciones de los principios)

EL MÉTODO DE LA INTROSPECCIÓN

Wundt distinguió dos métodos de introspección:

  1. Innere Wahrnehmung o "percepción interna"
  2. Experimentelle Selbstbeobachtung
  3. o "autoobservación experimental

Método comparativo-psicológico

Método histórico-psicológico. La ley biogenética

 

TEORÍA E INVESTIGACIÓN

Psicología fisiológica: Método introspección experimental

¿Cuántas ideas contiene la conciencia en un momento dado?

 

 

A Z D I L O R O

G H J T I D E A

B L U N L U N A

C X E V E U R O

 

 

El concepto de apercepción: síntesis activa de los elementos en totalidades.

Teoría tridimensional de los sentimientos:

Placentero(agrado) --------------------------------------displacentero (desagrado)

Activación alta (excitación)------------------------------activación baja (calma)

Atención relajada (relajación)------------------atención concentrada (tensión)

Los procesos mentales superiores pertenecen a la Geistewissenschaften

 

La Völkerpsychologie estudia los productos de la vida colectiva: mitos, lenguajes, costumbres..., es la que se ocupa de los procesos mentales superiores.

 

Psicolingüística siguiendo a Wundt:

  1. Fenómenos externos: expresiones producidas o percibidas en la realidad.
  2. Fenómeno internos: proceso cognitivos que subyacen a la sucesión de palabras emitidas.

La producción de una oración comienza con

  1. una idea unificada que desea expresar (Gesamtvorstellung ) o configuración mental global, luego.
  2. se construye gramaticalmente la oración

La comprensión sigue e proceso inverso

 

LA INTROSPECCIÓN SISTEMÁTICA: LA ESCUELA DE WÜRZBURG (1901-1909)

Oswald Külpe (1862-1915): El estudio experimental del pensamiento. El pensamiento sin imágenes.

El artículo de Mayer y Orth (1901) sobre el pensamiento sin imágenes

La crítica al asociacionismo: el método de la asociación restringida (Watt, 1905). El asociacionismo no puede explicar el pensamiento. La tarea establece una disposición mental (o tendencia determinante) en la mente que dirige apropiadamente el uso que hace el sujeto de su red asociativa.

 

 

 

LA PSICOLOGÍA ESTRUCTURAL: Edward Bradford Titchener (1867-1927).

Rechazó el funcionalismo, el conductismo, el pensamiento sin imágenes y la psicología del acto.

Rechaza el concepto de apercepción

La primera tarea experimental de Titchener consistió en descubrir los elementos básicos de sensación a los que pueden reducirse todos los procesos complejos.

La segunda tarea era determinar cómo las sensaciones elementales se conectan unas con otras para formar percepciones, idea e imágenes complejas

La tercera tarea consistía en explicar las operaciones de la mente

 

 

 

LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT (FORMA)

Rechaza el atomismo elementalista asociacionista

El todo es (independiente de las partes) más que la suma de las partes

Christian von Ehrenfels (1859-1932): cualidades Gestalt (1890)

Max Wertheimer (1880-1943): El movimiento aparente, el fenómeno phi

Wolfgang Köhler (1887-1967): El estudio de los chimpanzés

Kurt Koffka (1887-1941)

 

 

La experiencia es como un campo fenoménico constituido de partes que interactúan de manera dinámica. Las ilusiones

Un problema es un campo conductual en tensión que debe ser resuelto

Insight: reestructuración súbita de los elementos presentes en el campo fenoménico

Crítica a los experimentos de Thorndike

El principio del isomorfismo: El cerebro como un campo eléctrico

 

 

 

 

LA PSICOLOGÍA DEL ACTO

Franz Brentano (1878-1917): los actos mentales se dirigen a contenidos

Existen tres clases de actos mentales:

  1. Idear (veo, escucho, imagino)
  2. Juzgar (rechazo, creo, recuerdo)
  3. Amar-odiar (deseo, quiero anhelo)

Lo mental se define por la intencionalidad.

La intencionalidad se refiere a que se dirige hacia un objeto