1.-En el surgimiento de la Psicología como una ciencia independiente han confluido históricamente:
- La filosofía, la religión y la ética
- La filosofía, la fisiología y la evolución
- La filosofía, la ontología y la epistemología
2.-De acuerdo con el positivismo lógico, el lenguaje de la ciencia se divide en tres conjuntos de términos. Dichos términos son los siguientes:
- Periodo preparadigmático, ciencia normal y crisis
- De observación, teóricos y matemáticos
- Reducción, sustitución y falsación
3.-La polémica entre Jacques Loeb y Herbert Jennings sobre el comportamiento de los organismos inferiores y la teoría de los tropismos se centró:
- En la explicación del fenómeno de la impronta (imprinting)
- En el papel activo o pasivo del organismo en la respuesta a los estímulos
- En el análisis de los contenidos de la conciencia
4.-Thomas S. Khun:
- Describió la historia de la ciencia como un avance constante y continuo hacia la verdad
- Enfatizó el papel de la lógica interna de las ciencias para explicar su desarrollo histórico en detrimento de los aspectos sociales.
- Afirmó que, para que la investigación científica progrese, debe existir un acuerdo sobre ciertos aspectos básicos en un área particular de investigación
5.-Auguste Comte:
- Describió la historia humana pasando por tres etapas, que fueron definidas cada una de ellas a partir de la forma característica en la que las personas explicaban los acontecimientos del mundo que les rodeaba
- Propuso que la ciencia es descripción, predicción y control
- A y B son correctas
6.-¿Cuál es el criterio de demarcación entre ciencia y pseudociencia propuesto por Karl Popper?
- La confirmación de las sentencias protocolarias
- La falsación de las teorías científicas
- La teoría debe verificarse empíricamente
7.-¿Cuáles son los dos grandes rivales con las que se enfrenta la psicología científica?
- El dualismo y el atomismo
- La psicología popular y el hedonismo
- El dualismo y la psicología popular
8.-Etimológicamente la psicología proviene de dos términos griegos psyche y logos. En sus orígenes homéricos la psyche representaba:
- El alma de los hombres que hablaban griego
- La suma de las funciones vitales como phrenes, thymos y noos
- Un soplo vital sin efecto causal en el comportamiento
9.-Los filósofos presocráticos inauguran el pensamiento crítico y el naturalismo en la explicación del mundo. Para Demócrito y Leucipo:
- La libertad es lo que permite que el mundo funcione
- El mundo es inmutable pero los hombres no
- Sólo existen los átomos y el vacío y el libre albedrío es una ilusión
10.-Platón elabora una teoría motivacional en la que relaciona su teoría política con los aspectos del alma y el cuerpo. Señala la alternativa en la que los tres términos están correctamente relacionados:
- Guardianes, alma apetitiva y cabeza
- Clase Productiva, alma racional y abdómen
- Ayudantes, alma irascible y tórax
11.-La teoría aristotélica de la causalidad incluye distintos tipos de explicación. Por cuál de ellas se interesará la ciencia moderna:
- Causa material
- Causa eficiente
- Causa final
12.-La concepción del alma que Aristóteles desarrolla en su obra De Anima corresponde a:
- Una sustancia independiente del cuerpo
- Un alma racional
- La forma de un cuerpo natural que posee la vida en potencia
13.-Según el esquema de las facultades de Aristóteles, señala cuál de estas sentencias es verdadera:
- La memoria pertenece al alma sensitiva y la posee tanto el hombre como el animal
- La memoria es una función exclusiva del hombre ya que pertenece al alma racional
- La memoria representa el conocimiento universal que permite conocer la Forma de los objetos
14.-A qué movimiento de la filosofía helenística atribuirías el siguiente texto: "Recuerda que el que te ofende no es el que te insulta o el que te golpea, sino que es tu propia opinión sobre estos hecho lo que resulta ofensivo. […] Por tanto, intenta no dejarte llevar por la apariencia. Puesto que si consigues ganar tiempo, te dominarás a ti mismo más facilmente.":
- Cinismo
- Estoicismo
- Escepticismo
15..-La psicología de las facultades de Avicena (Abu Ali al-Husayn Ibn Sina):
- Está basada en los textos escépticos de Pirrón de Elis
- Tiene influencias fundamentalmente del neoplatonismo de San Agustín
- Es una reelaboración de la psicología aristotélica con la medicina islámica
16.-Señala cuál de estas afirmaciones es verdadera respecto a Tomás de Aquino:
- Asumió el dualismo radical alma-cuerpo de la tradición platonica-agustiniana
- No incluyó el intelecto activo en el alma humana
- En el momento de la resurrección el alma y el cuerpo estarán unidos para siempre
17.-Cuando hablamos de la "navaja de Ockham" estamos aludiendo:
- A la famosa navaja que utilizó Ockham en sus disecciones
- Al intento de simplificar las explicaciones, eliminando los elementos no esenciales
- Al predominio de los Universales sobre los elementos individuales en las explicaciones
18.-Descartes mantuvo que:
- El hombre y los animales poseían alma aunque solamente los hombres tenían lenguaje
- La conducta del hombre es exclusivamente voluntaria mientras que la de los animales era sólo involuntaria
- Los animales eran máquinas desposeídos de sensibilidad
19.-El nacimiento de la conciencia, mediante el cogito ergo sum cartesiano, supone un momento trascendental en la historia de la psicología porque:
- La conciencia se convirtió en un objeto que podía ser escrutado, separando radicalmente al yo de la experiencia consciente.
- Supone el inicio del estudio científico de la conciencia
- La conciencia es analizada como una función emergente de la actividad mecánica del sistema nervioso
20.-A la pregunta de si la mente puede conocer sus propias operaciones mentales, John Locke responde.
- El yo no tiene acceso a las operaciones pero sí a las sensaciones
- El yo puede observar sus propios procesos mentales por medio de la reflexión
- Solamente a través de la conducta se pueden conocer las operaciones mentales
21.-En el espinoso problema de la relación entre el cuerpo y la mente planteado por el dualismo ontológico, Spinoza defendió:
- La teoría del doble aspecto
- El interaccionismo entre cuerpo y alma
- El paralelismo psicofísico
22.-George Berkeley salvó el escepticismo en el que habían caído las teorías del conocimiento proponiendo que:
- El mundo es objetivo porque es el resultado de una interacción entre el sujeto y el objeto
- Dios diseñó al hombre de tal manera que el mundo real es conocido de forma directa
- El mundo no existe siendo una proyección ideal de la mente
23.-El análisis de la causalidad de David Hume le lleva a proponer que.
- Puede reducirse a la suma de la contigüidad y del sentimiento de necesidad
- Constituye el cuarto principio del Asociacionismo
- Los animales no son capaces de detectar relaciones de causalidad
24.-¿Quién de estos ilustrados franceses extendió la visión mecanicista cartesiana del animal al hombre?
- Etienne Bonot de Condillac
- Claude Helvetius
- Julien Offray de La Mettrie
25.-El mesmerismo es importante para la historia de la psicología porque:
- Fue una corriente del siglo XI que puso las bases del estudio de la energía nerviosa
- Su terapia supuso un antecedente de los estudios de la hipnosis
- Permitió establecer la distinción entre nervios motores y nervios sensoriales
26.-Señala cuál de estas afirmaciones acerca de la Escuela de Nancy (Liebeault y Bernheim) y la Escuela de la Salpêtrière (Charcot) es verdadera:.
- Para la Escuela de la Salpêtrière el estado hipnótico solo se da en paciente histéricos
- Para le escuela de Nancy el estado hipnótico es debido al magnetismo animal
- A y B son verdaderas
27.-El principio de Spencer-Bain supone la conjunción de otros dos principios:
- El atomismo y el elementalismo
- El hedonismo y el asociacionismo
- El lamarckismo y el asociacionismo
28.-Según la teoría conexionista de E.L. Thorndike:
- El animal aprende una acción para una situación sin conocer en ningún sentido la consecuencia de su acción
- El animal aprende a actuar para alcanzar una meta en una situación determinada
- A y B son correctas
29.-En la obra El origen del hombre, Darwin responde a la crítica de Wallace sobre la evolución humana ¿Qué nuevo mecanismo introduce Darwin para explicar la evolución?
- La selección sexual
- La selección orgánica
- La ley del uso y del desuso
30.-Wundt, en la Völkerpsychologie:
- Desarrolló una psicología experimental de la conciencia
- Estudió los productos de la vida colectiva (mito, lenguaje, costumbres, etc.)
- Estudió la evolución de la mente a través de una psicología comparada
31.-La escuela de Würzburg:
- Demostró que el pensamiento no podía estudiarse de forma experimental
- Demostró que el pensamiento siempre iba acompañado de imágenes
- Afirmó que la tarea establece una disposición mental que dirige el uso que hace el sujeto de su red asociativa
32.-La psicología de la Gestalt:
- Defendió una psicología holística que se basaba en la percepción de formas completas por parte de la mente
- Ve la experiencia como un campo constituido de partes que interactúan dinámicamente
- A y B son correctas
33.-E. B. Titchener:
- Rechazó el término apercepción, que en la psicología de Wundt había sido tan importante
- Afirmó que los elementos más básicos de la conciencia eran las ideas con significado
- Afirmó que el todo es algo más que la suma de sus parte
34.-Para Darwin:
- Las especies son fijas, es decir, no cambian
- La lucha constante por la existencia se debe a la tendencia que tienen los animales a desarrollarse menos de lo que lo hacen sus fuentes de alimento
- Unas especies evolucionan a partir de otras
35.-Para Hugo Münsterberg:
- La conciencia es el elemento causal determinante de las acciones humanas
- La conciencia no representa papel alguno como agente causante de la respuesta
- Creemos que nuestra voluntad es efectiva porque está controlada por nuestra conciencia y nuestra conciencia no tiene nada que ver con nuestra conducta (por eso a veces actuamos de forma muy distinta a como pensamos)
36.-W. James afirmó que:
- Los contenidos de la conciencia son más importantes que las funciones de la misma
- Los cambios corporales originan estados mentales, pero los estados mentales nunca producen cambios corporales
- La función de la conciencia es elegir
37.-J. B. Watson, en su artículo "La psicología desde el punto de vista del conductista":
- Rechazó que hubiera alguna diferencia entre el estructuralismo y el funcionalismo
- Defendió el estudio de la conciencia mediante los reflejos condicionales como la única técnica científica válida para el estudio de la conducta animal y humana
- Creyó que la psicología introspeccionista ofrecía soluciones a los problemas de las personas, al enseñarles a reflexionar antes de actuar
38.-La postura periferalista de Watson le llevó a defender:
- Que los trastornos neuróticos se deben a un conflicto interno
- Que el pensamiento es habla subvocal, actividad muscular de la laringe
- Que el estímulo es transformado por el organismo dando respuestas diferentes en cada nueva presentación
39.-E. C. Tolman:
- Propuso un conductismo "molar"
- Concebía la conducta como propositiva, global e integrada
- A y B son correctas
40.-C. L. Hull:
- Afirmó que el aprendizaje animal era mecánico y que, sin embargo, el pensamiento, el razonamiento y otras facultades cognitivas humanas no lo eran
- Intentó aplicar las ideas de la gestalt al aprendizaje
- Trató de mostrar que la conducta propositiva podía explicarse de forma mecánica