v FERNÁNDEZ SIERRA, J.; BERNAL BRAVO, C. y GRANADOS ROMERO, J.M. (2006): “Informe de evaluación IES Hipocampo”. En AAVV.: La emergencia de buenas prácticas. Informe final. Sevilla: Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SALVADOR SÁNCHEZ, O. (2006): “Juego, luego existo”. En FERNÁNDEZ SIERRA, J. (Coord.): Componentes culturales y variables didácticas que influyen en la escolaridad de las niñas inmigrantes en Andalucía. Almería: Sistemas de Oficina de Almería., S.A.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2006): “Niñas tras una escuela”. En FERNÁNDEZ SIERRA, J. (Coord.): Componentes culturales y variables didácticas que influyen en la escolaridad de las niñas inmigrantes en Andalucía. Almería: Sistemas de Oficina de Almería., S.A.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2005): “Actuación docente en la escuela multicultural: entre el saber y el hacer”. En GARCÍA RUIZ, C.; GÓMEZ RODRÍGUEZ, E.; JIMÉNEZ MARTÍNEZ, Mª D.; LÓPEZ ANDRÉS, J.Mª; MARTÍNEZ LÓPEZ, J.M. y MORENO BARÓ, C. (Ed.): Enseñar Ciencias Sociales en una Sociedad Multicultural. Una mirada desde el Mediterráneo. Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J.; MÁRQUEZ GARCÍA, M.J.; PADUA ARCOS, D. (2004): “Informe correspondiente al centro de Servicios Sociales de Atiran”. En PÉREZ GÓMEZ, A.I. (Coord.): Evaluación de los servicios sociales de atención primaria en Andalucía. Málaga: Univ. De Málaga, Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J.; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, A. y GEMA MARTÍN, I. (2004): “Informe correspondiente al centro de Servicios sociales de Alkadí”. En PÉREZ GÓMEZ, A.I. (Coord.): Evaluación de los servicios sociales de atención primaria en Andalucía. Málaga: Univ. De Málaga, Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J.; LÓPEZ MARTÍNEZ, A. y SANZ GIMÉNEZ, J. (2004): “Informe correspondiente al centro de servicios sociales Vesta-El-Argard. En PÉREZ GÓMEZ, A.I. (Coord.): Evaluación de los servicios sociales de atención primaria en Andalucía. Málaga: Univ. De Málaga, Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2002): “Calidad total: ¿Estudiantes y profesorado a la carta?”. En FERNÁNDEZ SIERRA, J.: Evaluación del rendimiento, evaluación del aprendizaje. Madrid: Akal.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2001): “Calidad de la enseñanza y Evaluación: ¿Aprender o rendir?”. En FERNÁNDEZ SIERRA, J.: Evaluación del rendimiento, evaluación del aprendizaje. Madrid: Akal.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2001): “La orientación profesional en la enseñanza obligatoria: algunas contradicciones educativas”. En SANTANA VEGA, L.E.: Trabajo, Educación y Cultura. Un enfoque interdisciplinar. Madrid: Pirámide.
v BARQUÍN, J. y FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2001): “Aprovechar la experiencia para mejorar la práctica: La investigación-acción”. En MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.B. Y MORAL, C.: Proyecto andaluz de Formación del profesorado universitario. Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y CARRIÓN MARTÍNEZ J.J. (1999): “De orientadores a psicopedagogos: la formación de un nuevo profesional”. En FERNÁNDEZ SIERRA, J.: Acción Psicopedagógica en Educación Secundaria: Reorientando la Orientación. Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y CARRIÓN MARTÍNEZ, J. (1998): “La formación de los orientadores y las orientadoras”. En BISQUERRA ALZINA, R.: Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis. FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SANTOS GUERRA, M.A. (1997): “Modelo de Evaluación. El modelo naturalista”. En GALLO VALLEJO, y COLS, F.J.: Manual del residente de medicina familiar y comunitaria. Barcelona: semFYC.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “La integración de la orientación profesional en el currículum”. En ALVAREZ GONZÁLEZ, M. Y BISQUERRA ALZINA, R.: Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.
v SANTOS GUERRA, M.A.; FERNÁNDEZ SIERRA, J.; ANGULO RASCO, F. y MARTÍN RUIZ, M.V. (1996): “Informe de la Evaluación”. En SANTOS GUERRA, M.A. Y PRADOS TORRES, J.D.: Evaluación externa de la formación de médicos residentes: el arte de mejorar a través del conocimiento. Barcelona: semFYC. FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “Utilidad de la Evaluación naturalista para la formación MIR”. En SANTOS GUERRA, M.A. Y PRADOS TORRES, J.D.: Evaluación externa de la formación de médicos residentes: el arte de mejorar a través del conocimiento. Barcelona: semYFC
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1994): “La evaluación del currículum, perspectivas curriculares y enfoque en su evaluación”. En ANGULO, F. Y BLANCO, N.: Currículum: diseño, desarrollo e innovación. Málaga: Aljibe.
v ESTEVA, I. y FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1993): “La educación para la salud”. En AAVV.: La evaluación de programas de educación de pacientes: una experiencia clínico-pedagógica. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SANTOS GUERRA, M.A. (1993): “Evaluación cualitativa”. En AAVV.: La evaluación de programas de educación de pacientes: una experiencia clínico-pedagógica. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SANTOS GUERRA, M.A. (1997): “Modelos de Evaluación. El modelo naturalista”. En GALLO VALLEJO, F.J. Y COLS.: Manual de residente de Medicina familiar y comunitaria. Madrid: SemFYC.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SANTOS GUERRA, M.A. (1993): “Un extraño en nuestra puerta. Consideraciones sobre una experiencia de evaluación”. En AAVV.: La evaluación de programas de educación de pacientes: una experiencia clínico-pedagógica. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
v FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SANTOS GUERRA, M.A. (1993): “Informe etnográfico de la evaluación de un programa de educación”. En AA.VV.: La evaluación de programas de educación de pacientes: Una experiencia clínico-pedagógica. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.