v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y FERNÁNDEZ LARRAGUETA, S. (2006): “La construcción del conocimiento profesional y la socialización de los psicopedagogos/as de centro noveles”. En Revista de Educación, 341. Madrid: MEC.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2006): “Educación para la carrera y globalización: ¿Atrapados en las contradicciones sociolaborales neoliberales”. En Revista Española de Orientación y psicopedagogía, 17, nº 2.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y FERNÁNDEZ LARRAGUETA, S. (2006): “Construcción y derribo de un perfil profesional: El caso de Psicopedagogía en España y la Convergencia Europea”. En Estudios sobre educación, 11. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2004): “Autoaprendizaje libre y libertad de aprender: paradojas inducidas”. En Aula de Innovación Educativa, 133-134.

 

v      BARQUÍN RUIZ, J. y FERNÁNDEZ SIERRA, J. (2002): “Género, ideología, experiencia y actitud del profesorado andaluz frente a la formación permanente”. En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 43.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y BARQUÍN RUIZ. J. (2002): “Andalusian Teacher Centres: In the Political Cross-Fire”. En Journal of Education Policy, 17, nº 3. Londres: Taylor & Francis Ltd.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, A. (2001): “Claves para la dinamización interna”. En Cuadernos de Pedagogía, 302. 

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1999): “Contra la clonación docente”. En Cuadernos de Pedagogía, 285. 

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1999): “L´Orientation professionnelle intégrée dans les programmes scolaires: de la socialisation à L´éducation”. En L´orientation scolaire et professionnelle, 28 (2).

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1999): “Orientación y transición en educación secundaria. Del dirigismo a la integración curricular”. En Cuadernos de Pedagogía, 282.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1999): “Evaluación de la docencia y aprendizaje profesional: análisis de una experiencia universitaria”. En Revista Interuniversitaria de formación del Profesorado, 34.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J.; BARQUÍN RUÍZ, J. y SOLA FERNÁNDEZ, M. (1998): “Legislación y política de formación permanente del profesorado en Andalucía. El caso de los CEP”. En Conceptos, 4

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y BARQUÍN RUIZ, J. (1998): “Opinión del profesorado andaluz sobre la formación de permanente estudio de dos generaciones de docentes”. En Revista de Educación, 317.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1998): “Pycho-Educational action for teenagers with diabetes”. En British Journal of guidance & Couselling, 26 (3)

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y BARQUÍN RUÍZ, J. (1997): “La formación permanente en la comarca de Antequera. El profesorado opina”. En Revista Aprendo Aprendes, 3.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y SANZ GIMÉNEZ, J. (1997): “Asesorar para reorientar la educación secundaria”. En Conceptos, 2.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. y BARQUÍN RUIZ, J. (1997): “La evaluación de la formación permanente del profesorado. Apuntes de una investigación en curso”. En Puerta Nueva, 25. Málaga.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “Evaluación del profesorado: reflexiones a tenor de una experiencia en la Universidad”. En Investigación en la escuela, 30.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “Orientación: ¿Cirugía o prevención?”. En Kikiriki, 41.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “La orientación profesional integrada en el currículum: una oportunidad para aproximar los aprendizajes escolares a la vida”. En Kikiriki, 41.

 

v      SANTOS GUERRA, M.A. y FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “Cualitative Evaluation of a Program on Self-care and Health Education for Diabetics”. En Evaluation, 2 (3). London.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “¿Evaluación? No, gracias, calificación”. En Cuadernos de Pedagogía, 245. Barcelona.

 

v      SANTOS GUERRA, M.A. y FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1996): “El funcionamiento de los consejos escolares: hallazgos de una investigación”. En Educaçäo, 30. Porto Alegre, Brasil

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1995): “El currículum de los MIR de medicina familiar y comunitaria. Reflexiones desde la pedagogía”. En Revista Medifam, 5 (1). Madrid

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1995): “El mismo y eterno problema”. En Kikiriki, 37

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J y SANTOS GUERRA, M.A. (1995):     “La participación en los centros escolares. Estudios de casos”. En Educaçäo, 29. Porto Alegre, Brasil.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J y SANTOS GUERRA, M.A. (1995): “La Investigación colegiada intersectorial como método de perfeccionamiento”. En Educaçäo, 28. Porto Alegre, Brasil.

 

v      BLANCO GARCÍA, N.; FERNÁNDEZ SIERRA, J y SOLA FERNÁNDEZ, M. (1993): “Para saber más sobre evaluación”. En Cuadernos de Pedagogía, 219.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1992): “La orientación profesional en la secundaria obligatoria y en el bachillerato”. En Revista de Orientación Educativa y Vocacional, 3 (3).

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1988): “Participación de los alumnos en los centros escolares. Aproximación a la situación en los colegios públicos de Málaga”. En Puerta Nueva, 6. Málaga.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1987): “Experiencia de mejora de la expresión oral”. En Puerta Nueva, 1. Málaga.

 

v      FERNÁNDEZ SIERRA, J. (1986): “Hacia la ampliación del currículum del pedagogo”. En Barracón, 1. Universidad de Málaga.