OTROS MERITOS
- Tramos de investigación (sexenios) 2.
Periodos: 1997-2002 y 2003-2008.
- Revisor de la revistas Information Sciences (Elsevier), Transactions
on Pattern Analysis and Machine Intelligence (IEEE), Transactions on Knowledge and Data Engineering (IEEE).
- Miembro del comité de
programa del ICEIS'09 (Milán,
Italy), ACM SAC'09 DBTTA (Honolulu, Hawaii, USA), ACM SAC'08 DBTTA (Ceará, Brazil), ICEIS'08 (Barcelona,
Spain), ACM SAC'07 DBTTA (Seoul, Korea), ICEIS'07 (Funchal,
Portugal), ACM SAC'06 DBTTA (Dijon, France), ICEIS'06 (Paphos,
Cyprus), ACM SAC'04 DBTTA (Nicosia, Cyprus).
- Revisor adicional del ADBIS'07 (Varna,
Bulgaria), ACM-GIS'05 (Bremen,
Germany), SSDBM'04 (Santorini
Island, Greece), EDBT'04 (Heraklion, Crete, Greece) y ADBIS'03 (Dresden,
Germany).
- Director de proyectos
final de máster (Técnicas Informáticas Avanzadas)
en la Universidad de Almería.
- Indexación y procesamiento de consultas en bases de datos de imágenes y de video. Bernardo Sansinforiano Rodríguez. Septiembre
2008.
- Director de proyectos
final de carrera de la Ingeniería en Informática
en la Universidad de Almería.
- Consultas basadas en
distancias sobre datos multidimensionales. Jordi Rodríguez García. Septiembre
2001.
- SIGNUi: Sistema de Información Geográfica GNU
Orientado a Internet. Manuel Martín Martín. Junio 2003.
- Sistema de predicción de condiciones climáticas para aplicaciones
agrarias. Luis Martín Pomares. Septiembre 2004.
- Consultas basadas en distancias
utilizando VA-files sobre datos multidimensionales. Alejandro D’Ermiliis
Martínez. Junio 2005.
- Redes espaciales aplicadas en
bases de datos espaciales. Francisco José
Gutiérrez Martínez. Junio 2005.
- JBoss: Estudio de un servidor
de aplicaciones J2EE. Antonio Martínez López.
Marzo 2006.
- POSITIO: Un sistema de localización de recursos basado en dispositivos
móviles sobre la plataforma .NET. Mario Borbalás Checa.
Septiembre 2006.
- Operaciones OLAP en almacenes
de datos espaciales utilizando aR-tree. Indalecio Benavides Fernández.
Junio 2007.
- Procesamiento de consultas entre regiones y objetos móviles. Carlos Vicente Campos Hernández. Enero 2008.
- Diseño y desarrollo de un protocolode mensajería usando una conexión persistente entre un dispositivo móvil y un servidor. Diego Gómez Olvera. Septiembre 2009.
- Desarrollo de una aplicación Web de gestión de contenidos con Adobe Air y CodeIgniter. Alejandro Enrique Lozano Enriquez. Abril 2010.
- Diseño, desarrollo e implantación de un motor de sugerencias a usuarios en una red social basada en localiaciones. Antonio José Consuegra Berruezo. Abril 2010.
- Desarrollo de aplicaciones Web adaptables para comercio electrónico con JSP y AJAX. Susana Martínez Linares. Junio 2010.
- Procesamiento de consultas para la recuperación de vídeo basada en contenido. Ricardo Rivas Abad. Julio 2010.
- Miembro del grupo de
investigación "Grupo de
Sistemas de Información" (TIC-194) de la Universidad de Almería.
- Anterior pertenencia
a los grupos de investigación
"Ingeniería de Datos, del Conocimiento y del Software" (TIC-181) y "Sistemas de Producción en Plasticultura e Informática Aplicada a las Ciencias Agrarias y Medioambientales" (AGR-172)
ambos de la Universidad de Almería.
- Asistencia como investigador
invitado al Dagstulh-Seminar 98471, con título Integrating Spatial and
Temporal Databases, celebrado en Dagstuhl (Alemania), Noviembre, 1998.
Visita financiada por proyecto
CHOROCHRONOS.
- Master en Redes y Comunicaciones.
Especialidad en Software de Comunicaciones (Área 2). Desarrollado en la Facultad de Ciencias (Universidad de Granada), en el periodo de tiempo comprendido desde 1 de Octubre de 1993 hasta el 31 de Julio de 1994. Organizado por el Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores, con la tecnología
del grupo ALCATEL-FYCSA, y homologado por la Universidad de Granada.
- Representante de la
Universidad de Almería en el Stand que el Plan Andaluz de Investigación presentó en el VII Salón de la Innovación Industrial y Tecnológica,
TECNOVA'97, celebrado en los pabellones de la Feria Internacional de Galicia
en Silleda (Pontevedra), en Junio de 1997.
- Participación en el Stand que la Universidad de Huelva, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (O.T.R.I.), presentó en la 34ª Feria Agrícola e Industrial de Cartaya (Huelva) durante los días
1 al 5 de Octubre de 1997, aportando una maqueta de invernadero controlada
por ordenador.
- Asistencia como responsable
de una parte de la investigación informática desarrollada en el marco del proyecto DAMOCIA, a la European Information Technologies Conference, E.I.T.C'96 de la comisión de la Unión
Europea en Bruselas. Demostraciones del programa ESPRIT, que financia el
proyecto DAMOCIA.
- Participación en el proyecto que F.I.A.P.A. (Fundación para la Investigación Agraria de la Provincia de Almería) tenia con la empresa Ciba Especialidades Químicas S.L., para realizar el estudio de la degradación de distintos tipos de plásticos por efecto de las variables climáticas, durante el periodo de tiempo comprendido desde 02/11/95 hasta 31/12/96. Desarrollando las tareas de adquisición diaria de datos de radiación, humedad, y temperatura, elaboración de informes comparativos de transmisividad de los diferentes tipos de plástico y la aplicación
de tratamientos fitosanitarios para simular las condiciones normales de
cultivo en invernadero.
- Participación en el estudio del comportamiento de prototipos de sensores que la empresa I.T.C. (Industria de Telecomunicación y Control S.A.L.) tenia instalados en el Centro Tecnológico de F.I.A.P.A. (Fundación para la Investigación Agraria de la Provincia de Almería), durante el periodo de tiempo comprendido desde 02/11/95 hasta 31/12/96. Realizando la instalación, calibración y mantenimiento de los sensores, así como la elaboración
de los respectivos informes comparativos.