Know and Share Psychology es una revista cuatrimestral, editada por la Editorial Universidad de Almería (EDUAL). Se orienta hacia un amplio abanico de profesiones (psicología, psiquiatría, sociología, educación, trabajo social), y en especial a aquellos estudiantes y profesionales interesados en la búsqueda de soluciones y un análisis social de los principales problemas de nuestra época. Acepta trabajos tanto teóricos como estudios empíricos o análisis de casos. La publicación se realiza en español en formato electrónico y de libre difusión.
Know and Share Psychology quiere ayudar a difundir:
- Investigaciones realizadas por profesionales.
- Trabajos Fin de Estudios, ya calificados
Contamos con la colaboración institucional de:
- Grupo de Investigación HUM-1028 de la Universidad de Almería
Con este número completamos nuestro primer volumen de
Know and Share Psychology. Un proyecto que comenzó hace un
año y que se está consolidando, en el entorno científico, gracias a
las contribuciones de los diferentes autores y al trabajo incondicional de todo el equipo editorial. Se han incorporado al equipo profesores de prestigio internacional desde la Universidad de
Mendoza (Argentina) y las Universidades españolas Lleida, Cádiz. En este nuevo ejemplar podemos ver las investigaciones
realizadas desde la Universidad nacional Autónoma de México y
las propuestas desde la Universidad de Almería. Grandes trabajos fin de estudios de estudiantes de Grado en Psicología y en Educación
Infantil. Son trabajos que han obtenido valoraciones excelentes
en la calificación realizada por el profesorado universitario.
Agradecer la incorporación al Comité Científico de:
• Dra. Eugenia Cristina Artola, Universidad de Cuyo y
Universidad de Mendoza, Argentina.
• Dra. Rocío Guil Bozal, Universidad de Cádiz.
• Dra. Liliana Esther Mayoral, Universidad de Cuyo y
Universidad de Mendoza.
• Dra. Agnés Ros Morente, Universidad de Lleida.
Desde la dirección de Know and Share Psychology queremos
agradecer nuevamente el trabajo realizado por todos los colaboradores,
y la confianza depositada por los autores en nuestra
revista para hacer públicos sus trabajos.
INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE
Olga Martin Diaz, Maria Teresa Daza González, Encarnacion Santiago Molina, Pablo Garrido Fernández, Pamela Ruiz Castañeda
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UNIVERSITARIOS: ANALISIS DESCRIPTIVO EN ALUMNOS DE 1º Y 2º DE GRADO
Juan Carlos Rodríguez Rodríguez, Josefina Rodríguez Góngora, Jose Antonio Rodríguez Rodríguez
TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
HACIA UN MUNDO MEJOR
Mateo Gamero Egea
PROPUESTA EDUCATIVA PARA LOS ALUMNOS DE PMAR A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE-SERVICIO
Nerea Pérez García
LOS ESTILOS DE FAMILIA Y LA RESILIENCIA
José Martínez Fernández
VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES
Elena López González
LAS ANTIHEROÍNAS EN LAS TRAGEDIAS RURALES DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Francisco Javier Galera Fernández
EPUB
INVESTIGACIÓN
INTELIGENCIA EMOCIONAL, ADICCIÓN AL SMARTPHONE Y MALESTAR PSICOLÓGICO COMO PREDICTORES DE LA NOMOFOBIA EN ADOLESCENTES
Neryelith Díaz Miranda, Natalio Extremera Pacheco
SUBJETIVIDAD, COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN JAPONESES Y MEXICANOS: UNA COMPARACIÓN TRANSCULTURAL
Raul Rocha Romero, Karla Rubí Amador Sánchez
TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EL MÉTODO DE ENSEÑANZA DE SINTAXIS TRADICIONAL E INVERSO EN 3º DE E.S.O.
Francisco Javier Galera Fernández
LAS EXPECTATIVAS DE LOS TURISTAS SOBRE LAS ZONAS COSTERAS Y LAS ZONAS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA
Anays López Ruiz
ANALISIS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN MENORES DE FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS
Gema Cespedes Romero
ESTUDIO SOBRE LA ACTITUD Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO EN TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Rosa María Torres Crespo
EPUB
INVESTIGACIÓN
CREENCIAS ACTITUDINALES ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE LA CIUDAD Y EL ESTADO DE MÉXICO HACIA LA VIOLENCIA
Leonel Romero Uribe, Luis Fernando Cruz Maya
#ENTREREDES 3.0: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CIBERVIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES
Olivia Expósito Aguirre, Juan Carlos Rodríguez
MODELO TRANSTEÓRICO DE CAMBIO: PROPUESTA PARA UN CASO CON PATOLOGÍA DUAL
Yolanda Flecher Miras, Josefina Rodriguez-Góngora, Jose Antonio Rodríguez-Rodríguez
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE LA FIGURA MATERNA PARA EL CUIDADO Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL
Ana Teresa Rojas-Ramirez, Erik Isai Reséndiz-Gómez, José Manuel García-Cortés
TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
MODIFICACIÓN DE LA RIGIDEZ MENTAL Y DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS ASOCIADAS EN UN NIÑO DIAGNOSTICADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Inmaculada León Cruz
COMPARACIÓN E INTERVENCIÓN EN DOS PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER EN FASE LEVE
Lydia Padilla Delgado
EVALUACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Blanca Rodríguez Fernández
EPUB
20 artículos de primerísima calidad, escritos pos investigadores de varios países del mundo. Además,
los testimonios de los Dres. Salovey y Mayer.
También puedes ver el acto de consorciado de las revistas Know and Share Psychology y ProPulsión,y los videos de agradecimiento de Peter Salovey y John D. Mayer en nuestro canal de youtube.
Consorciado
Peter Salovey
John D. Mayer
Mobirise free builder - Read more