LA UNIDAD ZIP-100
Iomega ZIP es una unidad de disco removible, externa, de pequeño tamaño (apenas pesa 500 gr.), precio asequible y buenas prestaciones. Es de color azul, puede colocarse tanto horizontal como vertical e incorpora una ranura delantera para la entrada de los discos, un botón de expulsión y dos indicadores: uno verde para la alimentación y otro naranja para el acceso a la unidad. También dispone de una ventana superior que permite ver la etiqueta del disco insertado.
Con respecto a los discos ZIP, su tamaño es algo superior a los normales de 3.5'’ y su grosor es el doble. La capacidad puede ser de 25Mb o de 100Mb, si bien los de 25Mb no se venden al público, sino a casas de software. Otra diferencia con los convencionales es su corredera metálica, al no dejar ver el disco magnético una vez desplazada. El secreto está en que la corredera está diseñada de tal forma que sólo es el cabezal el que tiene acceso al interior de la carcasa del disco, impidiendo así la entrada de polvo y evitando el peligro que ello contrae.
Por otro lado, la unidad esta disponible en PC para los puertos paralelo y SCSI, y en Macintosh para el puerto SCSI. Como es natural, los discos para PC y Mac no son compatibles en formato. Pero sea cual sea la versión adquirida, el ZIP dispone de dos conectores traseros: uno para su conexión paralela o SCSI al ordenador, y otro para conectar otro dispositivo paralelo (con motivo de no perder una conexión) o para seguir la cadena SCSI.
En cuanto a la alimentación, se realiza mediante un alimentador externo incluido en el paquete. Este elimentador pesa 800 gr. y suministra 5V y 2A a la unidad.
En el tema de la instalación, destacar que el software de instalación viene totalmente en español (en un disco de 3.5'’HD). Además, para dar el máximo rendimiento a la unidad, se regala un disco ZIP de 100Mb con las ZIP Tools en Español. Estas son una serie de utilidades, entre las que destacan: la protección con clave de los discos ZIP contra lectura y/o escritura (mediante sotfware), el bloqueo del disco en la unidad sin que se pueda sacar con el botón de expulsión, la catalogación del disco ZIP para más tarde buscar archivos sin la necesidad de estar el disco en la unidad, la copia completa de un disco ZIP a otro ZIP y el formateo de discos ZIP.
Por último, los precios. La unidad Zip cuesta 32.000 pesetas aproximadamente. Pero lo verdaderamente interesante es el precio de los discos, siendo este de unas 2.500 pesetas para los de 100Mb. Por otro lado, los discos se pueden comprar sueltos, o bien adquirir el Gig-a-pack, que contiene 10 discos de 100Mb, obteniendo ¡1Gb! de almacenamiento.
LA REALIDAD
Todo esto es muy bonito, pero veamos como trabaja en la realidad. Para ello, realizamos una prueba utilizando la versión para PC de puerto paralelo, que para más reseñas, era bidireccional. Por otra parte, el ordenador fué un i486DX2/66MHz con 20Mb de RAM y 1.6Gb de disco duro IDE, trabajando con Windows 95.
Durante la instalación surgieron problemas ya que el driver GUEST, que es el encargado de instalar la unidad, no puede ejecutarse en una sesión DOS del Windows 95. Por tanto, ha de cargarse antes de que Windows 95 arranque. Para resolver este problema, tuvimos que copiar el disco en un directorio del disco duro y añadir manualmente el driver al AUTOEXEC.BAT. Ahora sí, una vez arrancado el ordenador y cargado el driver GUEST (que ocupa 22Kb de RAM) nos indicó que estaba buscando una letra de unidad para el ZIP, y encontró la G:, perfecto!!. Una vez en Windows 95, insertamos el disco ZIP Tools en la unidad ZIP y nos fuimos a Mi PC. Win95 nos indica que la uniad G: es una disquetera de 3.5'’ normal y corriente, a la cual se accede perfectamente.
Todo esto está muy bien, pero detectamos otro problema en Win95. El driver GUEST no esta diseñado para Win95, por lo que provoca un problema de incompatibilidad en el acceso a disco de 32 bits. La consecuencia es inmediata, Win95 desactiva esta modalidad de acceso y obtenemos una relentización considerable en el acceso a los discos duros. Una rápida llamada al servicio tecnico de Iomega (llamada gratuita, por cierto) nos informa de la pronta disponibilidad de las ZIP Tools 95 en Español, con lo cual este problema desaparecera.
En el tema del tiempo de acceso, Iomega informa de unos 29ms de acceso y 100Kb/seg en paralelo normal, 283Kb/seg en paralelo bidireccional y 366Kb/seg en un paralelo con el juego de chips de alta velocidad EPP. Tenemos un paralelo bidireccional y apenas hemos conseguido 190Kb/seg en una sesión exclusiva DOS sin Win95, y con Win95 hemos conseguido ¡¡¡7,3Mg/seg!!!, evidentemente el caché de lectura de Win95 actúa también sobre el ZIP. En la versión SCSI se consigue (según Iomega, claro) aprox. 1Mb/seg. Además, posee un buffer interno de 32Kb.
¡Ah, podemos duplicar un disco ZIP¡, con los que obtenemos 200Mb de almacenamiento. Iomega recomienda Stacker 4.0 para duplicar un ZIP, y deshecha DoubleSpace, DriveSpace o SuperStor, sus razones tendrán.
CONCLUSIÓN
Que más se puede decir, apartando los problemas de incompatibilidad con Win95, el ZIP es una nueva unidad esperada por todos que nos da una solución optima al problema de almacenamiento.
Es lógico que la unidad ZIP no alcance la capacidad de almacenamiento de una cinta streamer o de un CDROM, pero tiene a su favor la total superación de sus tiempos de acceso y velocidad. Por otra parte, es totalmente transparente al usuario y no es necesario apagar el ordenador para conectarlo, basta con pincharlo al puerto paralelo y cargar el driver GUEST. Es totalmente portátil, aunque el único inconveniente es el alimentador que pesa casi 1Kg. Además, es totalmente silencioso y, para ahorrar energía, el disco deja de girar transcurrido un tiempo de no usarlo (tiempo seleccionable con las ZIP Tools).
Asímismo, a estas prestaciones iniciales hay que añadir una serie de accesorios a nuestra disposición, como son: bolsa de transporte para el alimentador, alimentadores especiales para conectarlos a los PC´s portátiles, software y drivers para OS/2 (esperamos que no se olviden de los drivers para Win95), cables más largos, etc..
Sin duda es una gran idea de Iomega que dará mucho de que hablar. Pero esto no es todo, Iomega anuncia para Navidad una nueva unidad capaz de almacenar 1Gb y totalmente compatible con discos ZIP y discos de 1.44Mb, ¡bestial, ¿no?!. Aunque, si el ZIP ha tardado más de 6 meses en llegar a España ... ¡¡¿para cuando esta nueva unidad?!!.