- El Almería
- Almería
- Desarrollan un videojuego capaz de detectar transtornos mentales en niños de forma precoz
Desarrollan un videojuego capaz de detectar transtornos mentales en niños de forma precoz
Desarrollan un videojuego capaz de detectar transtornos mentales en niños de forma precoz
El programa de ordenador recrea diferentes conflictos presentes en los centros educativos y algunas situaciones en lugares de ocio y ámbito familiar
Europa Press, Almería | Actualizado 18.11.2008 - 18:56Los
investigadores de la Universidad de Almería (UAL) trabajan en el
desarrollo de un videojuego a través del cual se podrá detectar futuras
conductas relacionadas con el consumo de sustancias, trastornos
mentales y acoso escolar en el ámbito educativo. El programa de
ordenador recrea diferentes conflictos presentes en los centros
educativos y algunas situaciones en lugares de ocio y ámbito familiar.
En una nota, el equipo multidisciplinar formado por miembros de la Unidad de Ingeniería de en Computación Gráfica del grupo de investigación aplicada y diferentes especialistas de la psicología y psiquiatría, dirigidos por Adolfo Javier Cangas de la UAL, explica que los participantes deben seleccionar entre diferentes alternativas la que representa mejor su forma habitual de comportarse en la vida real.
El objetivo es encontrar cómo reaccionan los jóvenes ante este tipo de situaciones y si las están viviendo o no. "las nuevas tecnologías ofrecen un nuevo campo de trabajo en el ámbito de la evaluación con adolescentes ya que, por un lado, éstos están muy familiarizados con su uso y, por otro, la simulación a través del ordenador es un medio muy versátil que permite recrear con gran realismo múltiples escenarios", apuntó Cangas.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, se inició a principio de noviembre de 2007 y en la actualidad se han recreado diez de los quince escenarios que compondrá finalmente el programa informático, que tendrá una duración aproximada de veinticinco minutos.
En una nota, el equipo multidisciplinar formado por miembros de la Unidad de Ingeniería de en Computación Gráfica del grupo de investigación aplicada y diferentes especialistas de la psicología y psiquiatría, dirigidos por Adolfo Javier Cangas de la UAL, explica que los participantes deben seleccionar entre diferentes alternativas la que representa mejor su forma habitual de comportarse en la vida real.
El objetivo es encontrar cómo reaccionan los jóvenes ante este tipo de situaciones y si las están viviendo o no. "las nuevas tecnologías ofrecen un nuevo campo de trabajo en el ámbito de la evaluación con adolescentes ya que, por un lado, éstos están muy familiarizados con su uso y, por otro, la simulación a través del ordenador es un medio muy versátil que permite recrear con gran realismo múltiples escenarios", apuntó Cangas.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, se inició a principio de noviembre de 2007 y en la actualidad se han recreado diez de los quince escenarios que compondrá finalmente el programa informático, que tendrá una duración aproximada de veinticinco minutos.

Los premiados posan junto a la coordinadora del IAJ y el resto de autoridades. / Javier Alonso.
Reconocimiento al talento y la labor de los jóvenes almerienses
El Instituto Andaluz de la Juventud entregó la noche del pasado viernes los Premios Andalucía Joven de Almería 2008 · También se dieron los del Certamen Andaluz de Fotografía
GALERÍA GRÁFICA

Unidos por el recuerdo
Familiares de republicanos e Iglesia honran a las víctimas de la guerra civil. / Fotos: Javier Alonso
GALERÍA GRÁFICA
Julio Visconti, 'Hijo Adoptivo' de Almería
El Ayuntamiento de Almería ha nombrado a Julio Visconti 'Hijo Adoptivo' de la ciudad. / Fotos: Fran Leonardo.