
María Dolores Roldán Tapia
Sobre mí
Profesora de Neuropsicología desde 2012 en el área de Psicolobiolgía en la Universidad de Almería, ha centrado su formación e intereses desde sus inicios como becaria de investigación en formación e investigación en el campo de evaluación neuropsicológica en diferentes areas: desde la aplicación al campo de la toxicología (déficits neuropsicológicos por intoxicación por plaguicidas), a la evaluación de las secuelas neuropsicológicas de los niños prematuros y los niños en entornos desfavorecidos (desnutrición moderada). Ha participado en dos proyectos internacionales (Calypsos y ReculM, como investigadora) y en varios proyectos de cooperación en Senegal y Etiopía (también como investigadora). En los últimos años se ha centrado principalmente en la investigación en el campo de la medición de la reserva cognitiva y su relación con diferentes dominios cognitivos. Fruto de esta área de trabajo, ha dirigido una tesis doctoral, ha publicado 7 artículos (2 de ellos Q1), un capitulo de un libro, la adaptación y validación de la escala en 8 países. Dado el carácter aplicado de la disciplina, ha colaborado con entidades particulares y públicas y empresas como consultora y evaluadora. Ha participado como investigadora en diferentes proyectos, tiene tres sexenios de investigación, 4 tesis dirigidas, directora de 25 tesis de máster, varias estancias de investigación en centros todos ellos con financiamiento regional o nacional (el útlimo, programa Salvador de Madariaga 2017). Ha dirigido un proyecto de prematuridad de la Fundación FiBAO y dos proyectos de investigación en desarrollo con AECID. Ha coordinado un proyecto de intervención relacionado con neurodesarrollo y desnutrición en la región de Afar Etiopía, Con ONGd Amigos de Silva. Autora de 23 artículos indexados y 8 capítulos de libros.
Localización
Universidad de Almeria
Edificio de Ciencias de la Salud
Pabellon de Neurociencia, Oficina 2.01
La Cañada de San Urbano s/n
Almería, España 04120
Educación & Capacitación
Credencial
Credencial
Credencial
Publicaciones recientes
Proyectos
-
CALYPSOSApoyo a la inclusión social, a las necesidades educativas específicas y a la mejora de las competencias básicas de los reclusos en Europa. Rol de la habilidad: Corresponsable de los productos intelectuales 2 & 3. Financiamiento de: Erasmus + (Union Europea) Duración de: 01/01/2017 A -10/12/2018 Paises: España, Italia, Portugal http://www.calypsos.eu/ CÓDIGO UNESCO: 611202/610601/320105
-
RECULMNecesidades de formación de mediadores culturales en la crisis de refugiados. Rol del solicitantes: Desarrolo del Módulo 2 de MOOC. Rol de la habilidad: Corresponsable de los productos intelectuales 2 & 3. Financiamiento de: Erasmus + Duración de: 2016 a 2018 Paises: Grecia, Italia, España, Reino Unido http://www.reculm.eu/ CÓDIGO UNESCO: 611202/610601/
-
Análisis de impacto del sistema de microcréditos en el contexto socioeconómico, sanitario y educativo en mujeres de SenegalRol del solicitante: Experiencia: Análisis de impacto de la salud. Financiamiento de: AECID (Agencia Española de Cooperación y Desarrollo) Duración de: 01/01/2010 TO 2012 Investigador principal: Jose Angel Aznar CÓDIGO UNESCO: 611202/610601/
-
Síndrome visuoperceptivo y ejectutivo en niños prematurosFinanciamiento de: Ministerio de Ciencia y Educación de España Duración de: 01/01/2007 a 01/01/2009 Investigador principal: María Dolores Roldán CÓDIGO UNESCO: 610202/ 32010
-
Déficit del neurodesarrolo en niós etíopes desnutridosFinanciamiento de: Foundación Cajamar Duración de: 01/01/2012 a 01/01/2014 Investigador principal: María Dolores Roldán CÓDIGO UNESCO: 610202/ 320105
-
Memoria e hipocampo: análisis mediante técnicas de realidad virtual y estrategias de orientación espacialRol del solicitante: Análisis de diferentes pacientes con lesiones hipocampales Financiamiento de: Ministerio de Innovación y Educación de España Duración de: 1/01/2012 a 30/06/2015 Investigador principal: Cimadevilla Redondo, Jose Manuel CÓDIGO UNESCO: 3211/6101.04/6103.07
-
Inferencias inmediatas en niós y adultos: influencia de verdadero y falso en la deducciónRol del solicitante: Análisis de la capacidad de razonamiento de los niños. Financiamiento de: Plan de Investigación y Desarrollo. Gobierno de España Duración de: 01/01/2011 TO 31/12/2014 Investigador principal: Sergio Moreno Ríos CÓDIGO UNESCO: 320105/610202
Aficiones





La música es mi pasión, no se si me defino más como una
neurocientífica o como cantante y música. Estudié música en el
Conservatorio Profesional de Música de Almería. Flauta y canto lírico.
También me gustan los deportes, variados pero nunca en equipo. Me gusta practicar aikido,
tenis, deportes acuáticos... y siempre lista para cualquier desafío.
Mi corazón está en África. He viajado por diferentes países, Burkina Faso,
Mozambique, Senegal, el Magreb, pero un año fui a Etiopia, a Addis Adeba.
Y me enamoré de AdS, una ONG especializada en nutrición y
acceso a agua potable en el corazón de Etiopia.
He generado diferentes proyectos donde he mezclado ciencia
y cooperación (Desnutrición y Neurodesarrollo).




