NEUROIMÁGENES- TÉCNICA PET (Tomografía por Emisión de
Positrones)
+ Índice
más fiable de actividad cerebral momento a momento Þ
Flujo Sanguíneo
+Detecta
distribución en cerebro de un marcador radioactivo (Oxígeno 15), el cual se
introduce en sistema vascular inyectado junto con pequeña cantidad de agua en
la vena del brazo
+El
Oxígeno 15 emite positrones, los cuales “chocan” con electrones circundantes Þ Se
producen Fotones, los cuales se registran mediante detectores colocados en
superficie de la cabeza
+ La
lógica de la técnica: Actividad en área cerebral Þ
Flujo sanguíneo en dicha zona Þ
cantidad del marcador Þ
Cantidad de Fotones
+¿Es
peligrosa la técnica?: NO. El marcador tiene vida muy corta (máx. 2 minutos) Þ No
existen riesgos de exposición a radiaciones
+Procedimiento
usual: Realizar 6-10 registros en el mismo sujeto, con intervalos 10-15 minutos
-En cada registro (o inyección): El
sujeto ya está implicado activamente (30-60 seg. antes) en realización de una
Tarea Cognitiva (ej.: leer palabras; reconocer dibujos). La medición comienza
pocos segundos después de la inyección. Cada registro dura aproximadamente
40-70 seg. (< 2 minutos)
+El PET
registra actividad continuada durante la tarea, pero actividad asociada a un
Ensayo particular específico (ej.:una palabra concreta), como lo hacen otras
técnicas: Potenciales Evocados (electroencefalograma)
-El PET tiene una resolución temporal mucho más limitada
que Potenciales Evocados, pero mayor resolución espacial Þ
Permite registrar actividad cerebral “conjunta” (frente a potenciales evocados)
+Interpretación
datos PET: TÉCNICA SUBSTRACTIVA Þ Se comparan registros asociados
a 2 condiciones o TAREAS diferentes: Tarea “Target” y Tarea “control” (o neutral)
-Las 2 tareas deben diferir sólo en el proceso que nos
interesa
-Se evalúan las diferencias (que alcancen significación estadística) de la actividad registrada en ambas tareas: Dicha diferencia reflejaría la contribución del proceso psicológico en cuestión
Tarea
“target”: Generación de “verbos”: Est.= COPA
Resp: “BEBER”
Tarea
“control”: Leer (repetir) nombres: Est.= COPA Resp. “COPA”
-Ambas tareas Þ 2
funciones al menos:
a)Recuperar
información en memoria semántica
b)Codificar
información en Memoria Episódica (recordar que dije “beber” cuando leí “copa”)
-Pero tarea target Þ
Codificación episódica más rica y eficaz
RESULTADOS:
activación prefrontal en Hemisferio Izquierdo al
restar actividad de dos tareas.
Datos
similares en Aprendizaje incidental y Aprendizaje Intencional
EJEMPLO 2
Tarea
“target”: Codificación semántica de palabras (¿es un animal?)
Tarea
“control”: Codificación estructural de palabras (¿tiene la letra E?)
-Resultados
similares a ejemplo anterior
Tarea:
Reconocimiento de “Marcos oracionales”:
Ej: Es una clase de Profesión –
“Carpintero”: ¿V o F?
Tarea
“target”: Reconocer Frases o marcos presentados el día anterior
Tarea
“control”: Reconocer Frases totalmente nuevas
-Sólo la tarea target Þ
Recuperación Episódica
RESULTADOS:
activación prefrontal en Hemisferio Derecho al
restar actividad de dos tareas.
Datos
similares con Material Verbal y No-Verbal
Tarea
“target”: Instrucciones de Recuerdo con claves
Tarea
“control”: Instrucciones de completar con 1ª palabra que se prefiera
RESULTADOS:
activación prefrontal en Hemisferio Derecho al
restar actividad de dos tareas.