|   | Curso de buceo nivel 1 estrella, 1995, Seccion de Actividades Subacuaticas de la Universidad de Almeria. | 
|   | Un grupo de miembros de la Sección de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Almería durante una inmerisón en los Escullos (Almería). Foto de José A. Gázquez. | 
|   | Curso de buceo nivel 1 estrella, 1997, Seccion de Actividades Subacuaticas de la Universidad de Almeria. | 
|   | Un grupo de miembros de la Sección de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Almería durante una inmerisón en el Cabo de Gata (Almería). Foto de Vicente Gonzalez Ruiz. | 
|   | Nuria Novas con J.A. Gázquez, buceando en Punta Escullos (Almeria).
Foto de Jose Carlos Garcia Gomez | 
|   | Nuria Novas (Instructora Fedas de Buceo Autónomo), buceando en Punta Escullos (Almeria).
Foto de Jose Carlos Garcia Gomez | 
|   | Francisco Guindos y Jose A. Gázquez, buceando en el pecio: "El Vapor de Cabo de Gata" 40 mts de profundidad (Almeria).
Foto de Antonio Corral | 
|   | Aspecto de la cubierta del pecio: "El Vapor de Cabo de Gata" 40 mts de profundidad (Almeria).
Foto de Antonio Corral | 
|   | Sargos imperiales en  el interior del pecio: "El Vapor de Cabo de Gata" 40 mts de profundidad (Almeria).
Foto de Antonio Corral | 
|   | Tordo, los Escullos (Almeria) grieta a 17 metros de profundidad.
Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Mero mediterráneo, el Cabo de Gata (Almeria) 7 metros de profundidad.
Foto de J.A. Gazquez | 
 
|   | Salmonetes, los Escullos (Almeria), fondo arenoso a 10 metros de profundidad.
Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Sepia comun, los Escullos (Almeria), 15 metros de profundidad.
Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Gorgonias blancas y rojas, Roqueo Feliz, Almerimar (Almeria), cueva a 35 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Baquilla, los Escullos (Almeria) 12 metros de profundidad.
Foto de J.A. Gazquez. | 
|   | Pulpo comun, los Escullos (Almeria), 17 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Estrella de mar, sargos, espirografo (a la izquierda) y ofiuros (abajo), en un arrecife artificial en la costa de Roquetas (Almeria), 17 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Anémona de mar, Roqueo Feliz, Almerimar (Almeria), 35 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Actínea, El Bello Rincón,  (Almeria), 20 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Cangrejo ermitaņo en simbiosis con una actínea, en una grieta con falso coral. La Isla de Escullos,  (Almeria), 19 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Nacra sobre un fondo de posidonia oceánica. La Isleta del Moro (Almería), 18 metros de profundidad. Foto de J.A. Gazquez | 
|   | Flamencos en las Salinas de Cabo de Gata  (Almería) dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Foto J. A. Gázquez. | 
|   | El Faro de Cabo de Gata  (Almería) dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Foto J.A. Gázquez. | 
|   | Playa de Monsul  (Almería) dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Foto J. A. Gázquez. | 
|   | Pico de Vela Blanca (220  metros de altura sobre el mar) y playa de Cala Raja (Almería) dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Foto J. A. Gázquez. | 
|   | Islas Pee Pee, situadas al sur de Tailandia, paralelo 8. Foto J.A. Gázquez. | 
|   | Cerebros de mar, coral de gran dureza que recubre las piedras en la Islas Pee Pee  (Tailandia). 25 metros de profundidad. Foto J. A. Gázquez. | 
|   | Pez escorpión, Islas Pee Pee (Tailandia). 8 metros de profundidad. Foto J. A. Gázquez. |