3.5. ALGUNAS DIRECCIONES
WEB DE INTERÉS NEUROCIENTÍFICO
Actualmente, disponemos de un recurso de extraordinaria versatilidad y utilidad basado en las páginas WEB elaboradas por organismos privados y públicos, universidades, asociaciones o grupos científicos. Dichas páginas, representan en ocasiones un inestimable material de búsqueda de información, ya que ofrecen información puntual de temas concretos junto con vínculos de gran interés hacia otras direcciones WEB relacionadas, publicaciones en muchas ocasiones en formato PDF, etc. Es comprensible que la mala gestión y uso de éstos recursos nos lleve a “navegar” sin rumbo por la red INTERNET, en ocasiones, olvidando nuestro objetivo de partida. Incluimos en este apartado un conjunto de ciertas direcciones, que no pretende ser exhaustivo sino informativo, de interés para el neurocientífico, el docente o el estudiante, interesados en temas generales o puntuales del campo de la Neurociencia.
Antes de presentar el listado anunciado, aconsejamos en aquellos docentes y/o investigadores interesados en analizar recursos de la red INTERNET, el seguimiento bimensual de la revista Current Opinion in Neurobiology, que incluye en sus páginas iniciales, una sección dedicada a la selección de reseñas de direcciones WEB comentadas (alertas WEB) relacionadas con los contenidos de la revista específicos de esa publicación concreta. Dado que la revista publica una recopilación monográfica bimensual de artículos de revisión, centrada y organizada en tópicos muy específicos, su lectura constituye una fuente fácil, rápida y eficaz de obtención de direcciones WEB actualizadas y de interés.
http://www.apa.org/science/anguide.html
Esta es una dirección donde se presenta la guía ética adoptada por la APA para la investigación con animales. Es muy similar a aquella adoptada por la Sociedad de Neurociencia Americana.
www.abacon.com/pinel. Esta es una página diseñada por John Pinel, autor de un buen libro de texto en bioPsicología recientemente reeditado. De entre todas las páginas WEB examinadas, esta es una de las más ricas en información. En mi opinión, en el caso de tener que recomendar una página WEB de recursos docentes para la asignatura, sin lugar a dudas, ésta sería mi opción. Resulta tremendamente útil en la elaboración de practicas para los estudiantes dado que ha sido elaborada a partir de un libro de texto específico de la asignatura y por tanto, está cuidadosamente diseñada con fines pedagógicos. En la página encontramos ayuda para el estudiante y el neurocientífico, con un número ingente de vínculos muy bién organizados que llevan al navegador a diferentes tópicos concretos o asociados a un tema del texto. Además, se presentan contenidos, ventanas de revisión de los mismos, preguntas test para prácticas de pruebas de conocimiento y vínculos con diferentes recursos de interés para actualización en el campo de la Neurociencia. Su único “inconveniente” para el uso del alumnado es que se presenta en Inglés.
www.washington.edu En esta dirección aparece un curso de Neurociencia básica denominado NEUROSCIENCE FOR KIDS altamente instructivo y generado por la Universidad de Washington para sus estudiantes. Posee los vínculos más importantes de la Neurociencia y está organizado de manera que estimula la búsqueda y lectura de información al estudiante. Incluye la temática general de la Psicología fisiológica y de los fundamentos de Neurociencia por lo cual es altamente recomendable para el estudiante.
http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/PageMaster?atlas:Neuroanatomy+ffpathIndex:Splash^Page+2
En esta página aparecen diversos atlas de anatomía cerebral, tanto en imágenes tridimensionales reconstruidas como en imágenes PET y MNR. Resulta muy útil para recordar estructuras cerebrales y para observar bonitas imágenes de resecciones cerebrales donde aparecen con suma claridad diferentes regiones cerebrales. ¡!Una imagen vale más que mil palabras!!
www.pitt.edu/mattf/neuroring.html El “Neuroring” es una colección de páginas WEB creadas principalmente para proveer de información actualizada al neurocientífico. Fue diseñada para facilitar la exploración relacionada con sistema nervioso.
www.cnbc.cmu.edu/other/other-neuro.htlm Esta página es una excelente manera de iniciar búsquedas en la red de sitios de interés para el interesado en ciencia cognitiva-Neurociencia. La produce el Center for the Neural basis of cognition y contiene numerosos e interesantes vínculos a otras páginas WEB relacionadas con Neurociencia y cognitiva.
http://www.neuroscience.minigco.com/mbody.html. Desde esta página se conecta con una larga y extensa lista de páginas de interés neurocientífico. Se organiza en tópicos como Memoria, aprendizaje, plasticidad, y electrofisiología, cada uno de los cuales contempla la posibilidad de vínculos con páginas WEB relacionadas y de interés. Incluye un Chat room, videos, un listado de libros, noticias de interés…etc.
www.bris.ac.uk/deps/sinaptic. Esta es una página WEB del Medical Research Council´s Centre for sinaptic plasticity, interesados en comprender y avanzar en los mecanismos de la plasticidad sináptica en cerebros normales y patológicos.
www.indexedvisuals.com Esta es una página que ofrece de forma organizada una amplia serie de ilustraciones y dibujos y fotografías que cubren diferentes temas. Desde hélices de ADN hasta esquemas anatómicos humanos. Sólo son utilizables con permiso del autor.
http://www.premier.net/cogito/neurocen/cogneuro/cogneuro.html. Esta página se considera como una de las más útiles en materia de Psicobiología en la actualidad (Current Opinion, 1999, 9).
http://cognet.mit.edu Esta es una página que supone un servicio comunitario para las ciencias cognitivas y del cerebro, elaborada por MIT press. Se creó con el objetivo primordial de convertirse en el recurso electrónico de más envergadura y potencia para las ciencias cognitivas y del cerebro.
http://www.neuroguide.com. Esta es una página que presenta una amplia cantidad de recursos de WEB disponible para el neurocientífico interesado en los campos de la neurobiología, neurología, Psicobiologías psiquiatría o Psicología. Así mimo ofrece amplia información sobre patologías neurológicas a través de sus vínculos. En su página inicial presenta un listado exhaustivo de campos científicos y tópicos. A ellos, se accede a través de un fácil y organizado sistema de búsqueda generada por perfiles de elaboración personal. Finalmente, destaca la inclusión en dicha página de noticias y alertas de reciente publicación junto con vínculos directos al artículo o revista que los publica.
www.neurobio.arizona.edu/isn/ Esta es la página de la Sociedad internacional de NeuroEtología. Es una página bién construida que incluye información de la sociedad y noticias de interés al campo en cuestión.
www.stanford.edu/dement/ esta página WEB es un sitio bien vinculado con numerosos apartados relativos a estudios actuales sobre sueño y patologías del mismo. Tienen importantes vínculos con sitios centrados en desórdenes de sueño y alteraciones circadianas.
www.leffingwell.com/ Esta es una página perteneciente a una compañía que sirve perfumes, comida, bebidas…y contienen cantidades ingentes de información sobre mecanismos moleculares y quimiorecepción en olfato.
http://www.medsch.ucla.edu/som/bri/archives/histneur.html Esta página provee un forum para el intercambio y búsqueda de información referente a cualquier aspecto de la historia de la Neurociencia. La mantienen la Neuroscience History archives, el Brain Research Institute en UCLA y la History and special collections division.
http://www.musc.edu/tmsmirror/WWWpages.html Esta es una página con multiples vínculos dedicada a una nueva técnica de gran interés neurocientífico, la estimulación magnética transcraneal (TMS). Ofrece una buena introducción acerca de la técnica así como información general.
http://www.tu-darmstadt.de/fb/bio/agl/audlinks.html Esta página está ligada a centro de investigación en audición Darmstadt en Alemania. Contienen bases de datos acerca de publicaciones, investigación clínica, laboratorios relacionados y productos comerciales concretos. Incluye autotest de la función auditiva.
http://www.phil.vt.edu/assc/info.html Esta página la mantiene la sociedad para el estudio científico de la conciencia cuyo propósito es el análisis riguroso de la conciencia. Mantiene relación con actividad de la ciencia cognitiva, Neurociencia y Filosofia así como vínculos con páginas de charlas, foros, discusiones, grupos y cursos así como una base de datos relacionada con el tema.
http://www.emotion.salk.edu/emotion.html Basada en el instituto SALK para estudios de las ciencias biológicas, ésta página es un conjunto de informaciones relacionadas con la investigación en emoción. Incluye un excelente listado de recursos multidisciplinar relacionada con la investigación acerca de la emoción, diferentes perspectivas en la historia del estudio de la emoción y vínculos con diversos especialistas en el tema.
http://www.brainland.com Página concebida como un centro de información neurocientífica que es soportada por los propios visitantes que depositan su información en la misma. Su futuro éxito depende en gran parte de los contribuyentes. Incluye diversas categorias de interés neurocientífico tales como libros, proyectos, investigación básica o recursos de financiación, entre otros.
SELECCIÓN DE DIRECCIONES DE SOCIEDADES DE NEUROCIENCIA
SFN. Society for Neuroscience. www.SFN.org.
IBRO. International Brain Research organization. www.IBRO.org.
FENS. Foundation of European Neuroscience. www.FENS.org.
SENC. Sociedad Española de Neurociencias. www.SENC.es
APA. American Psychological Association. www.APA.org
EBBS. European Brain & Behavior Society. www.uio.no/-terjesa/EBBS/