NOTAS A LA TRADUCCIÓN

1.1.1 Urano ..., Apolodoro prescinde de la Cosmogonía y comienza directamente con la generación de los dioses, prescindiendo de todas las divinidades abstractas (Keres) o da otra genealogía o ninguna; Hecatonquiros, significa "centímanos" o ciembrazos". Más común que Gíes es la forma Giges. Briáreo es el nombre que le dan los dioses, pero los hombres le llaman Egeón.

1.1.2 Cíclopes,  Kýklos, "redondo" y óps, "ojo". Estos Cíclopes, cuyos nombres sugieren respectivamente el del rayo, relámpago y trueno que forjan para Zeus, son mortales, y se distinguen de los Cíclopes pastores y de los constructores de muros; Hades, El Hades es el infierno o mundo subterráneo donde habitan las sombras de los muertos y a la vez el dios que allí habita, también llamado Plutón, nombre que alude a la riqueza (ploútos).

1.1.3 engendró hijos Gea, En Hesiodo Gea alumbra primero a los Titanes, luego a los Cíclopes y a continuación a los Hecatonquires.

1.1.4 Erinias, Las Erinias, identificadas con las furias por los romanos, dedidades que acosan a los parricidas.

1.1.6 en la cueva de Dicte, Monte de Grecia. Según otras fuentes, era en el monte Egeo en Creta, el monte Ida.

1.1.7 Curetes, Autóctonos identificados con los Dáctilos del Ida. Así se denominó después a los sacerdotes de Zeus.

1.2.4 Quirón, Quirón es híbrido de hombre y caballo, porque Crono en su unión con Filira había tomado forma de caballo para escapar de su esposa Rea. En la mitología son propios de Tesalia, de una ferocidad característica, salvo en el caso de Quirón.

1.3.1 las Horas, son las divinidades de las "estaciones"; posteriormente, en época tardía, de las Horas del día. Eirene = "Paz"; Eunomía ="Orden"; Dike = "justicia"; las Moiras, son la personificación del destino de cada uno. Se identifican con las Parcas; Cárites, Las Cárites equivalena las Gratiae ("Gracias").

1.3.2 Ménades,"Mujeres posesas" seguidoras de Dioniso.

1.3.3 Jacinto, Al causar involuntariamente su muerte, Apolo, consternado, transformó la sangre que brotaba de su herida en la flor del jacinto, en cuyos pétalos una señal recordará sus lamentos.

1.3.4 Coribantes, son asociados, y a veces idemtificados, con los Curetes.

1.4.1 hasta que llegó a Delos, Calímaco refiere que, estando encinta Leto, ningún lugar del cielo ni de la tierra le daba acogida para el parto, y sólo Delos, isla errante hasta entonces, que al parecer no tenía tanto temor de Hera, la acogió; a cambio Leto concedió a la isla que quedase fija; Pan, parece ser un adivino distinto de Pan, dios pastoril de Arcadia; Pitón, la serpiente ejercía  funciones proféticas al pie del Parnaso, tal vez como sucesora de la Titánide Temis.

1.5.1 Agelasto, equivale a "Roca Triste" o "que no rie"

1.5.3 Core, o Perséfone o Proserpina significa propiamente "doncella"

1.6.3 Hemón, Es decir, que se relaciona Hemón con haima "sangre"

1.7.4 Eósforo, o Lucifer significa la “Estrella de la Mañana” o Fósforo.

1.8.2 Eneo,El nombre de Eneo se relaciona con la palabra que ssignifica vino ("oinos"), pues Dioniso le regaló la primera cepa que se plantó en Grecia; Polideuces, Pólux

1.9.8 Pelias, se relaciona con "peliós", "lívido".

1.9.21 Estrofíades, porque se relaciona con en cerbo strefo “volver/se”. Equivaldría a “Islas del regreso”.

1.9.22 Simplégades, se asocia a simplegás “choque” o “que se entrechoca”. Equivaldría a las “Rocas que se entrechocan”.

1.9.24 Tomes, se relaciona con tomé, “corte”. Equivaldría a “fragmentos”, “trozos”

1.9.26 Ánafe, se relaciona con anafaíno “encender”, “aparecer”; equivaldría a “islas de la revelación”; Icor, es el líquido especial o linfa que los dioses tenían en lugar de sangre.