UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA
ÁREA DE FILOLOGÍA GRIEGA
Asignatura "MUNDO GRIEGO"
Asignatura:
MUNDO GRIEGO
Código:1010106
Titulación:
Licenciatura de Humanidades
Carácter:
Troncal
Ciclo:
1º
Curso y Grupo:
1º
Créditos
Teóricos y Prácticos:
4 créditos
Departamento:
Filología
Profesor/es:
D. Francisco J. García González
(Despacho 203, Edificio C -Humanidades II-
Tlf.. 950-015039,
email:
fjgarcia@ual.es)
OBJETIVOS: Estudio de las principales etapas e instituciones del mundo griego antiguo a través de su literatura (se utilizarán traducciones)
PROGRAMA
0.
Preliminares: Grecia y su marco geográfico. Fuentes escritas de la
cultura griega. Los géneros literarios griegos. La lengua griega.
1.
Edad micénica y época oscura. La épica griega. El mito griego.
2.
Epoca arcaica. La lírica griega. La religión griega.
3.
Epoca clásica I. El teatro griego: tragedia y comedia. La vida privada.
Las artes plásticas.
4.
Epoca clásica II. La historiografía y la oratoria griega. La vida
pública. La justicia y la guerra.
5.
Epoca helenística. La filosofía griega. La educación y la ciencia
griega.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Se realizará un examen final que constará de:
- Un comentario de un texto (Máximo: 5 puntos)
- Un bloque de preguntas cortas (Máximo: 2,5 puntos
- Un bloque de preguntas largas (Máximo: 2,5 puntos)
El alumno deberá decidir si el examen le computa como el 100% o el 50% de la nota de la asignatura. En éste segundo caso, el alumno se compromete desde el comienzo del curso a cumplir la planificación abajo indicada y a entregar los comentarios en las fechas especificadas
BIBLIOGRAFÍA
ADRADOS, F.R., Ilustración y política en la Grecia Clásica,
Madrid, 1966.
ADRADOS, F. et alii, Raíces griegas de la cultura moderna,
Madrid, UNED,1976.
DETIENNE, M., Los maestros de Verdad en la Grecia Arcaica,
Madrid, Taurus, 1974.
DETIENNE, M., Los jardines de Adonis, Madrid, Akal, 1983.
DODDS, E.R., Los Griegos y lo irracional, Madrid, 1960 (reimp.
Madrid, Alianza Univ., 1986).
DOVER, K,J. (ed.), Literatura de la Grecia Antigua, Madrid,
Taurus, 1986.
FLACELIÈRE, R., La vida cotidiana en Grecia, Madrid, Ed. Temas de
Hoy, 1993.
JAEGER, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, Méjico,
F.C.E., 1962.
LESKY, A., Historia de la Literatura Griega, Madrid, Gredos,
1976.
LLOYD-JONES, H. (ed.), Los Griegos, Madrid, Gredos, 1966.
LOPEZ FÉREZ, J.A. (ed.), Historia de la Literatura Griega,
Madrid, Cátedra, 1988.
KNOX, B. & EASTERLING, P.E. (eds.), Historia de la Literatura Clásica,
vol. I: Literatura Griega, Madrid, Gredos, 1990.
RUIZ DE ELVIRA, A., Mitología Clásica, Madrid, Gredos, 1982.
RUZÉ, F. /AMOURETTI, M.-C., El mundo griego antiguo, Madrid, Akal,
1987.
SNELL, B., Los orígenes del pensamiento europeo, Madrid, Gredos,
1965.
SISSA, G. / DETIENNE, M., La vida cotidiana de los dioses griegos,
Ed. Temas de Hoy, 1990.
VERNANT, J.-P., Los orígenes del pensamiento griego, Buenos
Aires, 1965.
VERNANT, J.-P., Mito y pensamiento en la Grecia Antigua,
Barcelona, Ariel, 1979.
VERNANT, J.-P. et alii, El hombre griego, Madrid, Alianza, 1993.
VIDAL-NAQUET, P., Economía y Sociedad en la Grecia Antigua. El
cazador negro, Barcelona, 1983.
Direcciones
Página de la asignatura:
www.ual.es/personal/fjgarcia/
The Perseus Projet (http://www.perseus.tufts.edu/)
DIDASKALIA: Ancient Theater Today (http://www.warwick.ac.uk/didaskalia/didaskalia.htm)
DIOTIMA: Materials for the Study of Women and Gender in the Ancient
World (http://stoa.org/diotima/)
Recursos para conocer el mundo clásico (http://iliada.net/)
Enciclopedia Mítica (http://www.pantheon.org.mythica)
Textos de Literatura clásica (http://clasicas.usal.es/textos.htm)
Proyecto Clio (http://clio.rediris.es)
PLANIFICACION CURSO 2009-10
28 Sept. (2 Horas) |
|
Presentación |
|
5 Oct. (2 Horas) |
|
I.1. Edad Micénica y Época Oscura |
|
Comentario:
Textos 1, 2, 7,
10, 11, 12, 13 |
|
12 Oct. (2 Horas) Festivo |
|
|
|
19 Oct. (2 Horas) |
|
I.2. La Épica: Homero y Hesiodo |
|
26 Oct. (2 Horas) |
27 Oct. (1 Horas) |
I.3. El Mito |
II.1. Época Arcaica |
2 Nov. (2 Horas) Festivo |
3 Nov. (1 Hora) |
|
II.1. Época Arcaica |
Comentario:
Textos 16, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 25,26 Fecha de entrega: antes del 17 de Noviembre |
|
9 Nov. (2 Horas) |
10 Nov. (1 Hora) |
II.2. La Lírica |
II.2. La Lírica |
16 Nov. (2 Horas) |
17 Nov (1 Hora) |
II.3. La Religión |
III.1. Época Clásica: Guerras Médicas |
|
Comentario:
Textos 33, 36,
38, 39, 40, 42, 43 |
23 Nov. (2 Horas) |
24 Nov. (1 Hora) |
III.1. Época Clásica: Guerras Médicas |
III.2. El Teatro |
30 Nov. (2 Horas) |
1 Dic. (1 Horas) |
III.2. El Teatro |
III.3. La Vida Privada |
7 Dic. (2 Horas) Festivo |
8 Dic. (1 Horas)Festivo |
|
|
14 Dic. (2 Horas) Festivo |
15 Dic. (1 Horas) |
IV.1. Época Clásica II: Guerra del Peloponeso |
IV.1. Época Clásica II: Guerra del Peloponeso |
Comentario:
Textos 44, 45,
48, 53, 56, 57, 59, 61, 65 Fecha de entrega: antes del 12 de Enero |
|
11 Ene. (2 Horas) |
12 Ene. (1 Horas) |
IV.2.
Historiografía y Oratoria IV.3 La vida Pública |
V.1. La época Helenística. |
Comentario:
77, 79,
81, 84, 85, 90 Fecha de entrega: antes del 19 de Enero |
|
18 Ene. (2 Horas) |
19 Ene. (1 Horas) |
V.2. La Filosofía |
V.3. La Educación. La Ciencia Griega |
Total horas 33 (+7 festivos) |