|
Actores de terracota |
El tercero de los género poéticos creados por los griegos es
el teatro. Esta designación de "género poético" puede chocarnos hoy, cuando el
teatro es un género en prosa y precisamente en una prosa conversacional. Pero
incluso dentro de nuestra literatura el teatro en prosa es reciente. En Grecia
todo el teatro está escrito en verso y sus autores reciben precisamente el
nombre de "poetas", como los de la épica y la lírica.
La cronología de los tres géneros poéticos de los griegos revela una sucesión de
los mismos, aunque siempre hay una coincidencia temporal entre el final de un
género y el comienzo del siguiente. En el s. VII a JC nace propiamente la lírica
literaria y sigue componiéndose, al mismo tiempo, la épica posthomérica. A fines
del s. VI nace en Atenas el teatro, pero continúa componiéndose lírica hasta
mediados del s. V. El teatro continúa vivo hasta fines de ese siglo, por lo que
se refiere a la tragedia, mientras que la comedia ocupa, con sus diferentes
subgéneros, los siglos V y VI, hasta el comienzo del III. Hay que añadir que en
la época helenística (III a JC), épica, lírica y teatro (tragedia) cobran nueva
vida aunque sea con formas e intenciones diferentes y son cultivados
simultáneamente, igual que luego en Roma, por influnecia griega.
Épica, lírica y teatro son géneros separados por rasgos diferenciales muy
claros, pero hay que decir que tienen muchas formas en común. En realidad, el
teatro y sobre todo, dentro de él, la tragedia, es una superación de épica y
lírica y engloba los dos géneros.
|
Crátera de figuras rojas con escena teatral (400 aC.) |
Los temas de la tragedia están tomados siempre del mito heroico: lo habitual es
que los poetas trágicos los tomaran bien de Homero,, sobre todo, de la épica
posterior, el llamado "ciclo épico" (Tebaida sobre la campaña de los
siete contra Tebas, las Argonáticas sobre esta expedición mítica, los
Cantos Chipriotas sobre el origen de la guerra de Troya, la Pequeña
Iliada sobre su final; son poemas perdidos para nosotros, pero bien
conocidos por los trágicos atenienses.
En el Drama satírico también tenemos temas míticos, pero en clave burlesca, ya
que interviene un coro de sátiros. (El Cíclope de Eurípides nos ofrece el
tema del Cíclope cegado por Odiseo con ayuda de los sátiros). También en la
Comedia hay frecuentes temas burlescos de base mitológica: sátira de Odiseo, de
Heracles, de Hefesto.
En realidad la tragedia es fundamentalmente mito heroico (es decir, mito en que
intervienen héroes a más de dioses) representado, a diferencia de la épica que
lo narraba y de la lírica que lo celebraba. El drama satírico y la comedia lo
son también, aunque en menor medida y con el ingrediente burlesco. Además, en la
tragedia hay una imitación directa de ciertos elementos propios de la épica: así
los parlamentos o relatos de Mensajero están cortados por el patrón de ciertos
discursos de la épica. El lenguaje de la tragedia en general, aun siendo
fundamentalmente ático en las partes dialogadas, está influido por el de Homero
|
Danzantes y flautista |
Una obra de teatro, sea del género que sea, consiste fundamentalmente en la
intervención de un coro semejante a los de la lírica. Es un coro que entra en el
teatro y canta una serie de corales lo mismo al entrar que durante su estancia
en el teatro que a la salida. Este coro tiene un corifeo, es decir, un coreuta
número uno, que habla a veces en su nombre. Y a su lado están los actores, que
unas veces cantan mientras que otras recitan, dialogando entre sí o con el
corifeo. Actúan, igual que el coro, en el semicírculo central del teatro (orquestra
= "lugar de danza"); se les llama "cantores" (eso significa el final -odoi
de las palabras trag-odoi y komo-doi que designan a los
actores trágicos y cómicos respectivamente); y forman, en definitiva, parte del
coro
En definitiva, una tragedia, un drama satírico, una comedia, consisten en una
serie de actuaciones sucesivas, con canto y danza de un coro. Pero algunos de
los miembros del coro en ocasiones no cantan, sino que recitan: son el corifeo y
los actores, antiguos coreutas independizados del coro y que entre coral y coral
dialogan en verso recitado. Esta parte recitada aumenta con el tiempo: en
Esquilo la parte cantada es todavía aproximadamente de igual extensión a la
recitada, luego se reduce cada vez más, hasta que en la comedia de Menandro el
coro desaparece.
|
Poeta tocando el barbiton |
Efectivamente, por mucho elemento lírico que haya en el teatro, resulta claro
que es algo profundamente diferente. Diferente en su esencia, y no sólo porque
el teatro haya una parte dialogada, no cantada, cada vez más extensa conforme
transcurre el tiempo.
Esta diferencia está en la mímesis o "cambio de personalidad" de coro y actores.
Los miembros del coro representan un "papel" distinto del de los ciudadanos
atenienses que son: en el teatro "son" servidores del palacio real de Argos o
bacantes o ranas o cautivas troyanas. Hay, pues, mímesis o "imitación”: los
miembros del coro pierden su identidad personal, el espacio y el tiempo se
desplazan; e igual ocurre con los actores. La nueva lírica que en el teatro hace
vivir a los espectadores la ilusión de que antesí tienen a personajes heroicos o
divinos o animales de otras épocas y lugares, que viven entre ellos un antiguo
mito. Si un rapsoda épico se nos presenta en un festival diciendo: “Levántose al
punto el poderoso héroe Agamenón Atrida, afligido, con las negras entrañas
llenas de cólera y los ojos parecidos al relumbrante fuego: y encarando a
Calcante de torva mirada, exclamó: “¡Adivino de males!, jamás me has anunciado
nada grato”, podemos felicitarle y decir que su recitado es “dramático” si lo
dice con sentimiento y convicción, pero no deja de ser el narrador de un relato.
Pero si se nos presenta comenzando directamente: “¡Adivino de males!, jamás me
has anunciado nada grato” es un actor y esto es un drama.. Y es que todo el
teatro está centrado en el diálogo. Sólo porque hay diálogo y mímesis pueden los
coros del teatro y los actores representar una acción mítica o calcada sobre
otras de tipo mítico.
Tenemos noticias de la presencia de elementos miméticos en las intervenciones de
coros que cantaban y danzaban en diversas fiestas; había también diálogo. Lo
sucedido es que la lírica que se convirtió en literaria es fundamentalmente la
coral y la monódica, lírica no representada y no mimética. En cambio, el teatro
desarrolló los aspectos miméticos y dialógicos de los coros. Extendió el canto a
expensas de la danza, que en la fiesta popular era la esencia.