|
Prometeo es devorado por un águila ante la mirada de
Atlas |
Hesíodo no compuso sus obras en el dialecto que hablaba, sino en el de la poesía épica tradicional (en hexámetros), con una base fundamentalmente jonia. No obstante existen algunas diferencias. Si bien, en general, presenta las características de la poesía oral tradicional : el uso de fórmulas organizadas dentro de un completo sistema constructivo, parece ser que esto en Hesíodo es una intención estilística que señala la dependencia formal con la tradición épica. Hesíodo utiliza en la construcción de su obra estos elementos que ayudaban a la memorización y composición oral de los poemas, pero es muy probable que fijara los textos por escrito. Hesiodo tiene varios estilos de acuerdo con el tema de que es objeto el texto. Es más fluido en los pasajes genealógicos, pero más conciso en los textos narrativos, si bien eso no quiere decir que no ponga nunca una palabra innecesaria. Su brevedad es de pensamiento, no de palabra. Consciente del estilo épico, cuando un símil se extiende bastante suele enlazar de alguna manera el principio con el final. Prolijidad y repeticiones son particularmente notables en las partes hímnicas. El vocabulario presenta muchas formas homéricas, pero también otras inexistentes en Homero. En cuestiones de dialecto no presenta muchas diferencias con respecto a Homero. Precisamente eso es lo más sorprendente, que aparezca la misma mezcla dialectal, incluso con el mismo predominio jónico, tanto en el beocio Hesiodo, como en otros autores líricos como el espartano Tirteo, el ateniense Solón, etc.
|
Nacimiento de Afrodita desde el agua |
En Hesiodo vemos un hombre inmerso en un grupo oprimido, en el que los valores de la aristocracia son puestos en tela de juicio y expresa la ideología de quien es víctima de esa aristocracia. Hesiodo representa el punto de vista del campesino pequeño burgués que está metido en la nobleza. El que comete injusticia sufrirá sus consecuencias (Esto se ve en
Los Trabajos en el pasaje de la fábula del Gavilán y el Ruiseñor (TEXTO
14: Hesiodo, Trabajos ...). El primer momento de la democracia es cuando la ley se hace pública. Los famosos siete sabios fueron personas que se encargaron de compilar y hacer pública la constitución en un momento en el que el pueblo ya no admite que el orden social aristocrático sea inamovible. En el plano ideológico va a ser un tema obsesivo en Platón y en el pensamiento cristiano. Si la divinidad garantiza un código ético que no es el aristocrático lleva a la constatación de que en realidad no ocurre así. No es cierto que la persona que comete injusticia sea castigada por la divinidad (se observa que no sucede esto sino lo contrario).
No es un proletario, lo más cercano a esto en Grecia es el jornalero, que no tiene tierra propia sino que cultiva la de otro. Pero Hesiodo no es esto. Tiene personas a su servicio. Por eso lo caracterizaríamos como un pequeño burgués, pero con connotaciones dadas por su condición de campesino:
1) El carácter es supersticioso, desconfiado, pero es una figura excepcional en la literatura griega:
a) porque los otros poetas campesinos no los conocemos,
b) en la medida en que sabemos, la mayoría de los escritores del periodo clásico pertenecen a clases muy elevadas.
2) En Hesiodo vemos un autor de la clase media, cosa rara. Todo esto se refleja en el estilo. Formalmente es igual al de la epopeya homérica: poesía hexamétrica, dicción formular y escenar típicas, pero la impresión de conjunto es distinta a la homérica; frente a la brillantez y esplendor de Homero, en Homero observamos brevedad y sequedad. Lattimore sostenía la tesis de dos escuelas hexámetricas (Jonica y Beocia). Si esto no se admite, lo que sí es cierto es que en Homero hay una serie de fórmulas que responden a una tradición diferente a la de Homero. Todo el mundo admite que esto sea específicamente beocio.
Influencias y antecedentes |
Aparte de la evidente influencia homérica (coincidencias no sólo en metro y estilo, sino también en fórmulas idénticas), existen diferencias (sobre todo de temas: representa una sociedad rural) que han llevado a postular la existencia de una escuela Beocia de rapsodas (diferente a la jónica) caracterizada por su afición a las genealogías. Trataremos los antecedentes relativos a los temas
y contenido en la parte dedicada a los mitos cosmogónicos y aquí los relativos a los géneros (especialmente el genealógico y el poema didáctico).
En lo que respecta a la forma (que no a los contenidos, ya descritos) hemos de
decir que el "relato de los orígenes" (estructura genealógica), la relación
nominal por orden temporal de los antepasados, constituye una práctica
firmemente asentada en las familias conscientes de su reputación. Pero, además,
en cuanto al pensamiento arcaico, la forma genealógica era una forma de
manifestación prelógica: cuando un griego de la época arcaica quería decir, y
demostrar, que dos entidades o cosas estaban intimamente relacionadas, las
presentaba próximas una a la otra y conexas por vínculos de sangre: saber "quién
es" un hombre significa saber a qué familia pertenece. Como la paternidad de un
héroe recaía siempre en un dios, lo decisivo desde el punto de vista genealógico
eran las madres: era un "catálogo de mujeres". El esquema mítico genealógico
resultó rico en frutos incluso más allá de lo transmitido por la tradición, al
derivar lo individual de lo general (incluso rellenando los huecos).
En lo que respecta a los Trabajos encontramos paralelos en la literatura
didáctica de tipo oriental. A nivel de proverbios no se ha encontrado un
paralelo exacto. Pero la frecuencia con que en los textos orientales y también
aquí los proverbios aparecen agrupados conforme a la palabra inicial puede
considerarse un dato. Pero el paralelo es formal y poco significativo.
A nivel de las fábulas, en la literatura griega el paralelo aparece muy poco (a
pesar de Esopo). No aparece en Homero, Tucídides y poco en Platón. En cambio en
Hesiodo es importante la intervención de los animales: tenemos la del Gavilán y
el ruiseñor.
A nivel de los preceptos el paralelo es mayor: en la literatura oriental tenemos
las instrucciones de un campesino a su hijo. Pero en sociedades agrícolas los
consejos de un campesino a su hijo es normal y no nos debe llamar la atención.
También se pueden encontrar paralelos con textos egipcios. Pero es más difícil
hablar de comunidad cultural.
En lo referente a la forma los Trabajos (y especialmente la parte final del
calendario agrícola) se ubican en el principio del género literario que
denominamos poema didáctico. Se conoce la existencia, en tiempo muy lejano, de
poemas didácticos astronómico meteorológicos de Cleóstrato de Ténedos y otro de
autoría incierta (Tales de Mileto?). Luego tenemos los poemas didácticos
filosóficos de Jenófanes, Parménides y Empédocles. Pero es en época helenística
cuando tenemos figuras como Arato y sus Fenómenos y otros varios autores, por no
hablar de las Geórgicas de Virgilio y el De rerum natura de Lucrecio, éstas
últimas verdaderas obras didácticas dirigidas a un destinatario (como los
Trabajos) y no como las anteriores.
En definitiva, la opinión actual está a favor de detectar influjos orientales.
West ha publicado un libro en el que pretende demostrar la influencia de una
gran influjo en la filosofía presocrática. Se dan paralelos de contenido o de
forma, pero nunca las dos juntas. Pero además, culturas tan próximas es normal
que tengan expresiones mitológicas parecidas.