Yo acuso

 

El 13 de enero de 1898 Émile Zola publicó una carta abierta al Presidente de la República Francesa a propósito del conocido “caso Dreyfus”. Al final de esa carta, Zola utiliza una fórmula que, años más tarde (1985), es copiada por Skinner para concluir su artículo “Ciencia cognitiva y conductismo” (British Journal of Psychology., 76, 291-301).



Yo acuso a los científicos cognoscitivos del mal uso de la metáfora del almacén. El cerebro no es una enciclopedia, librería o museo. La gente cambia por sus experiencias; no almacenan copias de ellas como representaciones o reglas.

Yo acuso a los científicos cognoscitivos de especular sobre procesos internos con respecto a los cuales ellos no tienen medios apropiados de observación. La ciencia cognoscitiva es con frecuencia solo prematura neurología

Yo acuso a los científicos cognoscitivos de castrar el análisis experimental de la conducta mediante la sustitución de las descripciones de la situación por las situaciones mismas y los informes de intenciones y expectativas para el comportamiento.

Yo acuso a los científicos cognoscitivos de resucitar una teoría en la que los sentimientos y estados de la mente observados a través de la introspección son tomados como causa del comportamiento más que como efectos colaterales de las causas.


Yo acuso a los científicos cognoscitivos, como acusaría a los psicoanalistas, de reivindicar la exploración de las profundidades del comportamiento humano, de inventar sistemas explicativos que son admirados por una profundidad que sería mejor definida como inaccesibilidad.

Yo acuso a los científicos cognoscitivos de relajar los estándares de las definiciones y el pensamiento lógico y permitir un torrente de especulación característico de la metafísica, la literatura y la comunicación diaria quizás bastante adecuado a tales propósitos pero enemigo de la ciencia.

Permitamos al conductismo regresar de la Isla del Diablo a la que fue destinado por un crimen que nunca cometió y permitamos que la psicología llegue a ser una vez más una ciencia del comportamiento.





(Trad.: Pepe del Valle. Grupo Contextos)