COMUNICACIONES
RESÚMENES |
Todos
los interesados en presentar un trabajo, ya sea comunicación oral o
en panel, deberán enviar un resumen del contenido del mismo a la
Secretaría del Congreso antes
del 15 de junio. No serán aceptados ni publicados aquellos que se
recibieren con posterioridad a dicha fecha, ni aquellos en los que no se acompañe
el pago de la inscripción de al menos un autor.
Los
resúmenes deberán estar escritos a ordenador de acuerdo al Modelo
de Resumen, dentro de los márgenes establecidos, respetando el siguiente
formato:
Instrucciones para Realizar los Resúmenes | |
TIPO DE LETRA | Arial |
TAMAÑO DE ESCRITURA | 12 caracteres por pulgada |
INTERLINEADO | Simple |
ENCABEZAMIENTO | Título, nombre de autores, institución y dirección (ver ejemplo). Dejar una línea en blanco detrás de cada una de estas secciones |
COMUNICACIONES ORALES | Subrayar
el autor que presentará el trabajo |
MÁRGENES | DIN
A4 (3 arriba, 2,5 derecha, 2,5 izquierda) |
MÁXIMO NUMERO DE LÍNEAS | 43
(incluidas las que estén en blanco) |
Para
clasificar su trabajo en las distintas sesiones seleccione en el Modelo
de Resumen los temas a los que mejor se ajusta, así como el modo de
presentación.
Temas | |
A.-
Etiología y diagnóstico |
1.-
Virus y viroides |
B.-
Epidemiología |
2.-
Bacterias y fitoplasmas |
C.-
Patogénesis y resistencia |
3.-
Hongos |
D.-
Control |
4.-
Nematodos |
E.-
Otros (indicar) |
5.-
Otros (indicar) |
Junto
al resumen impreso se debe enviar un disquete con el Resumen, preferiblemente en
“Word 6.0" o posterior. Alternativamente se puede enviar como documento
adjunto en el mismo formato por correo electrónico. En ambos casos se remitirá
a la Secretaría del Congreso:
Ctra.
de la Playa s/n
La Cañada de San Urbano 04120 Almería
Telf:
950-291981
Fax:
950-290092
Correo-e:
fiapa@fiapa.es
http://www.ual.es/personal/egallego/congresef
Aquellos
resúmenes que no se ajusten al formato propuesto, serán devueltos a los
autores para que los reformen o no serán incluidos en el libro de resúmenes.
COMUNICACIONES ORALES |
Las
comunicaciones orales se agruparán por temas en 9 sesiones según el programa
preliminar. Cada comunicación oral
deberá ajustarse a un tiempo máximo de 15 minutos, de los cuales se recomienda
dejar cinco para posibles preguntas.
No
se admitirán más de 2
comunicaciones orales por autor.
En caso necesario, por disponibilidad de espacio y tiempo,
el Comité Científico podrá limitar el número de paneles y adscribir
comunicaciones orales a presentación en panel y viceversa.
COMUNICACIONES EN PANEL |
Los
trabajos presentados como panel serán expuestos en dos sesiones distintas, según
el programa.
Los
paneles deberán ser auto-explicativos y respetar el siguiente formato:
Formato de las Comunicaciones en Panel | |
-
Medida máxima: |
1,30
m x 1,00 m (largo x ancho). |
-
Encabezamiento: |
Título
(mayúsculas), Autores y Direcciones. |
-
Tamaño de letra: |
Se
recomienda un tamaño de al menos 10
mm. |
Se
aconseja que los expositores aporten los elementos adhesivos necesarios para
fijar el panel (los paneles no admiten chinchetas).
Ver BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Ver MODELO DE RESUMEN