Siguiente: Geometría euclídea de las Subir: Estudio Euclídeo Anterior:
Estudio Euclídeo 
Sabemos que una métrica euclídea o producto vectorial
en un espacio vectorial real, no es sino una forma cuadrática no degenerada y
definida positiva. 
La forma de
introducir una métrica en el espacio afín (visto como un subconjunto del
espacio proyectivo) consiste en dar una forma cuadrática no degenerada y
definida positiva en el hiperplano del infinito. O equivalentemente una
hipercuádrica irreducible imaginaria. 
En el caso
bidimensional basta escoger dos puntos  y
 y  complejos conjugados que se llamarán puntos
absolutos.
 complejos conjugados que se llamarán puntos
absolutos. 
A partir de estas
consideraciones aparecen las siguientes definiciones. 
Definición 3.1   Las
rectas que pasando por un punto afín  pasan por
 pasan por  y
 y  se llaman rectas de isotropía de
 se llaman rectas de isotropía de  . Si
. Si  es
real las rectas de isotropía son complejas conjugadas.
 es
real las rectas de isotropía son complejas conjugadas.
Definición 3.2   Dos
rectas se dicen perpendiculares si son armónicas con respecto a las rectas de
isotropía. O equivalentemente si los puntos de corte y los puntos absolutos
forman una cuaterna armónica. Véase ejercicio 3.5.
Definición 3.3   Sean  y
 y  dos rectas distintas de la recta del infinito
y sean
 dos rectas distintas de la recta del infinito
y sean  y
 y  las rectas de isotropía que pasan por el punto
de intersección
 las rectas de isotropía que pasan por el punto
de intersección  . Llamamos ángulo modular
. Llamamos ángulo modular  a la razón doble de
 a la razón doble de  ,
,  ,
,  ,
,  es decir:
 es decir: 
![$\displaystyle m(a,b)=[a,b,j,j']
$](img31.png)
Donde se ha fijado desde el principio el orden los
puntos  ,
,  .
.
Ejercicio 3.4 (00)   ¿Qué
sucede con el valor de ángulo modular cuando cambiamos el orden de  y
y  ?
?
Ejercicio 3.5 (00)  
Probar que el ángulo modular tiene las siguientes propiedades: 
1.   
 .
. 
2.   
Si  y
 y  son perpendiculares entonces
 son perpendiculares entonces  . El recíproco también se tiene.
. El recíproco también se tiene. 
3.   
Si  ,
,  ,
,  son
rectas concurrentes
 son
rectas concurrentes  .
. 
4.   
 si y sólo si
 si y sólo si  y
 y  coinciden.
 coinciden. 
Damos a continuación la fórmula de Laguerre que nos
permite pasar de la definición del ángulo modular a la que hemos conocido desde
el colegio. 
![$\displaystyle \alpha=\frac{1}{2i}log[a,b,j,j']
$](img37.png)
Por último decir que un sistema de coordenadas en el
espacio afín es ortogonal si las coordenadas homogéneas de  y
 y  son
 son  y
  y  .
. 
Siguiente: Geometría euclídea de las Subir: Estudio Euclídeo Anterior: Estudio Euclídeo
David Llena Carrasco 2003-10-09