Para implementar un sitio Web es sumamente importante definir con anterioridad los distintos pasos a seguir. Solo se alcanzará el objetivo si contamos con una planificación previa minuciosa. En este sentido entendemos como paso previo a cualquier acción definir la forma en que vamos a desarrollar el sitio en cuestión. Aunque conocemos sobradamente que es el contenido la parte esencial de todo recurso informativo, entendemos también que una presentación atractiva puede hacer que no solo nuestros posible usuarios se paren a leerla, sino que además la valoren de una manera más positiva. Por otro lado pensamos que una imagen cuidada en todos sus aspectos puede aportar seriedad y credibilidad al contenido, más que si los dispusiéramos de cualquier manera. Por tanto se hace preciso la elaboración de eesta Guía de Estilo.
El texto y las imágenes conforman como ya hemos dicho la parte sustancial de nuestro proyecto. A ellos pues va dedicado este epígrafe, a su organización dentro de cada página. Como internautas medianamente experimentados hemos tenido ocasión de visitar cientos de webs, cada una con un diseño y un estilo propio, cada una con una oranización distinta. Hemos visto marcos, capas, texto suelto y tablas, muchas tablas. Analizando la problemática que cada una de estas formas de construir páginas web presenta, hemos desechado primero el texto suelto, porque no aporta nada, más bien parece influenciar negativamente a la información que contiene, puesto que el usuario valora poco la información presentada sin cuidado alguno. Por su parte los marcos, los frames, presentan también ciertos problemas de adaptación a los distintos exploradores y a los distintos usuarios, por la resolución de sus pantallas, por el tamaño de los propios marcos y por otras características intrínsecas a este método como la imposibilidad de usar los "favoritos" con ellos o de establecer una ruta de entrada directa. Con las capas hemos tenido alguna mala experiencia de interpretación por parte de los exploradores, por lo que nos hemos decidido por usar el método más antiguo y a la vez más fiable de estructurar la información: las tablas.
Pensamos que mediante tablas conseguiremos el diseño adecuado para nuestra web, definiendo diferentes niveles para las distintsa filas y columnas, dando un lugar privilegiado a la información relevante en la columna central, usando las laterales para los menús y los enlaces y, haciendo visible nuestra inagen de marca en la fila superior, usando la inferior para aportar datos de localización, contacto, autoría y copyright.
Cabecera con imagen de marca y posible menú
| ||
Menú lateral, contextual |
Celda principal con toda la información relevante de la sección en la que nos encontremos
|
Enlaces y alguna imagen que se haga necesaria |
Información de contacto y copyright |
Sabemos que un documento demasiado largo puede parecer aburrido a los posibles visitantes de nuestras páginas. Por ello intentaremos no caer en ello y ocupar un espacio razonable, aprosimadamente de dos a tres A4. En cualquier caso y cuando la longitud de las páginas así lo recomiende, usaremos tanto anclajes como índices, de manera que sea fácil regresar en cualquier momento al inicio de la página y saber siempre dónde nos encontramos.
Para ofrecer una imagen de unidad a todo el sitio, de modo que se haga siempre presente nuestra "marca" tomaremos dos medidas. La primera de ella tiene que ver con los iconos que usaremos para identificarnos. Se diseñará el correspondiente logotipo que se usará para identificar cada página, en la cabecera, inserto en una imagen mayor que ocupará toda la cabecera. La segunda tiene que ver con la tipografía y los colores corporativos y se trata en el siguiente punto.
En cualquier caso tenemos claro que no debemos abusar de las imágenes y otros elementos multimedia y usarlos solo en los casos en que se haga estrictamente necesario para reforzar el mensaje textual.
El segundo punto importante de este epígrafe es la navegación. Insertaremos un menú tipo "camino recorrido", que haga más fácil la ubicación para el usuario, aunque como ya hemos dicho a esto se unirán el menú lateral, el principal y los anclajes, aunque en caso de documentos muy extensos podemos usar también índices.
La primera de ellas está encaminada a la unidad tipográfica, por lo que definiremos las fuentes a utilizar, preferentemente Arial o Times New Roman, así como su tamaño que deberá ser de 12 puntos +3, -3. Del mismo modo el color de la fuente será preferentemente el negro, aunque también se usará el azul para los enlaces e hipervínculos y el violeta para los visitados. De esta manera y mediante el uso de un fondo blanco uniforme para todo el sitio, conseguiremos resaltar el mensaje textual y facilitar su lectura.
Un mantenimiento adecuado de el sitio comienza por estudiar cuáles son los hábitos de sus visitantes. Así, mediante el uso de algún contador, podemos detectar qué usuarios entrar, con qué navegador y a qué resolución de pantalla. De este modo podemos adecuar la imagen a ellos. Pero también debemos adecuar el contenido. Para esto es esencial conocer qué temas son los que más interesan a nuestros usuarios y cómo podemos sacarle más partido. Por tanto el manteniemiento debe estar encaminado a complacer a nuestros clientes, deberemos pues actualizar el sitio frecuentemente, añadir contenido y retirara el que está desfasado, comprobar los enlaces y, por supuesto, atender las demandas de todos los usuarios que decidan contactar con nosotros. Para ello podríamos implementar un formulario a tal efecto o simplemente enlazar nuestra dirección de correo.