Sumario del resumen del artículo de
Franganillo, Jorge;Catalán vega, Marcos Antonio: Bitácoras y sindicación de
contenidos: dos herramientas para difundir información. El artículo se puede
consultar en formato electrónico a texto completo en la siguiente dirección: http://www2.ub.edu/bid/consulta%20articulos.php?fichero=15frang2.htm
Regreso al inicio de la página|
Página creada y mantenida por: (Carmen Alicia García
Sánchez) para la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Asignatura Técnicas
de Edición Electrónica.Sumario
Introducción
Bitácoras
Tipos
Sindicación de contenidos
Bitácoras y sindicación de contenidos en las Bibliotecas
Conclusión:
ejemplos
|
Introducción
Se describen las bitácoras y la sindicación de contenidos como
herramientas para difundir información en el entorno bibliotecario.
Bitácoras
También llamados weblogs o blogs, permiten crear, publicar
y mantener la comunicación entre personas de una manera sencilla.
Tipos
Se sustentan por programas concretos (posts) y por
servidores públicos (Blogger).
Sindicación de contenidos
Es el proceso que permite mantener actualizado al usuario sobre una
cantidad de fuentes de información. El estándar de sindicación web más
extendido es RSS, seguido por Atom.
Los agregadores muestran los contenidos
nuevos publicados pro el proveedor de la fuente suscrita de forma automática,
notificándolo al usuario a través de una lista de enlaces.
Bitácoras y sindicación de contenidos en las Bibliotecas
Ventajas en el entorno biblioteario:
Bitácoras
DSI
Informe a Dirección sobre nuevos cambios
Guías de lecturas interactivas y webs relacionadas
Dar a conocer nuevos servicios y productos
Promover la discusión científica
Sindicación
DSI
Suscripción a contenidos específicos
Información de últimas adquisiciones
Catalogación cooperativa
Mejora internet invisible Conclusión
Si se estudian las ventajas de estas herramientas y, ante la gran
saturación de información en la red, su uso se extenderá a las bibliotecas y
centros de documentación.
Todo dependerá del personal del centro,
tecnología disponible,...y, del papel activo que juegan los usuarios
Ejemplos reales de estas ventajas dirigidos a profesionales de la
información: