Events
Project Events
Almeria, a 24 de noviembre de
2008
I
Jornadas de Seguimiento y Transferencia de Investigacion SOLERES,
Almeria 2008
18 y 19 de diciembre de 2008, Almeria![]() ![]() |
![]() ![]() Proyecto SOLERES Jornadas |
CONFERENCIA
Aplicacion al sector medioambiental de metodologias avanzadas con sensores hiperespectrales
D. Juan Antonio Ruso Fuentes
Asesor Tecnico Unidad de Gestion I+D+i y Coordinador Tecnico, EGMASA, Junta de Andalucia.
Resumen
Las imagenes de satelite han jugado un papel fundamental dentro del conjunto de fuentes de datos que sirven para el desarrollo de metodos de incorporacion de las nuevas tecnologias de reconocimiento espacial (teledeteccion), especialmente en aspectos que conciernen al seguimiento temporal y espacial de variables sometidas a una intensa dinamica temporal.
A lo largo de los ultimos tiempos en el campo de observacion de la tierra se ha producido un salto cualitativo en multiples aplicaciones de indole diversa. A este respecto, merecen especial atencion los sensores hiperespectrales, caracterizados por su capacidad para medir radiacion reflejada en una amplia gama de longitudes de onda, en cientos de canales espectrales.
La gran riqueza en la informacion proporcionada por este tipo de sensores permitira su rapida integracion en aplicaciones orientadas al analisis de la biodiversidad en ecosistemas terrestres y al estudio del cambio climatico global. Las ventajas de las imagenes hiperespectrales frente al resto son:
- Anchos de banda mas estrechos mas sensibles a las variaciones de la energia reflejada, lo que permite detectar incipientes problemas en cultivos o vegetacion natural, probablemente antes que con cualquier otro metodo.
- Permiten analizar una amplia combinacion de bandas con una resolucion espacial muy baja, optimizando asi las relaciones espectrales-espaciales.
- Posibilitan el estudio de transiciones y la obtencion de firmas espectrales claras a partir de una amplia variedad de bandas para discriminar por ejemplo, elementos caracteristicos en un sistema de prediccion temprana.
Desde el ambito privado cabe destacar la iniciativa de la empresa INDRA, tambien aplicando el uso de sensores hiperespectrales, en concreto el AHS de INTA, para el estudio de suelos contaminados (brownfields) dentro del marco de los proyectos ERA STAR en la region de Madrid.
Actualmente se disponen en el mercado sensores hiperespectrales:
- Sobre avion: AISA: 286 bandas (0,4 a 0,9 um), AVIRIS: 224 canales (0,4 a 2,5 um), CASI: hasta 288 bandas (0,4 a 1um), DAIS: 79 bandas (opticas y termicas), GER: 126 bandas (+12 termicas), HyMap: 128 bandas (0,4 a 2,5 um), AHS: 80bandas ( 0.43 a 12.5 um)
- Sobre Satelite: MODIS: 36 bandas (opticas y termicas), no continuas, MERIS: 15 bandas, CHRIS: 18 a 63 bandas, HYPERION: 220 bandas,
- Misiones extra-terrestres: Cassini (Saturno), Galileo (Jupiter), Global Surveyor (Marte).
- Praderas de fanerogamas marinas: cartografia de caracterizacion, estado y evolucion de las principales praderas de fanerogamas marinas del litoral andaluz.
- Masas forestales: caracterizacion de la masa forestal, prediccion temprana de los defectos por plagas, y(o decaimiento en las masas forestales y cartografia de la evolucion de dichos defectos/estados.
La conferencia es un evento mas dentro de las I Jornadas de Seguimiento y Transferencia de Investigacion Soleres (JSTIS2008), organizadas por la OTRI, Fundacion Mediterranea y los grupos de investigacion Informatica Aplicada (TIC-211) e Informatica y Medio Ambiente (TEP-234), en colaboracion con la EPS.
La conferencia tendra lugar en la Sala de Grados de CITE-III a las 13:30, 18/12/2008.
http://www.ual.es/acg/soleres/events