BASE DE DATOS FISCAL
BASE DE DATOS FISCAL reúne con carácter enciclopédico el conjunto del sistema tributario español. La estructura de la información está dividida en tres apartados generales: Legislación, Jurisprudencia y Doctrina Administrativa y Comentarios.
Una vez situado en la pantalla preliminar
de esta aplicación, usted podrá elegir entre los siguientes
títulos:
1.- ENCICLOPEDIA FISCAL
- I.R.P.F. I (Aplicable hasta el 31/12/91)
- I.R.P.F. II (Aplicable desde el 31/12/98)
- I.R.P.F. III (Aplicable desde el 1/1/99)
- I. PATRIMONIO I (Aplicable hasta el
31/12/91)
- I. PATRIMONIO II (Aplicable desde el
1/1/92)
- I. RENTA NO RESIDENTES (Aplicable desde
el 1/1/99)
- I. SOCIEDADES REGIMEN GENERAL I (Aplicable
hasta el 31/12/95)
- I. SOCIEDADES REGIMEN GENERAL II (Aplicable
desde el 1/1/96)
- I. SOCIEDADES REGIMENES ESPECIALES
- I.V.A. I (Aplicable hasta el 31/12/92)
- I.V.A. II (Aplicable desde el 1/1/93)
- I. TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y A.J.D.
- I. SUCESIONES Y DONACIONES
- I. ESPECIALES I (Aplicable hasta el
30/9/95)
- I. ESPECIALES II (Aplicable desde el
1/10/95)
En la pantalla principal le aparecerá la selección de los diferentes impuestos que componen dicha obra. Una vez que se seleccione, aparecerá la pantalla principal de la obra dividida en cuatro pestañas que muestran los diferentes índices de agrupamiento de la obra:
* Indice General. Los documentos
resultado de las búsquedas serán de cualquier apartado (Normativa,
Jurisprudencia y Comentarios).
* Normativa. Los documentos resultado
de las búsquedas serán documentos exclusivamente de Normativa.
* Jurisprudencia. Los documentos
resultado de las búsquedas serán documentos exclusivamente
de jurisprudencia.
* Comentarios. Los documentos resultado
de las búsquedas serán documentos exclusivamente de Comentarios.
Una vez dentro del sistema de pestañas
se recomienda ver las novedades
incluidas en la obra/impuesto seleccionado. De esta forma podrá
conocer:
- los nuevos contenidos incluidos en el
disco de actualización y su situación en la obra
- las últimas disposiciones legales,
publicadas después del cierre de edición del disco de actualización
de interés para la materia.
Selección de un impuesto
Previamente a la visualización del sistema de pestañas se mostrará una segunda pantalla donde deberá elegir entre los siguientes impuestos:
· I.R.P.F.*
· PATRIMONIO*
· SOCIEDADES REGIMEN GENERAL*
· SOCIEDADES REGIMENES ESPECIALES
· I.V.A.*
· TRANSMISIONES PATRIMONIALES
· SUCESIONES Y DONACIONES
· IMPUESTOS ESPECIALES*
Para realizar la selección se deberá pulsar con el botón izquierdo del ratón una vez sobre la descripción del impuesto deseado**. Seguidamente accederemos al sistema de pestañas donde podremos recuperar toda la información contenida para el impuesto seleccionado.
* Desglosados como dos impuestos diferentes
atendiendo a la fecha de aplicación.
** Observar el cambio de formato del icono
del ratón cuando lo movemos sobre algún objeto sujeto a selección.
Ello querrá decir que el objeto es activable.
Barra de herramientas
Con los siguientes iconos podremos desde
cualquier pantalla realizar las siguientes operaciones:
Guardar
los registros.
Buscar.
Regresar
a la página anterior.
Historial
de nuestra búsqueda.
INDICE GENERAL
Pestaña del Indice General.
Esta pantalla está dividida en tres bloques:
* Búsqueda libre de texto
* Indice analítico
* Indice sistemático
El bloque de búsqueda libre realizará la búsqueda deseada sobre el impuesto activo y seguirá una sintaxis estricta establecida en el asistente.
Posibilidades:
.si activamos algún apartado, la
búsqueda se acotará a dicha selección,
.si activamos la opción capítulo/epígrafe
deberemos seleccionar en el bloque del índice sistemático
un elemento sobre el que se acotará la búsqueda, y
.si no hay nada activado el resultado
de la búsqueda afectará a todo el impuesto activo.
El bloque índice analítico presenta las voces contenidas para el impuesto/obra activo. En este índice todas las voces aparecen destacadas en color negro indicando que son seleccionables.
Para realizar la selección deberemos
posicionarnos sobre la voz deseada con la barra del selector y pulsar el
botón izquierdo de manera que queda activada y a continuación
pinchar en el botón
del mismo objeto. Accederemos de ese modo a la lista de títulos
recogidos para la voz seleccionada.
El bloque del índice sistemático
nos muestra el desglose del impuesto activo por capítulos y epígrafes.
Pulsando dos veces sobre una carpeta plegaremos o desplegaremos el capítulo
activado.
Esta misma función de plegado/desplegado
se obtiene con los botones rápidos pero afectará a todo el
índice.
Una vez seleccionado un elemento hay que
pulsar el botón
del bloque del índice sistemático o realizar doble-clic sobre
un título identificado con el icono de texto.
Búsqueda de Texto Libre
Una de las características que presenta
esta aplicación es la agilidad y rapidéz con la que se recupera
la información.
En todas las pestañas es posible
realizar una búsqueda de texto global aplicada a ese apartado (normativa,
jurisprudencia, comentarios o en toda la obra/impuesto). Se podrá
comprobar la velocidad de recuperación independientemente de la
complejidad del texto tecleado.
Para facilitar la labor al usuario se
dispone de un asistente de búsqueda libre que le podrá ayudar
con las características propias de la sintaxis del lenguaje de búsqueda.
Indice analítico
En este bloque de la pantalla aparecen,
ordenados alfabéticamente, un amplio conjunto de voces o términos
significativos desde el punto de vista tributario correspondientes al impuesto/obra
seleccionado.
Si estamos situados en la pestaña
del Indice General, el índice visualizado tendrá todos los
elementos activos (en negrita), en cualquier otro caso (pestaña
de Normativa, de Jurisprudencia o de Comentarios) podremos encontrar el
índice analítico parcial donde podrá tener elementos
del índice que estén desactivados (en gris claro) queriendo
significar que dicha voz de la lista de voces Analíticas no tiene
información para el índice activado.
La barra de desplazamiento vertical permite
la movilidad con el ratón a través de la lista de voces.
La selección de una voz se realizará
posicionando el cursor sobre un elemento del índice y pulsando el
botón seleccionar del bloque. Al pulsar el botón seleccionar
se mostrará la lista de documentos asociados a la voz seleccionada.
Indice analítico parcial
Tiene la totalidad de las voces del índice
analítico pero activando solamente aquellas que contengan información
relacionada con la pestaña activa.
La selección de una voz se realiza
posicionando desplazándose sobre la lista de voces y seleccionando
la voz deseada mediante el ratón. Para ver la lista de documentos
asociados a dicha voz se pulsará el botón seleccionar del
bloque analítico.
INDICE DE NORMATIVA
Todas las búsquedas realizadas sobre esta pestaña mostrarán documentos exclusivamente de normativa.
Esta pantalla está dividida en cuatro posibles bloques de búsqueda:
* Búsqueda libre de texto.
Con este campo se permite la búsqueda sobre el impuesto/obra seleccionado
y de los documentos exclusivamente de normativa.
* Ficha de búsqueda del índice
cronológico: búsqueda específica de este índice.
Es posible la búsqueda por Fecha de Aprobación de la norma,
Fecha de Publicación, Texto definitorio, Número de Norma
o por Tipo de Norma.
* Indice analítico.
Contiene
la totalidad de las voces del índice analítico pero activando
solamente aquellas que contengan información relacionada con la
pestaña activa.
La selección de una voz se realiza
posicionando desplazándose sobre la lista de voces y seleccionando
la voz deseada mediante el ratón. Para ver la lista de documentos
asociados a dicha voz se pulsará el botón seleccionar del
bloque analítico.
* Indice cronológico de Normativa.
este índice muestra la relación de normas correspondiente
al impuesto/obra activo dividido cronológicamente por años.
Para visualizar los títulos de normativa se tendrá que seleccionar
un año y pulsar el botón de seleccionar. Si previamente a
la selección se realiza doble-clic sobre el año requerido
se mostrará toda la lista de títulos de normativa asociados
a ese año o bien haciendo clic en el botón desplegar índice
de la barra superior, en cuyo caso se mostrará la lista de normas
en su totalidad. Se puede seleccionar una norma o realizar de nuevo doble-clic
sobre una norma y aparecerá en que documento o documentos aparece
dicha norma.
INDICE DE JURISPRUDENCIA
Todas las búsquedas realizadas sobre esta pestaña mostrarán documentos exclusivamente de jurisprudencia.
Esta pantalla está dividida en cuatro posibles bloques de búsqueda:
* Búsqueda libre de texto.
Con este campo se permite la búsqueda sobre el impuesto/obra seleccionado
sobre los documentos exclusivamente de jurisprudencia.
* Ficha de búsqueda del índice
de jurisprudencia: búsqueda específica de este índice.
Es posible la búsqueda por tipo de documento (consulta, resolución,
sentencia o cualquier combinación de los anteriores), Texto del
documento o Fecha de la jurisprudencia.
* Indice analítico.
Contiene
la totalidad de las voces del índice analítico pero activando
solamente aquellas que contengan información relacionada con la
pestaña activa.
La selección de una voz se realiza
posicionando desplazándose sobre la lista de voces y seleccionando
la voz deseada mediante el ratón. Para ver la lista de documentos
asociados a dicha voz se pulsará el botón seleccionar del
bloque analítico.
* Indice de jurisprudencia. Este
índice tiene la misma estructura que el Indice Sistemático
de la obra, pero las búsquedas que se realicen afectarán
a documentos de jurisprudencia exclusivamente. El bloque del índice
de jurisprudencia recoge todos los capítulos del índice sistemático
activando sólo aquellos que contengan información relacionada
con jurisprudencia.
INDICE DE COMENTARIOS
Todas las búsquedas realizadas sobre esta pestaña mostrarán documentos exclusivamente de comentarios.
Esta pantalla está dividida en cuatro posibles bloques de búsqueda:
* Búsqueda libre de texto.
Con este campo se permite la búsqueda sobre el impuesto/obra seleccionado
sobre los documentos exclusivamente de comentarios.
* Indice analítico.
Contiene
la totalidad de las voces del índice analítico pero activando
solamente aquellas que contengan información relacionada con la
pestaña activa.
La selección de una voz se realiza
posicionando desplazándose sobre la lista de voces y seleccionando
la voz deseada mediante el ratón. Para ver la lista de documentos
asociados a dicha voz se pulsará el botón seleccionar del
bloque analítico.
* Indice de comentarios. El bloque
del índice de comentarios recoge todos los capítulos del
índice sistemático activando sólo aquellos que contengan
información relacionada con los comentarios de autor. La selección
de documentos de este índice se realizará seleccionando un
capítulo y pulsando el botón seleccionar o realizando doble-clic
sobre uno de los capítulos y seleccionando uno de los epígrafes
pulsando el botón seleccionar o haciendo doble-clic directamente
sobre el epígrafe.
De una forma o de otra, al seleccionar, se pasará a la pantalla de la lista de títulos conteniendo los documentos de comentarios resultado de la búsqueda realizada.
Lista de Títulos
En esta pantalla visualizamos el resultado de una selección previa. El contenido de la selección se materializa en una lista de títulos que aparecerá separada por apartados (Ley, Reglamento, Jurisprudencia Comentarios, Tarifas, etc… según sea el impuesto/obra donde estemos situados).
Podremos realizar diversas selecciones atendiendo a los propios controles del entorno de Windows, se permite el uso de las teclas Shift (para la selección de varios títulos agrupados, seleccionando junto con la tecla shift y el ratón sobre el primer título y la tecla shift y haciendo clic en el ratón sobre el último título a seleccionar) y Control (para la selección de varios documentos no situados contiguamente, se pulsará la tecla Control junto con un clic del ratón sobre los documentos que se desea seleccionar). Observaremos que en la parte inferior de la pantalla aparece un control para visualizar parte del texto del título activo, ello nos permite saber si el título seleccionado es el deseado o no sin necesidad de tener que entrar a ver la totalidad del texto.
Realizada la selección pulsaremos el botón ver texto, lo que nos permitirá acceder a la siguiente pantalla: Visualización de texto.
Asistente para Composición de Fechas
Aplicable sobre las Fechas de Aprobación y Fechas Publicación disponibles en la Ficha de Normativa y Ficha de Jurisprudencia, con esta sencilla utilidad podremos introducir fácilmente los datos requeridos para las búsquedas relacionadas con rangos de fechas y similares.
Existe un botón de Limpiar que pone
en blanco la caja que almacena la fecha, necesaria para cuando la fecha
seleccionada no sea la correcta.
Se dispone de cuatro botones para los
diferentes tipos de búsquedas :
*En -- Nos permite buscar aquellos documentos
cuya fecha sea exacta con la de aprobación o de publicación.
*Desde -- Obtendremos todos los documentos
cuya fecha de aprobación o de publicación entre dentro del
rango indicado por el comando "desde".
*Hasta -- Obtendremos todos los documentos
cuya fecha de aprobación o de publicación entre dentro del
rango indicado por el comando "entre".
*Entre -- Obtendremos todos los documentos
cuya fecha de aprobación o de publicación entre dentro del
rango indicado por el comando "entre ...... y ...... ".
Novedades
En esta pantalla se presentan las novedades
de la obra/impuesto activo desglosados mediante un índice de contenidos
actualizados.
Contenidos actualizados: Pulsando dos
veces, doble-clic, con el botón izquierdo del ratón sobre
el título CONTENIDOS ACTUALIZADOS, se despliega la lista de apartados.
Repitiendo la operación sobre cualquiera de éstos, se despliega
la relación de documentos incluidos en el disco de actualización,
a su vez, haciendo de nuevo doble-clic, se visualiza la situación
(en color rojo) de cada uno de ellos.
Ultima hora normativa: Pulsando dos veces,
doble-clic, con el botón izquierdo del ratón sobre el título
del índice que deseemos visualizar observaremos que se carga un
bloque de texto sobre el objeto inferior de la pantalla con un texto formateado.
Sobre el objeto central de la pantalla visualizaremos el título
completo que hace referencia al contenido que estamos visualizando.
Si volvemos a pulsar una vez sobre cualquier
elemento del índice se limpiarán los dos objetos inferiores
que no volverán a tener información hasta que se realice
el primer proceso de selección mediante doble-clic.
De las novedades podremos exportar/imprimir:
*el índice: si no hay información
en el objeto de texto
*el contenido del título seleccionado:
la información completa del objeto de texto
*una parte de éste: cuando exista
una selección, bloque de texto marcado, realizada tanto con los
cursores como con el ratón.
Visor de imágenes
Las opciones en esta ventana son las propias de un visualizador de imágenes: aumentar el tamaño de la imagen, disminuir el tamaño de la imagen y la restauración del tamaño original de una imagen. También existe la opción de Imprimir imágenes y exportarlas en su formato original.
Un documento puede tener ninguna, una o más imágenes asociadas. Si no tiene ninguna imagen asociada el icono de Ver imágenes asociadas, no aparecerá. Si un documento tiene imágenes asociadas, en el caso de que tenga más de una, aparecerá en pantalla unos iconos que indican la posibilidad de movimiento a lo largo de las imágenes asociadas a un documento.
Existen imágenes a color y en blanco y negro. Si se posee de una impresora a color, existe la posibilidad de imprimir las imágenes a color.
Grabar
Es posible grabar un índice, un capítulo completo o un epígrafe del mismo.
Al activar el botón
, se superpondrá una ventana de diálogo para guardar la parte
de la obra seleccionada en un fichero. Esta ventana consiste en un cuadro
típico de grabación de ficheros de Windows. En la opción
de "Guardar archivo como tipo", existe la opción de guardar el fichero
como texto MS-DOS (se aconseja este formato cuando el documento o los documentos
a guardar tienen cuadros o tablas) o como fichero standard RTF (los cuadros
y tablas perderán su forma).