La Base de Datos de Patrología Latina es una versión electrónica de la primera edición de J.P. Migne, publicada entre 1844 y 1855, y cuatro vol. de índices publicados entre 1862 y 1865. Patrología Latina comprende trabajos de los Padres de Iglesia de Tertulianos en 200 AD, hasta la muerte del Papa Inocencio III en 1216.
Patrología Latina contiene prólogos, textos originales, índices y estudios críticos, referencias.. etc.
BUSQUEDA
Desde la pantalla de búsqueda, podemos usar el menú de herramientas, es decir, tenemos acceso a la Tabla de contenidos, a la página de Ayuda, y a la Información general sobre la Base de Datos.
Podemos
acceder a la pantalla de búsqueda desde cualquiera de las páginas
de la Base de Datos y a su vez desde cada una de ellas a esta pantalla.
Si tienes ejecutada una búsqueda, el término original buscado
estará reservado en dicha búsqueda.
Podemos buscar en la Base
de Datos usando una combinación de criterios:
Para
comenzar una búsqueda, escribimos el término (palabra o frase)
en la casilla correspondiente, o la seleccionamos del indice. Los indices
aparecen en las opciones de búsqueda.
En esta pantalla, podemos combinar términos usando operadores booleanos , de proximidad o truncamientos.
Si combinamos dos casillas, los términos son tratados por defecto con el operador booleano AND.
Existe la opción de búsqueda personalizada, esta nos permite especificar la forma de recuperar los resultados. Cuando definamos la selección, seleccionamos búsqueda. En la página Summary of Matches, aparecerá el resultado de nuestra búqueda.
INDICES
En los listados de indices disponemos de términos que pueden ser consultados en todos los campos de la pantalla de búsqueda. Todos los indices están ordenados alfabéticamente, excepto, el indice de volumen que está ordenado numéricamente.
Para acceder
al indice, seleccionamos
BROWSE en cualquiera de las casillas de
búsqueda, una vez seleccionado, aparece una casilla en la que escribimos
el/los caracter/es del término que queremos ver. Si pinchamos LOOK
OF... aparecen contenidas en el indice 30 entradas, y en este apartado
seleccionaremos la que nos interese.
Podremos seleccionar tanto
términos principales como secundarios, cada sección contiene
30 entradas.
Cuando encontramos el/los
términos interesantes, pulsamos OK, y reenviamos este término
a la casilla correspondiente a nuestra búsqueda. Si trasferimos
más de un término del indice a la casilla de búsqueda,
el programa automáticamente combina usando el operador booleano
OR.
Para seleccionar varios términos usaremos SHIFT+CLICK, para desactivar estos términos CTRL+CLICK.
VOLUMEN
Desde la pantalla de búsqueda, podemos usar el campo Volumen para buscar todos los documentos de un volumen particular, rango de volúmenes, o selección de volúmenes. Hay 221 vol. en la Base de Datos,incluyendo 4 indices de contenido (218-221). El volumen de Mingne se edita progresivamente (desde el 2º y 3º siglo hasta el 13º siglo AD), buscando por volumen, también nos permite buscar por un periodo particular.
Hay dos formas de introducir los términos de búsqueda en el campo volumen:
OPCIONES DE BUSQUEDA
En la pantalla de Búsqueda, podemos limitar nuestra búsqueda por un elemento particular del documento contenido en la Base de Datos.
El primer campo de Opciones de búsqueda pertenece a notas o comentarios textuales:
*Include apparatus: recupera términos en documentos y todos los comentairos.
*Exclude apparatus: restringe los resultados de nuestra búsqueda sólo a documentos.
*Apparatus only: excluye documentos de nuestra búsqueda y recupera sólo los términos en las notas.
El
segundo campo de Opciones de búsqueda pertenece a los Autores de
la Base de Datos:
*All Authors: busca los trabajos de todos los autores en la Base de Datos.
*Medieval author only: restringe nuestra búsqueda a trabajos de autores medievales.
*Modern authors only: restringe nuestra búsqueda a trabajos de autores modernos.
Las
opciones seleccionadas por defecto son, Include apparatus and All authors.
BUSQUEDAS BOOLEANAS
Las búsquedas booleanas sirven para combinar términos. Para ejecutar una búsqueda booleana, introducimos los términos separados por el operador que queramos usar.
Cuando traferimos más de un tèrmino desde el indice a la casilla de búsqueda, el programa automáticamente los combina con el operador OR.
AND : recupera todos los registros que contienen ambos términos.
OR : recupera todos los registros que contienen cualquira de los dos términos.
NOT : recupera todos los registros que contienen el primer término pero no el segundo.
BUSQUEDAS DE PROXIMIDAD
Las búsquedas de próximidad sirven para :
Debemos
especificar el número máximo de palabras queremos dejar entre
términos. La Base de Datos cuenta el número de palabras entre
el primer término de la primera frase y el sgundo término
de la segunda frase.
NEAR Recupera términos situados a una distancia específica sin orden establecido.
ej: tunica near christi
miles nerar.6 christi
FOLLOWED BY. Recupera términos situados a una distancia especifica
con un orden establecido.
ej: sanctus fby spiritus
trinitas fny.5 pater
EXACT. Permite buscar un término preciso. Si precedemos al término
con EXACT, recuperaremos el término exacto y nunca las variantes
del término.
ej: EXACT "Bernadus Claraevallensis"
PERSONALIZAR LOS RESULTADOS
DE BUSQUEDA
Una vez ejecutada la búsqueda, podemos personalizar los resultados de nuestra petición.
Recupera 50 registros por subcampo.
En la parte inferior de la pantalla de búsqueda configuramos:
El número máximo de registros, la Base de Datos muestra en un tiempo 99, el número de registros recuperados por defecto es 50.
El documento recuperado se podrá visualizar en formato abreviado o desarrollado.
El número de registro en el que tu deseas comenzar la visualización.
TABLA DE CONTENIDOS
Desde esta página, podemos usar el menú de herramientas para volver a la página de búsqueda, o a la página de información general sobre la Base de Datos.
Hay tres
formas de acceso a la Tabla de cotenidos:
Selecciona el icono de la Tabla de contenidos desde el menu de herramientas en cualquier página. Desde esta página nos permite especificar el volumen. Introducimos el número en la casilla y seleccionamos CHOOSE.Selecciona el icono de la Tabla de contenidos correspondiente a una entrada particular en el SUMMARY OF MATCHES.
Accedemos directamente a la Tabla de contenidos desde el volumen, el cual se expande al nivel de entrada seleccionada en el sumario de ocurrencias SUMMARY OF MATCHES.Selecciona el icono de la Tabla de contenidos, desde la página FULL TEXT. Accedemos al volumen, el cual se expande al nivel del registro actual.
La
Tabla de contenidos, permite observar el contenido de todos los volúmenes
de la Base de datos y mirar su estructura.
Por ejemplo: Podemos ver los documentos de un volumen particular, o mirar el contexto original del documento que estamos viendo en el momento.
Los distintos niveles de encabezamientos, están representados en la tabla de contenidos por campos, estos pueden expandirse o plegarse. De esta forma ( a través de iconos) podemos escoger el nivel de detalle en cada campo.
Cada encabezamiento de la Tabla de contenidos tiene un enlace que permite abrir FULL TEXT del registro correspondiente. Al título de cada registro le sucede una pequeña descarga en bits a la página en texto completo correspondiente.
Los trabajos están ordenados numéricamente por volúmen. El contenido del volumen sigue una estructura y orden. Los documentos y títulos se visualizan en mayúsculas y los autores en negrita.
TEXTO COMPLETO
El menú de herramientas en la página de FULL TEXT, también prevee dos opciones:
Podemos acceder a la versión de sólo texto, en la cual no hay iconos de visualización.Estas dos opciones se usan cuando imprimimos y salvamos texto completo.
O la versión de texto con la visualización de notas entre corchetes.
Visualización del Texto Completo
La página Full Text reproduce el texto de los volúmenes originales de Patrologia Latina, incluyendo prólogos, notas textuales y apéndices. El orden del texto es el mismo que el de la Tabla de contenidos. Los trabajos están ordenados numéricamente por volumen. El contenido de los volúmenes sigue la estructura de los encabezamientos.
El encabezamiento está en negrita al comienzo de cada página de texto, dando el título del registro actual y el contenido del registro en la Base de Datos. Seguido por el cuerpo principal del texto del documento o división.
La edición de Patrologia Latina, está dividida en columnas, dos por página. La mayoria de las columnas están divididas en A, B, C, o D, y hacia abajo. Desde una columna de texto se visuliza todo el esquema.
Los números
de la columna han sido añadidos al texto, para visualizar las divisiones
de las ocurrencias.
Cada documento tiene una
referencia numérica en la columna. Los números de columna
aparecen en negrita entre corchetes. [Col.0967A].
Las referencias a libros de la Biblia y a los trabajos Clásicos y Patrísticos aparecen en negrita, entre parentesis (Luca,I,36). Las referencias están estandarizadas.
Los elementos siguientes estan accesibles desde el texto completo:
NotasLa base de datos Patrologia Latina ha sido codificada para incluir referencias bibliográficas. Cuando un documento en Patrologia Latina aparece en una o varias referencias, un código se inserta en parentesis al final del título.
Figuras
Tablas
SUMARIO DE OCURRENCIAS
Indica el número de regristos recuperados por búsqueda y el número de ocurrencias.
Recupera la lista de documentos por búsqueda y da un breve referencia de:
Volumen
Documento o Autor (en negrita)
Documento o Título
Número de registro
Referencias bibligráficas relevantes
Detalla
el Autor y Título de cada documento o división; desde aquí
se enlaza a la página CONTEXT OF MATCHES.
El icono " " aparece después de cada entrada; desde aqui vamos directamente a la página de contenidos del volumen relevante, el cual se expande al nivel de entrada seleccionado en el sumario de ocurrencias.
Si hemos seleccionado visualizar las ocurrencias recuperadas en forma de subcampo, podremos movernos entre los subcampos usando NEXT y PREVIOUS. También podremos modificar el número de entradas que queremos visualizar.
GRABACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Utilizamos las herramientas del navegador para grabar los registros en un disco.
Abrimos
Archivo, Guardar como, y Seleccionamos la Unidad A: le damos un nombre
al fichero y grabamos.