BASES DE DATOS EN ERL VÍA JAVA

1. ACCESO A LAS BASES DE DATOS

    El acceso vía Java permite fusionar las Bases de datos de la Universidad de Almería y las Bases de datos del C.I.C.A. a través de un menú único en el que podemos elegir las Bases de datos que queremos utilizar para realizar la búsqueda. En caso de querer usar más de una Base de datos tendremos que pinchar con el ratón en el recuadro que le precede al nombre. Seguidamente aceptamos con el icono  ubicado en la parte superior de la pantalla.

    Existe otra forma de acceder a las Bases de datos: a través del icono  se activa una pantalla donde teclearemos el término sobre el que queremos que nos muestre las bases de datos que podemos utilizar (aunque la leyenda venga en español, aconsejamos escribir el término en inglés al ser éste el idioma empleado por el productor) así como el número de registros que contiene cada una.

    Caso de querer deshacer la selección de las bases de datos que hemos realizado lo haremos activando el icono 

    El sistema permite también trabajar sobre una base de datos determinada y, en cualquier momento, activar otra base de datos para que trabajar también con ella. Esto lo podremos realizar activando el icono ubicado en la parte superior derecha de la pantalla de búsqueda. Seguidamente aparecerá la pantalla de selección de bases de datos. Seleccionaremos las nuevas bases de datos sobre las que queremos trabajar y activaremos el icono 

    Es importante grabar las estrategias ya que, al actualizarse las base de datos, podremos actualizar nuestras búsquedas sin necesidad de volver a introducir la estrategia de búsqueda.



2. COMO REALIZAR LA BÚSQUEDA

    Una vez seleccionadas y abiertas las bases de datos, el sistema nos muestra la pantalla de búsqueda principal. Lo que primero debemos tener claro  es qué es lo que queremos buscar. Una vez que lo tenemos claro, tendremos que introducir la estrategia de búsqueda correspondiente. Para ello, podremos servirnos de:

    Usando estos operadores podremos hacer la ecuación de búsqueda deseada. Para ello podremos
combinar términos con lo operadores lógicos y el de truncamiento en un mismo campo. Caso de utilizar más
de un operador lógico, podremos también utilizar los paréntesis ( ) para que la base de datos ejecute siempre
primero lo encerrado entre paréntesis y después las relaciones que hayamos puesto entre los mismos. A
modo de ejemplo:
(marketing OR design) AND (developm?nt NOT evaluatión*): Suponiendo que hemos seleccionado una base de datos de economía y que todos los términos se han introducido en la linea de la ventana principal, con esta ecuación de búsqueda la base de datos recuperará:
a) Por un lado aquellos registros que contengan en cualquier parte de los registros el término marketingo el término design.
b) Por otro lado aquellos registros que contengan en cualquier parte de los registros el término developm?nt (como no sabemos como se escribe correctamente la palabra, utilizamos la interrogación como comodín) pero que no contengan el término evaluation y sus derivados; excluyendo forzosamente todos aquellos registros en los que aparezca este último término.
c) Por último, la base de datos recuperará aquellos registros que contengan la ecuación de búsqueda introducida en a) y, forzosamente, la introducida en b).


    A la hora de introducir la búsqueda en la pantalla principal tendremos que tener muy en cuenta los campos que tenemos marcados en la parte superior de la pantalla: Cualquier campo (es el que viene marcado por defecto y busca en cualquier parte del documento), Título (busca solo en el campo del título del registro), Autor (busca por el nombre del autor), Materia (busca en el campo de descriptores).

    Una vez que tenemos todo claro y hemos introducido la estrategias de búsqueda, pincharemos en el icono 

    Con el fin de realizar una búsqueda más precisa, es factible limitarla a un campo particular. Si pinchamos en el icono de  ubicado en la parte derecha de la linea de búsqueda de la pantalla principal, se abre una pantalla en la que podemos seleccionar del desplegable los campos de búsqueda que deseemos. Podemos seleccionar varios campos con Crtl + Clic (golpe de ratón)

    El comando  (situado en la parte derecha de la pantalla principal), proporciona índices de varios campos y/o grupos de campos de cada base de datos. Es posible utilizar esta opción con el fin de seleccionar términos de búsqueda desde cualquier de estos índices. Una vez activado el comando , aparecerá una pantalla y en la casilla de Término escribiremos el concepto. Posteriormente activamos el icono para situarnos en la lista alfabética de los términos más cercanos alfabéticamente al que buscamos. Para seleccionar uno o más, basta con marcar en recuadro de la izquierda. Para realizar la búsqueda pinchar en  (si son más de uno, te los combina con el operador OR).

    Algunas Bases de Datos incluyen un (comando situado en la parte derecha de la pantalla principal). Sirve para seleccionar y buscar términos más específicos, más generales y relacionados. Pinchamos en el comando, y aparecerá una pantalla. En la casilla en blanco introducimos el término y ejecutando , el programa te sitúa en el término alfabéticamente más cercano. Para seleccionar uno o más descriptores basta con marcar el recuadro de la izquierda.  Para ver la estructura del descriptor nos situamos encima del término y hacemos clic. Pasaremos por la lista dividida en términos más específicos, más generales y términos relacionados. Seleccionamos el que queramos y  al pinchar en   ejecutará la búsqueda. Caso de pinchar en  ejecutará la búsqueda del término seleccionado con los términos asociados más específicos.

    También podemos limitar la búsqueda utilizando la opción . Se abrirá una pantalla en la que aparecerán todos los limitadores disponibles (no todas las bases de datos tienen los mismos limitadores). A la derecha de todos los limitadores aparece un desplegable para seleccionar el deseado. Para seleccionar más de uno lo haremos con Crtl. + Clic. Una vez seleccionados todos los limitadores  activaremos el comando  y el sistema nos volverá a mostrar la pantalla principal donde aparecerán los limitadores marcados. Si queremos borrarlos, activaremos el comando. Para que realice la búsqueda sobre la ultima actualización de la base de datos , nos iremos a la pantalla de límites y en el Campo UPDATE CODE (UD) pincharemos en "última actualización" (solamente podremos hacerlo en aquellas bases de datos donde exista este límite)

    El histórico aparece en la parte inferior de la pantalla de búsqueda principal. Aparecerán todas las estrategias de búsqueda que hemos introducido en la sesión. Con ellas también podemos realizar varias operaciones a través de los comandos situados a la izquierda de la pantalla. Para ello, primeramente seleccionaremos las estrategias con las que deseemos trabajar pinchando en el recuadro situado a la izquierda de las mismas. Posteriormente podremos borrarlas (), modificarlas () o combinarlas con los operadores booleanos Y/O situados debajo del comando 



3. VISUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS

    Para ejecutar la búsqueda podremos hacerlo desde varias pantallas. Caso de hacerlo desde la principal, el programa mostrará en la parte inferior de la pantalla la estrategia introducida seguida del número de registros obtenidos. Para visualizarlos, pincharemos en la orden Visualización ubicada en la misma linea que la estrategia.

    Seguidamente, aparecerá una pantalla y en cuya parte superior se indica que números de registros muestra la pantalla y el total de registros de la búsqueda. Al mostrar la pantalla 10 registros, para avanzar otros 10 registros pincharemos en el icono . Para retroceder, pincharemos en el icono  y para ir a un número de registro concreto, lo teclearemos en la parte superior derecha y pincharemos en el icono .

    El registro se compone de : nº de registro (pinchando en él nos mostrará el registro completo) y referencia del registro. Todos aquellos términos que aparezcan en el registro en color azul (salvo el nº del registro) permite que, al pinchar sobre él, el sistema nos muestre todos los registros de las bases de datos en las que estamos trabajando que contengan ese término.

    Cuando estemos visualizando los registros de una búsqueda, podremos hacer una selección de los mismo marcando los que nos interesen. Esto lo haremos pinchando en el recuadro ubicado al comienzo del registro. Caso de cambiar de estrategia de búsqueda, los registros marcados no se perderán. Para que la base de datos nos muestre los registros marcados de varias estrategias en una sola pantalla tendremos que pinchar en el icono  ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla de búsqueda.

    Existe la posibilidad de acceder al texto completo de los artículos en las siguientes bases de datos:
 



4. GRABAR/IMPRIMIR/E-MAIL

5. SALIR DE LA BASE DE DATOS

    Para salir de las Bases de Datos tenemos que cerrar correctamente con el icono  ubicado en la parte superior derecha de la pantalla principal de búsqueda. Seguidamente aparecerá la primera pantalla del sistema (WebSPIRS). Caso de activar el icono de página anterior de nuestro navegador, volverá a reinicializarse el programa de la base de datos. Por ello deberemos de salir de esa página activando el icono de inicio de nuestro navegador.