OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA SUBPROYECTO
Grupo de Ingeniería Química de la UAL (Coordinador)
1. Estudiar la cinética de degradación mediante foto-Fenton de contaminantes orgánicos presentes en las aguas depuradas. 2. Estudiar la cinética de desinfección mediante foto-Fenton de las aguas depuradas. Se realizará un estudio cinético análogo al expuesto en el objetivo 2 para descontaminación. 3. Aplicar el proceso de foto-Fenton solar para la eliminación de contaminantes orgánicos y la desinfección de aguas depuradas a escala planta piloto. 4. Analizar el efecto del grado de depuración logrado en la etapa biológica mediante reactores de membrana (MBR) sobre la operación de la etapa posterior de acondicionamiento fotocatalítico. 5. Evaluar los procesos de regeneración propuestos desde el punto de vista económico y de aseguramiento de la calidad.
Grupo de Química Solar de la Plataforma Solar de Almería
1. Desarrollar y sintetizar un fotocatalizador inmovilizado basado en fotocatálisis heterogénea mediante dióxido de titanio (TiO2) a través del método sol-gel susceptible de ser utilizado en captadores tipo CPC y aplicable a la eliminación de contaminantes persistentes y a la desinfección de aguas depuradas. 2. Estudiar la cinética de foto-degradación mediante TiO2 inmovilizado de contaminantes persistentes presentes en las aguas depuradas y la influencia de las características iniciales de las aguas reales depuradas a tratar (salinidad). 3. Estudiar la cinética de foto-desinfección mediante TiO2 inmovilizado de las aguas reales depuradas, así como la influencia de las características iniciales de dichas aguas. 4. Analizar el efecto del grado de depuración logrado en la etapa biológica sobre la operación de la etapa posterior de acondicionamiento mediante foto-catálisis heterogénea basada en TiO2 inmovilizado para la regeneración del agua. Para este análisis se comparará la aplicación de distintas tecnologías de tratamiento biológico (biorreactores de lecho fijo (RLF) y biorreactores tipo “sequencing batch” (SBR)) combinadas con un captador solar tipo CPC operando con TiO2 inmovilizado, siendo responsable el grupo de Química Solar de la Plataforma Solar de Almería.
Grupo de Química Analítica de la UAL
1. Caracterización química de las aguas residuales y depuradas de la empresa Cítricos del Andarax S. A. mediante la aplicación de técnicas cromatográficas acopladas a espectrometría de masas (LC-MS y GC-MS) adaptadas a la diferente composición de las mismas (plaguicidas, detergentes, desinfectantes…). Detección de presencia de compuestos indicadores de contaminación que faciliten el control de rutina. 2. Evaluación de la eficiencia del proceso biológico, en términos de capacidad para la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes, mediante la aplicación de técnicas de fraccionamiento de la DQO que permitan conocer el porcentaje de la DQO que es lentamente biodegradable o refractario, e identificar los compuestos responsables de tal comportamiento e incluso de imprimir cierta toxicidad a la muestra. 3. Evaluación de la eficacia de los diferentes tratamientos desarrollados en la eliminación de los contaminantes presentes en aguas residuales y depuradas, así como identificación de posibles productos de degradación. 4. Aplicación de las aguas regeneradas mediante los tratamientos terciarios finalmente propuestos como agua de riego en cultivos a escala piloto para determinar su viabilidad. Evaluación del efecto producido en parámetros de crecimiento y producción, así como posible acumulación y riesgo de contaminantes en suelo, planta y fruto. |