Plan de Autoprotección    
     
     
 
Secciones

Normas Básicas de Autoprotección

Normas básicas de autoprotección y actuación ante emergencias
   

 

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN

 

 
ÍNDICE
0 POLÍTICA.
1 DEFINICIÓN DE LA AUTOPROTECCIÓN Y DE SU CONSISTENCIA.
2 MANUAL DEL SISTEMA.
2.1 DEFINICIÓN
2.2 OBJETIVOS Y CARÁCTER

2.3 ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
2.4 COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS
3 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
4 SISTEMA: DESCRIPCIÓN

5 ACTIVIDADES DEL SISTEMA
5.1 INFORME ANUAL DE RESULTADOS Y DE OBJETIVOS
5.2 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES
5.3 ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DEL SISTEMA.
5.4 SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN Y REPARTO. REGISTROS.

5.5 FORMACIÓN.

5.6 SISTEMA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

5.7 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS.

5.8 INVESTIGACIÓN DE SUCESOS.

5.9 EVENTOS ESPECIALES.

5.10 NUEVA CONSTRUCCIÓN Y/O REFORMAS EN LAS EDIFICACIONES.

5.11 MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES.

5.12 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO Y DE EVACUACIÓN.

5.13 CATÁLOGO DE MEDIOS AUXILIARES.

5.14 INTEGRACIÓN CON LA AYUDA EXTERNA Y SU ASEGURAMIENTO.

5.15 COMPROBACIÓN DEL ESTADO DE PREPARACIÓN Y SIMULACROS ANTE LAS EMERGENCIAS.

5.16 PLAN DE RESPUESTA FRENTE A LAS EMERGENCIAS.

 

 

0 POLÍTICA.

Dentro del contexto de la política de seguridad integral preconizado por la Universidad de Almería, se ha llevado a cabo la planificación de la Autoprotección en el Campus Universitario.

La autoprotección engloba las actividades encaminadas a prevenir y a proteger de los riesgos a las personas, los bienes, el medio ambiente y las actividades de la Universidad.

Para los casos en que los riesgos se pongan de manifiesto, desembocando en situaciones de emergencia, se han incorporado unos planes de respuesta o planes de emergencia.

Con el objeto de abordar la autoprotección se ha diseñado un sistema de gestión, del que este manual es su expresión.

El sistema de gestión está dirigido al logro y al fomento de la prevención y a la protección de las personas, los bienes, el medio ambiente y las actividades de la Universidad. Fundamentalmente, y de forma general, las actividades han sido encomendadas a la estructura de la organización y a componentes específicos con responsabilidades concretas.

Sin embargo, no se debe caer en el error de que la seguridad y la autoprotección se logrará de forma exclusiva con el esfuerzo de los relacionados.

La seguridad y la autoprotección es una tarea de todos que a todos alcanza, y que exige la participación y la diligencia de toda la comunidad universitaria en sus quehaceres diarios.

Para ello es preciso:

Conocer y observar las medidas de prevención y de protección.

  • Observar las normas establecidas frente a las emergencias.
  • Familiarizarse con el centro y sus edificios, con sus medios y recursos de seguridad, en particular con las rutas de evacuación, y con las condiciones de riesgo.
  • Notificar cualquier avería, incidencia, situación de riesgo o emergencia que se descubra.
  • Estar informados sobre los procesos de notificación e información previstos en las situaciones de pre-emergencia o de emergencia, a través de los que la Dirección de la Universidad podrá impartir normas y recomendaciones tendentes al control de las situaciones.
  • Mantener un espíritu proactivo a favor de la seguridad.

Lograr una Universidad segura además de un derecho y un deber individual y colectivo, es una tarea de toda la familia universitaria, que redunda en beneficio de todos sus integrantes.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

1 DEFINICIÓN DE LA AUTOPROTECCIÓN Y DE SU CONSISTENCIA.

La autoprotección es el conjunto sistemático de previsiones y de actuaciones aplicables y encaminadas a prevenir y a evitar las emergencias derivadas de los riesgos.

En caso de ponerse de manifiesto dichos riesgos, desembocando en situaciones de emergencia, establece las medidas para reducir, las consecuencias negativas con inmediatez y eficacia.

De acuerdo con el concepto, los objetivos de la autoprotección son los que se expresan:

  1. Garantizar la seguridad hasta donde se pueda.

  2. Establecer mecanismos para la prevención de siniestros, catastrofes o calamidades.

  3. Diseñar las medidas para su protección frente a ellos.

  4. Mantener actualizado un plan de respuesta, plan de emergencia, cuando se hayan puesto de manifiesto.

  5. Disponer de personas organizadas y adiestradas para actuar frente a los mismos

Estos objetivos están relacionados con cualesquiera de las actividades, los equipos o los elementos susceptibles de riesgo para las personas, el medio ambiente o las actividades en el Campus Universitario o sus asociadas.

Para lograr dichos objetivos, la autoprotección se establece conforme a los criterios directores siguientes:

  1. Prevención y planificación global.

Tradicionalmente ha sido limitada al simple establecimiento de planes de respuesta ante las situaciones de emergencia. Sin embargo, cuando se han declarado, los resultados no han sido precisamente alentadores ya que en ocasiones los planes no estaban actualizados, o bien los medios y recursos previstos no se encontraban disponibles, o los recursos humanos no poseían la suficiente capacitación.

Por ende, la revisión de experiencias acaecidas revela que ciertos eventos, de escasa probabilidad, no hubieran alcanzado una dimensión amenazante para la vida, el medio ambiente o los bienes si se hubieran adoptado determinadas medidas preventivas.

Por ello, la moderna autoprotección se encamina más allá de la mera planificación de las respuestas ante las emergencias, y engloba, e incide, sobre la prevención y la planificación, a semejanza con las aplicaciones conceptuales de la calidad.

  1. Integración.

La autoprotección no puede entenderse como un hecho aislado sino que debe llevarse a cabo en coherencia y en coordinación con las distintas áreas de la seguridad, con sus objetivos y estrategias, y con los globales de la Universidad en su conjunto. Por ello su planificación debe lograr, y fomentar, la integración.

  1. Globalidad.

Debe de contemplar y dar respuesta a cualquier actividad, equipo o elemento susceptible de riesgo para las personas, los bienes, el medio ambiente o las actividades asociadas al hecho universitario.

  1. Diseño de las líneas directrices.

No ha de reducirse a un hecho puntual, sino que, desde su origen, ha de desarrollar las líneas maestras que, como guía, posibiliten la profundización en asuntos específicos, así como el avance y la mejora.

Ello permitirá la acción permanente y la temporalización.

Para lograr sus objetivos, es preciso que integralmente se lleven a cabo una serie de actividades cuya ejecución compete a toda la organización universitaria y sus componentes.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

2 MANUAL DEL SISTEMA.

 

2.1   DEFINICIÓN  




Como sistema fija el conjunto de la estructura de la organización, de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y de recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la autoprotección.

El Manual de gestión desarrolla y da contenido al sistema de gestión de la autoprotección en el Campus universitario de la Universidad de Almería.

Constituye un marco de referencia que preside y orienta el conjunto de actividades, procedimientos y de herramientas para lograr los fines pretendidos con la autoprotección.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

2.2   OBJETIVOS Y CARÁCTER  

 


El Manual de gestión tiene por objeto:

  • Establecer con carácter general las directrices relativas a la autoprotección para regular las actividades del personal del Campus, ya sea administrativo, docente, investigador, de servicios, propios y/o contratados, y del alumnado.

  • Alcanzar la máxima eficacia.

  • Cumplir los principios contenidos en la política expresada por el Rectorado, como máximo responsable, y que preside y guía sus contenidos.

  • Aglutinar las obligaciones legales, las recomendaciones y buenas prácticas fijadas por organismos y organizaciones de reconocido prestigio.

  • Posibilitar, como marco de actuación, el desarrollo posterior de las actividades encaminadas a lograr la autoprotección y que serán desarrolladas mediante procedimientos.

El contenido de este Manual podrá someterse a revisión y a modificación cuando la normativa o la experiencia lo aconsejen; mínimamente será revisado cada 4 años, siendo el Gestor de Autoprotección el encargado de proponer al Rectorado las modificaciones que procedan. El periodo de implantación del mismo se fija en 3 años.

La realización de planes de emergencia para laboratorios, se establece para una segunda fase transcurido el periodo de implantación del presente plan.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

2.3   ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN  

 

El Manual se aplicará y será norma de obligado cumplimiento para TODOS los componentes del campus Universitario: administrativo, docente, investigador, de servicios, propios y/o contratados, y del alumnado.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

2.4   COMPATIBILIDAD ON OTROS SISTEMAS  




Este sistema es compatible con la existencia de otros diseñados para gestionar otros objetivos (prevención de riesgos, laborales, calidad, medioambiente).

De hecho, su pretensión no es tanto establecer nuevas actividades, y procedimientos para llevarlas a cabo, sino recalcar la necesidad de contemplar determinadas actividades, así como prefijar una forma de ejecutarlas.

Muchas de las tareas contenidas, forman parte de otras funciones, o de otras áreas de la seguridad, y su objetivo es apuntar determinadas condiciones para ser realizadas.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

3 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

 

A continuación se relacionan los componenetes de la estructura universitaria relacionados con la autoprotección.

  • RECTOR

  • GERENTE DE LA UNIVERSIDAD

  • GESTOR DE AUTOPROTECCIÓN (SECRETARIADO DE POLITICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES)

  • LINEA DE DIRECCION (VICERRECTORADOS, SECRETARIADOS, JEFES DE SERVICIO O DE UNIDAD)

  • TRABAJADORES, PERSONAL DOCENTE Y ESTUDIANTES

  • COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y DELEGADOS DE PREVENCIÓN

  • COMITÉ DE EMERGENCIA (O DE CRISIS)


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

4 SISTEMA: DESCRIPCIÓN


A continuación, se describe, brevemente el sistema de gestión y las actividades consecuentes.

RIESGO

Un riesgo se define como la característica de un "elemento" (actividad, proceso, materia, equipo, instalación, edificación u otros) susceptible de amenazar la seguridad de las personas, la del medio ambiente o las actividades del Campus Universitario o sus asociadas.

Todo riesgo queda caracterizado por:

  • Su peligro o riesgo intrínseco.

  • Sus condicionamientos, o circunstancias,

  • El escenario, o marco ambiente.

  • Las consecuencias derivables.

En definitiva, pueden agruparse en factores:

  • Intrínsecos, aquellos que le son propios

  • Extrínsecos, de las relaciones y del ámbito del marco ambiente

A los efectos de catalogar un suceso derivado de un riesgo se identifican:

Suceso iniciador, que básicamente viene determinado por los factores intrínsecos y por las condiciones y circunstancias.

Evolución secuencial del suceso iniciador, definido por el escenario y por las consecuencias (caso peor, caso más probable).

 

BASE DEL SISTEMA

El sistema se sustenta sobre los principios siguientes:

  1. Cualquier "elemento" susceptible de generar riesgo ha de ser analizado desde su inicio de forma permanente y sistemática, conforme a determinadas condiciones establecidas por el sistema.

Como "elemento" se entiende cualquier actividad y/o proceso, materia, instalación, equipo, edificación, u otro, que pueda entrañar un riesgo para las personas, los bienes, el medio ambiente o la actividad del Campus.

En relación con los riesgos la evaluación puede tener como objetivos:

  • Nuevos riesgos.

Por la incorporación de nuevos elementos, su reforma o el cambio en sus características, condiciones de uso, etc.

  • Medición y control de los ya identificados.

Mediante revisiones periódicas y programadas, de acuerdo con las condiciones del riesgo de que se trate, se evalúan los riesgos ya identificados.

  • Puesta de manifiesto de riesgos no detectados.

Determinados incidentes, conatos o siniestros permiten, a posteriori, identificar riesgos no detectados sobre los que se debe actuar para evitar su repetición.

  1. Tomada como origen la actividad anterior, se adoptarán una serie de actuaciones tendentes a su evitación, control, protección e intervención.

Estas medidas cabe clasificarlas en :

  • Preventivas: Evitación, control.

  • De protección.

  • De emergencia. Respuesta ante los sucesos por las emergencias derivadas.

 

 

CONTENIDO DEL SISTEMA

Este sistema establece las actividades, y la forma de realizarlas, para una gestión en consonancia con los principios expresados y para asegurar su realización con criterios de eficacia.

En este Manual de gestión, se describen, a continuación, tales actividades.

Si se considera necesario, se desarrollan específicamente mediante procedimientos.

Con esta filosofía se posibilita el posterior desarrollo de cualquier actividad aquí contenida en un procedimiento, cuando los responsables decidan la necesidad de su desarrollo específico.

GRUPOS DE ACTIVIDADES

Para lograr la autoprotección frente a los riesgos, este sistema propone un conjunto de 5 grupos de actividades.

  1. La identificación y evaluación de los riesgos.

Sus objetivos:

  • Los nuevos riesgos, al inicio (actividad, nueva construcción, nuevo equipo, etc.).

  • El control de los ya identificados, con el seguimiento o en los cambios (modificaciones, reformas, etc.).

  • La detección de los riesgos no identificados, detectados en los cambios o después de los sucesos en los que los riesgos se han puesto de manifiesto.

Estas actividades, son el origen, a su vez, de las restantes: prevención, protección y emergencias.

  1. Mecanismos de prevención.

Su objetivo es el de prevenir la no aparición de los riesgos (evitar su aparición).

  1. Medidas de protección.

Tiene por objeto establecer determinadas disposiciones para protegerse frente a ellos mediante un control eficaz e inmediato.

  1. Actuaciones frente a las emergencias.

Previsión de las actuaciones cuando los riesgos se han manifestado y la situación ha devenido en una emergencia.

  1. Garantías del sistema.

Junto a las anteriores, se contemplan otras cuyo objetivo es mantener una permanente actualización del sistema de gestión diseñado. Engloba, igualmente, las acciones de mejora.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5 ACTIVIDADES DEL SISTEMA

 

Las actividades incluidas en el sistema son las que se expresan a continuación:

  1. Informes anuales de resultados y de objetivos.

  2. Programación anual de actividades.

  3. Actualización y revisión del sistema.

  4. Sistema de documentación y reparto. Registros.

  5. Formación.

  6. Información, comunicación y participación.

  7. Análisis y evaluación de los riesgos.

  8. Investigación de sucesos.

  9. Eventos especiales.

  10. Nueva construcción y/o reformas en las edificaciones.

  11. Mantenimiento de los edificios, equipamientos e instalaciones.

  12. Sistemas de protección contra el fuego y de evacuación.

  13. Catálogo de medios auxiliares.

  14. Integración con la Ayuda Externa y su aseguramiento.

  15. Comprobación del estado de preparación y simulacros.

  16. Plan de respuesta frente a las emergencias.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.1   INFORME ANUAL DE RESULTADOS Y DE OBJETIVOS  




Como respuesta a la necesidad de arbitrar un método para la revisión, se elaborará un informe resumen sobre:

  • Los Resultados del año anterior.

  • Los Objetivos para el año.

Dicho informe:

  • Posibilita la aprobación de los resultados y de los objetivo previstos.

  • Determina la adecuación y eficacia de la implantación del sistema.

Su elaboración corresponde al Gestor de Autoprotección (Secretario De Política De Prevención De Riesgos Laborales).

A título indicativo, para la elaboración se tendrán en consideración las informaciones siguientes:

  • Resultados del año.

  • Programa Anual de objetivos y su cumplimiento.

  • Descripción de las actividades llevadas a cabo.

  • Cambios legales y normativos, tecnológicos, etc.

  • Nuevas necesidades o cambios identificados.

  • Nuevas actividades y procesos.

  • Propuestas de nuevas necesidades de procedimientos o de cambios en los ya existentes.

  • Recomendaciones y observaciones.

Dichos informes se adjuntarán, o se realizarán en conjunto, con los que se elaboren como consecuencia de la gestión de la prevención de riesgos laborales.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.2   PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES  




Las actividades contenidas en el Manual, junto a las que se fijen en el Informe Anual de Objetivos conformarán el Programa Anual de Actividades del Campus Universitario.

Este programa contendrá las acciones concretas a realizar, tanto de cada una de las acciones, como de los objetivos que se persiguen.

Es responsabilidad del Gestor de Autoprotección (Secretario De Política De Prevención De Riesgos Laborales), con el apoyo de los distintos Responsables de la línea de Dirección la elaboración consensuada de dicho documento.

La aprobación definitiva corresponde al Rector de la Universidad.

Se señalan a continuación, a título indicativo, algunos de los puntos que puede contener:

  • Identificación de riesgos.

  • Inspecciones.

  • Formación y adiestramiento.

  • Simulacros.

  • Histórico de Emergencias

  • Actuaciones de integración con la Ayuda Externa.

  • Comprobaciones de los equipos de protección contraincendios y de evacuación y de su funcionamiento y eficacia en su operativa.

La programación anual se adjuntará, o se realizará en conjunto, con la que se elabore como consecuencia de la gestión de la prevención de riesgos laborales.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.3 ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DEL SISTEMA.




El manual habrá de ser revisado y/o modificado cuando las circunstancias o la Normativa lo aconsejen, a propuesta del Gestor de Autoprotección, las modificaciones que procedan para su aprobación corresponderán al Rector de la Universidad.

Mínimamente, deberá ser revisado cada 4 años.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.4   SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN Y REPARTO. REGISTROS.  




El sistema de documentación y registro queda conformado por los siguientes:

  • Manual de gestión. Describe las actividades para alcanzar la autoprotección.

  • Instrucciones y normas. Para desarrollar aquellas tareas mas críticas o efectuar una recomendación.

  • Actividades y programas. Establecimiento de actividades y tareas para abordar una situación, específica o general.

  • Registros. Documentos que permiten demostrar y comprobar las especificaciones de este sistema.

  • Libro de direcciones y teléfonos. Con objeto de facilitar la inmediata localización del personal implicado en la Autoprotección. Deberán ubicarse en el Centro de Control y Comunicaciones y sede del Gestor de Autoprotección.

La preparación del Manual es responsabilidad del Gestor de la Autoprotección.

Como norma general las instrucciones, normas y programas afectos al ámbito de la Autoprotección pueden ser confeccionadas por los responsables de la Línea de Dirección.

Los registros son archivados por el Gestor de Autoprotección; los Responsables de la Línea de Dirección tienen el deber de remitirle copia del mismo y archivar aquellos que les afecten.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.5   FORMACIÓN.  




La formación es una herramienta esencial en la gestión de la autoprotección .

Como objetivos básicos debe dirigirse hacia el fomento de la capacitación, entendida como la integración de 3 aspectos: formación, adiestramiento y entrenamiento.

De forma particular se dirige a los integrantes en la organización de la emergencia diseñada en el nivel operativo.

Al nivel operativo:

Personal de los equipos de primera intervención -EPI-

  • Formación básica sobre la planificación de las emergencias.

  • Prevención de riesgos comunes.

  • Actuaciones elementales frente a los riesgos comunes, uso de los medios de extinción y actuaciones en los supuestos de emergencia.

Personal de los equipos de segunda intervención -ESI- y de alarma y evacuación -EAE-

  • Formación básica sobre la planificación de las emergencias.

  • Prevención de riesgos.

  • Actuaciones frente a los riesgos, uso de los medios de extinción y actuaciones en los supuestos de emergencia.

Personal del Centro de Control y de Comunicaciones -CCC-

  • Formación básica sobre la planificación de las emergencias.

  • Formación básica sobre gestión de comunicaciones en emergencias.

La formación se planificará anualmente, quedando recogida en el Programa Anual de Actividades.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.6   SISTEMA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN.  




Las actuaciones y actividades propias de la autoprotección se sustentan, ya sea en situación normal o en emergencia, sobre unos canales fluidos y eficaces de comunicación e información.

Gran parte de los problemas, provienen de la falta de comunicación, o en todo caso de un proceso incompleto.

Con distintos objetivos y sentidos, se citan a continuación aquellos con especial relevancia.

  • Información sobre averías e incidencias en instalaciones o equipamientos.

Quien observe una anomalía, y de forma particular si ello puede entrañar un riesgo, lo pondrá de inmediato en conocimiento de la Unidad Técnica, responsable de Centro o Departamento y/o Servicio de Prevención (según la naturaleza de la misma), dando traslado al Gestor de Autoprotección, para subsanar la situación o actuar minimizando el posible riesgo. En caso de riesgo grave o inminente dicho aviso podrá efectuarse directamente a la Unidad de Mantenimiento o a través del Centro de Control y Comunicaciones.

  • Información de las situaciones de riesgo o de emergencia.

Cuando se descubran se pondrán en conocimiento para activar los mecanismos previstos a través de las Conserjerías de los edificios, los miembros de los equipos de primera intervención -EPI-, el equipo de Vigilancia y Seguridad o el Centro de Control y Comunicaciones -CCC-.

  • Instrucciones y recomendaciones en situaciones de pre-emergencia, emergencia menor o mayor (catástrofe).

El Gestor de Autoprotección y el Comité de Crisis se encuentran facultados para emitir comunicados dirigidos a la comunidad universitaria para que se adopten medidas de protección o para minimizar los tiempos de respuesta. Dependiendo de la situación y de la premura, estos comunicados podrán ser realizados por diferentes canales. De forma general, si se dirigen a al grueso del colectivo universitario se harán mediante los tablones de anuncios o puntos de paso o afluencia, a través del personal de la Universidad o por otros medios que se consideren convenientes.

  • Información sobre el sistema, los planes de emergencia, sus modificaciones o mejoras.

Podrá contactarse con el Gestor de Autoprotección o en la web de la Universidad.

  • Buzones de sugerencias

La sugerencias serán dirigidas al Gestor de Autoprotección directamente o mediante dirección de correo electrónico.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.7   ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS.  




Cualquier "elemento" susceptible de generar riesgo ha de ser analizado durante el periodo de implantación, conforme a determinadas condiciones establecidas por el sistema.

Como "elemento" se entiende cualquier actividad y/o proceso, materia, instalación, equipo, edificación, u otro, que pueda entrañar un riesgo para las personas, los bienes, el medio ambiente o la actividad del Campus.

En relación con los riesgos la evaluación puede tener como objetivos:

Riesgos existentes. Especialmente referentes a condiciones de evacuación, instalaciones y gases.

Nuevos riesgos.

Por la incorporación de nuevos elementos, su reforma o el cambio en sus características, condiciones de uso, etc.

Puesta de manifiesto de riesgos no detectados.

Determinados incidentes, conatos o siniestros permiten, a posteriori, identificar riesgos no detectados sobre los que se debe actuar para evitar su repetición.

Cuando se introduzcan nuevas actividades, equipos, instalaciones o construcciones o siempre que se proceda a una reforma, cambio o modificación sustancial de las mismas se realizará un estudio de los riesgos afectos al ámbito de la Autoprotección que puedan introducirse, bien por ser nuevos o por ciertos cambios en determinadas condiciones.

Lo anterior se deberá notificar al Gestor de Autoprotección

Ante determinados sucesos devenidos, y tras de su análisis, se procederá a su reestudio para evitar la reincidencia.

El Gestor de Autoprotección arbitrará mecanismos para realizar esta tarea de forma sistemática. Ello exige la cooperación y la participación de toda la estructura organizativa con autoridad y responsabilidad, en cada caso.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.8   INVESTIGACIÓN DE SUCESOS.  




Esta tarea es también contemplada en la Gestión de Riesgos laborales.

Mediante la obtención de datos relativos a los sucesos con especial significado (sean conatos –incidentes-, emergencias u otro tipo de hechos), se establecerán con objetividad los hechos relevantes, las causas que los originaron, las consecuencias y las circunstancias favorables o desfavorables que pudieran haber concurrido.

El objetivo no es otro que adoptar las medidas correctivas, preventivas y de protección para impedir la repetición del suceso y para modificar el sistema en aquello que fuera necesario.

Esta investigación corresponderá al Servicio de Seguridad en caso de comportamientos antisociales, Unidad Técnica en caso de que origen se sitúe en equipos o instalaciones o al Servicio de Prevención (una vez constituido éste) cuando afecte a su ámbito de competencias.

De esta forma, esta actividad coadyuda, a su vez, a la mejora de la autoprotección.

Es esencial que la investigación alcance a cualquier conato o suceso con especial significado por pequeño que se considere, ya que estos aportan gran información para la mejora de la autoprotección.

Con independencia de otras actuaciones propias de la investigación de sucesos que puedan tener otros objetivos distintos ajenos, esta indagación debe ser abordada con un carácter positivo (ajeno a lo punitivo).

El Gestor de Autoprotección, junto al Jefe de Emergencia, recibirán cumplida información y analizarán en su conjunto los resultados de las investigaciones efectuadas respecto a incidentes (conatos) y emergencias habidas para determinar los puntos críticos de la organización, y del sistema, y las causas básicas repetitivas, haciéndose un seguimiento de las medidas correctoras, preventivas y de protección que se deriven.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.9   EVENTOS ESPECIALES.  




Aquellos eventos puntuales que pueden requerir la adopción de determinadas medidas (especialmente sanitarias y de vigilancia) para su desarrollo seguro, y para preservar las actividades, el patrimonio y la imagen corporativa.

Los actos incluidos, a título indicativo, pueden exigir dicha atención especial por algunos de los motivos siguientes:

Gran concentración de personas.

Utilización del campus o de instalaciones universitarias a preservar.

Uso de equipos ajenos o actividades que puedan entrañar riesgos.

En cualquier situación se atenderá a las Leyes y Normativas de obligado cumplimiento.

Cabe diferenciar ente aquellos eventos en los que la Entidad Universitaria es la que tiene una responsabilidad directa (es autoorganizadora) o mantiene una responsabilidad indirecta ( cesión de las instalaciones a un tercer organizador).

La Gerencia, los Vicerrectorados que correspondan (organizadores o autorizadores) podrán solicitar, en función de las características y circunstancias del acto, el dictamen del Gestor de Autoprotección y/o del Coordinador de Seguridad quienes determinarás las actuaciones correspondientes, que bien pueden ser, la exigencia de unas determinadas medidas.

En cualquier caso, se atenderá:

Los medios y recursos con los que se pretende disponer y/o sean exigibles (vigilancia, protección, etc.).

Las medidas organizativas y la organización necesaria y/o aconsejable.

La necesidad de asegurar determinados elementos.

La organización de los servicios de Seguridad y emergencia que deben de estar alertados y/o movilizados (Atención y/o Emergencia Sanitaria, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, etc. ).


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.10   NUEVA CONSTRUCCIÓN Y/O REFORMAS EN LAS EDIFICACIONES.  




El principio de la identificación y evaluación de los riesgos es prioritario desde el mismo instante en el que se decide la incorporación de un nuevo elemento en el campus.

Este aspecto adquiere una especial relevancia ante la nueva construcción y/o reformas de la edificación existente.

Es ineludible que en los proyectos de las nuevas edificaciones, o las reformas, desde el comienzo de su diseño, se incorpore un mecanismo para evitar los riesgos posteriores derivados de la actividad que en ellos se desarrollará o de las instalaciones con las que estarán dotados.

Para ello, a lo largo de todo el proceso por el que pasa una construcción, o reforma (diseño funcional , constructivo y de instalaciones, visados y autorizaciones, contratación, construcción, entrega) se asegure el espíritu perseguido en este sistema.

Debe asegurarse:

Facultar al GESTOR DE AUTOPROTECCIÓN para supervisar los aspectos relativos a la seguridad y la autoprotección

El estudio de las actividades que albergará con el fin de estudiar los riesgos que las acompañen.

El estudio de las instalaciones y equipamientos susceptible de riesgo.

La adecuación de la edificación a las exigencias y recomendaciones relativas a los sistemas de protección contra el fuego y de evacuación.

Por su importancia se exigirá el cumplimiento estricto de la Norma Básica Contraincendios NBE/PCI-96, en particular lo exigido en los artículos 2.4., 3.1., 3.2. y 3.3.

Asimismo, se deberá exigirse al contratista, a la entrega de la obra el proyecto según construcción de las instalaciones contraincendios y los manuales de operación y de mantenimiento.

Del proceso, quedará constancia documental en el Sistema de Documentación y registro.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.11 MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES.




El mantenimiento es considerado como un factor estratégico para incrementar la seguridad, e incide de manera directa en la autoprotección.

Debe aspirarse a que el mantenimiento se lleve a cabo mediante técnicas y sistemas que posibiliten su estructuración, su planificación y actualización para conservar las instalaciones y equipamientos en condiciones adecuadas de uso y de seguridad, y que no presupongan riesgos susceptibles de provocar situaciones de emergencia.

Además debe satisfacer la necesidad de controlar el importante volumen de información que genera la actividad mantenedora, cuyo objetivos básicos son:

Proporcionar el conocimiento sobre las instalaciones y sobre su estado.

Posibilitar el establecimiento de acciones (programas preventivos, correctivos, grandes reparaciones, cambios, etc.)

Facilitar la mejora de las instalaciones y de su gestión.

En relación con la seguridad y la autoprotección el mantenimiento aporta:

Disponer de unas instalaciones, equipamientos y recursos en condiciones operativas, de máxima eficacia, y de seguridad.

Evitar defectos y fallos operativos y disponer de procesos tendentes a solventarlos con criterios de eficacia.

Arbitrar mecanismos para que, en caso de fallo o defecto, se actúe para ponerlas en posición segura.

Disponer de una información, organizada, planificada y actualizada para la gestión.

En función de quien lo ejecute, cabe identificar dos tipos de mantenimiento:

Contratado. Realizado por empresa externas.

Mediante recursos propios.

El Responsable de la Unidad Técnica acometerá la consecución de estos objetivos en cuanto de ésta dependa, priorizando las actividades tendentes a ello en función de los recursos y política de seguridad de la Universidad. Por último, se evaluará la congruencia entre las necesidades y los recursos.

Esta información se mantendrá actualizada y será remitirá al Responsable de Autoprotección para su conocimiento.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.12   SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO Y DE EVACUACIÓN.  




Una parte importante de la protección y de las actuaciones ante las emergencias en caso de incendio, descansa sobre estos sistemas.

Con frecuencia, la atención a estos sistemas se reduce al mantenimiento exigido por el RIPCI-93, que debe realizarse a través de un mantenedor homologado.

Sin embargo, la necesidad de su estado de máxima eficacia y adecuación, exige tomar otras medidas tan importantes como las que se expresan a continuación:

Documentar los elementos "no modificables" de estos sistemas (obligación del artículo 3.1. de la NBE/CPI-96).

Se pretende que exista una constancia documental de su importancia que sirva, a su vez como guía, ante futuras reformas.

Incluye: Usos, Compartimentación, Recorridos de evacuación, Comportamiento al fuego de los elementos estructurales, los que cierran sectores y otros cuyo cambio puede entrañar variaciones sensibles en la protección al fuego, Instalaciones contraincendios y sus dotaciones, Sistemas de ventilación contraincendios.

Cualquier reforma de las anteriores, deberá ser comunicada para comprobar su afectación, sea documentada y se autorice.

Todo nuevo edificio deberá llevar un proyecto justificativo de dichas instalaciones según la especificación de la Norma NBE/PCI-96 y deberá documentarse los elementos "no modificables".

Contratación del mantenimiento con un mantenedor homologado, según RIPCI-93.

Realizar y mantener actualizado un inventario completo de los sistemas contraincendios (que posibilite la inspección y el control).

Inspecciones periódicas programadas de la sectorización. Se ha de comprobar, como mínimo, el adecuado funcionamiento de las puertas de cerramiento resistentes al fuego (Ajuste del cierre, accionamientos de los cierres automáticos, Buen funcionamiento de picaportes y accionamientos antipánico, así como retenedores automáticos y electroventosas, Estado de las mirillas).

Inspección del sistema de evacuación, comprobando: recorridos de evacuación, puertas en los recorridos, escaleras de incendio en perfecto estado, señalización e iluminación adecuadas, inexistencia de deslizamiento en escaleras o rampas.

Inspección del alumbrado de emergencia: Prueba periódica por interrupción de suministro y caída de tensión, del suministro de 2 horas, adecuación a los objetivos, Estado y carga de las baterías.

Con independencia del mantenimiento obligado por el RIPCI-93, realizar inspecciones y controles sobre los elementos que componen los sistemas de protección contra el fuego y evacuación: no faltan elementos, están en su sitio, es fácil su identificación, están accesibles, son fácilmente utilizables, etc.

Pruebas y puestas en funcionamiento periódicos de ciertos elementos de las instalaciones contraincendios: grupos de presión, hidrantes, etc.

El Gestor de Autoprotección y El Jefe de la Unidad de Técnica programarán el diseño de estas actividades, así como la actualización de la información que se vaya elaborando.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.13   CATÁLOGO DE MEDIOS AUXILIARES  




Se trata de establecer un catálogo de MEDIOS AUXILIARES, en el campus.

Sus objetivos, son dos:

Disponer de un inventario éstos para su control y revisión.

Disponer de un inventario ante los casos de emergencia.

La Unidad de Mantenimiento y los Responsables de las instalaciones y equipamientos procederán a la recogida de datos inicial y al mantenimiento actualizado.

Bianualmente, se revisará y actualizarán dichos catálogos.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.14   INTEGRACIÓN CON LA AYUDA EXTERNA Y SU ASEGURAMIENTO.  




Aún siendo un Recurso Externo y ajeno a la actividad y organización universitaria, es un elemento esencial ante las emergencias.

Del grado de su integración y de la coordinación previa que se alcance, dependerá en gran medida la eficacia de su intervención y la severidad de las consecuencias de los sucesos en los que participen.

Todo ello, nos permite señalar que esta tarea de integración con la Ayuda Externa no se inicia con la llamada ante una emergencia en el campus.

Para lograr la integración y su aseguramiento, es preciso establecer unas relaciones fluidas que posibiliten el conocimiento mutuo y el intercambio de una información amplia.

Se realizarán las actividades siguientes:

Reuniones de las estructuras directivas (a distintos niveles).

Programación de visitas para que los componentes de la Ayuda Externa conozcan y se familiaricen con las instalaciones (sobre todo con aquellas singulares).

Programación de ejercicios y simulacros.

Intercambios de información y comunicación.

Se podrán planificar reuniones con los diferentes servicios de la Ayuda Externa (Bomberos, Emergencias Sanitaria, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, etc.) para intercambiar información y/o fijar programas de trabajo sobre los aspectos antes citados.

Como interlocutor ejercerá el Gestor de Autoprotección.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.15   COMPROBACIÓN DEL ESTADO DE PREPARACIÓN Y SIMULACROS ANTE LAS EMERGENCIAS.  




La estructura de la organización diseñada ante las situaciones de emergencia debe mantenerse operativa en cualquier momento, así como las interfases cuando se ponen de manifiesto dichos sucesos.

Las situaciones de emergencia se producen esporádica e infrecuentemente. Este hecho representa una dificultad añadida para mantener alerta y preparada la organización.

Para responder con eficacia e inmediatez es preciso comprobar periódicamente la operatividad de los equipos humanos y materiales, mediante ejercicios y simulacros.

Corresponde al Gestor de Autoprotección la fijación de los ejercicios y simulacros, así como las directrices de su realización.

En la realización de simulacros, se establecen como objetivos los siguientes:

Mantener el nivel de capacitación de los intervinientes.

Asegurar el correcto empleo de los recursos.

Verificar la coordinación del conjunto de los medios humanos y materiales.

Verificar el buen funcionamiento de los sistemas de alerta y de comunicaciones previstos en los planes de emergencia.

Comprobar el estado real de preparación.

 

Ejercicios

Se refieren al desarrollo de operaciones concretas y se incardinarán en los simulacros.

Existe una importante variedad. Algunos objetivos específicos:

De alerta y comunicaciones.

De localización de la estructura operativa, a distintos niveles: grupos de emergencia, comités, cadena demando, etc.

De movilización de la estructura operativa.

De evacuación.

De movilización de medios de la Ayuda Externa.

De comprobación del funcionamiento y/o operatividad de sistemas.

De verificación de datos.

Emergencia sanitaria.

Coordinación con la Ayuda Externa.

 

Simulacros

Hacen referencia a la activación de medios humanos y materiales del Plan de emergencia, en el marco de la simulación de una situación de emergencia.

Los simulacros deben de tener un diseño claro, así como los objetivos que se pretenden alcanzar.

Debe de disponer de cierta flexibilidad para conseguir un equilibrio entre la acción y la simulación.

Los objetivos específicos perseguidos:

Comprobar la eficacia ante una emergencia determinada.

Verificar el adiestramiento del personal, la disponibilidad y operatividad de los medios.

Debe de recordarse que los simulacros han de prepararse, no ensayarse. El factor sorpresa, si no puede alcanzarse, si al menos debe realizarse un esfuerzo por conseguirlo, al menos en los aspectos parciales.

Al finalizar el ejercicio, se efectuará un análisis de los resultados sobre lo observado: tiempos empleados, medios utilizados, deficiencias, etc.

El Gestor de Autoprotección programará anualmente un número significativo de de simulacros, en función del grado de implantación y de eficacia conseguida.

El Gestor de Autoprotección planificará anualmente los ejercicios y simulacros y sus características y objetivos. A tal fin solicitará la cooperación de la Gerencia de la Universidad y contará con la participación del Jefe de Emergencia y de todos los integrantes de los equipos de la organización de emergencias.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

5.16   PLAN DE RESPUESTA FRENTE A LAS EMERGENCIAS.  

 

La respuesta frente a las emergencias queda prefijada por medio de 2 tipos de planes:

  1. Plan Superior de Emergencias de la Universidad de Almería

  • Como plan director prefija la organización general dispuesta para responder a las emergencias en la universidad.
  • Asimismo, establece la organización superior ante aquellos sucesos graves con afectación a toda la estructura universitaria, o cuando especiales circunstancias lo aconsejen.

  1. Planes Operativos de Emergencia por "área"

Su ámbito de acción corresponde, bien al propio campus o a los edificios:

  • Plan Operativo de Emergencia del campus: establece las respuestas operativas ante un evento en el campus.
  • Plan Operativo de Emergencia de edificio: prefija las actuaciones operativas frente a los sucesos en los edificios.

Como norma general se establecen los siguientes criterios con relación a dichos planes:

  1. Ante un suceso con afectación a un área del campus, o a su totalidad, se activará el Plan Operativo de Emergencia del Campus.
  2. Frente a un suceso que afecte a un edificio: se activará el Plan Operativo de emergencia del edificio correspondiente.
  3. Cuando un evento involucre, o pueda involucrar a toda la organización universitaria o sus actividades, o las circunstancias de un siniestro en el campus o en un edifico así lo aconsejen se activará, además, el mecanismo de nivel superior expresado en el presente Plan Superior de Emergencias de la Universidad.

La organización de la emergencia se ha adaptado a la tipología de los sucesos y a la magnitud consecuencial y pretende ser lo suficientemente flexible como para dar una respuesta eficaz e inmediata.

Básicamente se han previsto dos niveles de acción, en función de sus objetivos y las funciones encomendadas:

  • Nivel Superior
  • Nivel Operativo

Nivel Superior

En determinadas situaciones, es preciso realizar otras actividades fuera del área de escenario para garantizar la respuesta de la estructura de Dirección y de toda la Comunidad universitaria.

Las acciones correspondientes a este nivel quedan establecidas en razón de unos niveles de respuesta:

RESPUESTAS CORRESPONDIENTES AL NIVEL SUPERIOR

-PLAN SUPERIOR DE EMERGENCIA-

PRE-EMERGENCIA

Activación frente a la previsión de un riesgo potencial.

EMERGENCIA MENOR

Ante un evento menor, es necesario adoptar acciones o medidas determinadas, además de las operativas contenidas en los planes operativos.

EMERGENCIA MAYOR (CATASTROFE)

Ante una situación de accidente o catástrofe, es preciso la activación máxima de la organización


Las funciones encomendadas son las siguientes:

  1. Gestionar y dirigir las actuaciones propias de la estructura de la Dirección Universitaria tendentes al regreso a la normalidad.
  2. Diseñar y modificar las actividades docentes y asociadas hasta la completa normalización.
  3. Asegurar el flujo de información interno, eficaz y adecuado, tanto hacia la estructura de Dirección, como a todos los componentes y miembros de la sociedad universitaria (personal laboral, docente, investigación, estudiantes).
  4. Diseñar el flujo de información apropiado hacia el exterior desde la organización universitaria.
  5. Posibilitar la integración con las Administraciones y Organizaciones Públicas involucradas de alguna de las formas en la situación sobrevenida.

Las activaciones y la comunicación quedan aseguradas por:

  • El Gestor de Autoprotección

  • El Comité de emergencia (o de crisis).

Nivel Operativo

Su misión es participar e intervenir directamente en el escenario del suceso, conforme a unos niveles de respuesta acordes al suceso.

RESPUESTAS CORRESPONDIENTES A LOS NIVELES OPERATIVOS

-PLANES OPERATIVOS DE EMERGENCIA-

TIPO 0. CONATO DE EMERGENCIA

Incidencia o accidente con inmediato control.

TIPO 1. EMERGENCIA LIMITADA

Suceso que, para ser dominado, requiere la actuación operativa de los equipos de la emergencia propios.

TIPO 2. EMERGENCIA GENERAL

Se requiere el concurso de la Ayuda Externa.


Sus funciones son las siguientes:

  1. Mitigación y control del suceso
  2. Socorrer a los heridos.
  3. Evacuar el escenario y las posibles áreas de influencia.
  4. Disponer las instalaciones y medios en condiciones favorables para la seguridad.
  5. Información rápida y contrastada. Comunicación ágil.
  6. Activaciones escalonadas en función del suceso y su evolución más previsible.
  7. Coordinación entre los equipos y con los medios disponibles

Los grupos o elementos integrantes del nivel operativo son los que se señalan:

  • Jefe de Emergencia. Máximo responsable de la gestión operativa en las situaciones de emergencia.

  • Centro de Control y Comunicaciones (CCC). Encargado de recibir todos los avisos de posibles situaciones de emergencia y transmitirlos oportunamente.

  • Equipos de 1ª intervención (EPI). Actúan en los primeros instantes de la emergencia. En primer lugar intentará evitarla y, si no es posible, pondrá en marcha los mecanismos de alarma establecidos e intentará minimizar los efectos sobre personas y los bienes.

  • Equipos de 2ª intervención (ESI). Como escalón superior acuden si los anteriores no han sido capaces de controlar los efectos de la emergencia; Son poseedores de una mayor capacitación frente a los sucesos.

  • Equipos de Alarma y Evacuación (EAE). Coordinadores, cuando sea requerido, de efectuar la evacuación de los edificios y dar las señales de alarma necesarias.

Además de los planes se han elaborado distintas separatas para cada uno de los integrantes de la organización de emergencia, así como otra dirigida a la comunidad universitaria.

Dicha planificación será revisada y periódicamente actualizada a fin de lograr la máxima eficacia.


Volver al índice  volver al &íacute;ndice

 

   
       
[Principal] | [Contenido] | [Documento I] | [Documento II] | [Documento III] | [Documento IV] | [Documento V]