El curso, con una duración de 60 horas, tendrá
una componente teórica, que se desarrollará en las aulas de
informática de la Universidad de Almería, y otra práctica, que se se
compondrá de trabajo de campo y trabajo de gabinete, en las aulas de
informática de la Universidad de Almería. Existe la posibilidad de
seguirlo on line, aunque es recomendable seguirlo presencialmente
dada su alta carga práctica.
La parte teórica sentará las bases del
conocimiento de la aeronave, de sus posibilidades y de su manejo en
el campo de la geomática. Además, en esta parte también se
desarrollarán contenidos sobre el manejo de los datos obtenidos
desde este tipo de plataformas, tanto en lo relacionado con el
análisis de imágenes como en el uso de los últimos algoritmos
fotogramétricos surgidos para este tipo de vuelos.
Las prácticas se compondrán de una parte de
trabajo de campo, en la que se diseñarán y ejecutarán vuelos con
diferentes fines, y otra parte de trabajo de gabinete, en la que se
desarrollará y explotará la información extraía de las imágenes
tomadas: modelos digitales del terreno, actualización de catastro,
inspección de infraestructuras, agricultura.
