Resumen de los Contenidos
Horarios
Profesorado
Evaluación y Calificaciones
Resumen de los Contenidos
La asignatura de Microbiología de los Productos Agroalimentarios, se imparte en la titulación de Ingeniero Agrónomo, encuadrada en el Plan de estudios de Ingeniería Agronómica de 2003. El programa consta de 4,5 créditos divididos entre teoría (3) y prácticas (1,5). El programa teórico se estructura en dos partes en las que se aborda, por un lado, la participación de los microorganismos en los procesos de elaboración de la industria agroalimentaria y, por otro lado, la influencia de los microorganismos en las alteraciones comerciales e higiénico-sanitarias que pueden sufrir los alimentos. En el programa de clases prácticas se ofrece la posibilidad de aprender diversas técnicas microbiológicas enfocadas a la obtención de ciertos productos agroalimentarios y la identificación de microorganismos implicados en procesos de deterioro alimentario o contaminación de alimentos.
Se trata obviamente de una asignatura de especialización, por lo que los conceptos microbiológicos básicos, se dan por conocidos. Esto plantea normalmente un problema a los alumnos que no han tenido un contacto previo con la Microbiología. En este sentido, a aquellos alumnos que provienen de Ingeniería Técnica Agrícola en especialidades diferentes a Industrias Agroalimentarias, se les recomienda encarecidamente que se matriculen de forma optativa en la asignatura Microbiología (1º de ITA Industrias Agroalimentarias) antes de cursar la presente asignatura.
En función de lo anteriormente expuesto, los objetivos globales que el alumno debe alcanzar una vez cursada esta materia son los siguientes:
![]() |
Enumerar los distintos grupos de microorganismos de importancia por su protagonismo en la elaboración de productos agroalimentarios y conocer las características de cada uno de ellos. |
![]() |
Conocer la amplia variedad de productos agroalimentarios que se elaboran con la participación de microorganismos y las actividades metabólicas microbianas que permiten la obtención de estos productos |
![]() |
Apreciar la importancia del deterioro de alimentos por parte de los microorganismos y los efectos alterantes que inciden directamente sobre la calidad comercial. |
![]() | Conocer los microorganismos implicados en procesos de contaminación de alimentos y las consecuencias derivadas para el ser humano desde el punto de vista higiénico-sanitario. |
Horarios
Las clases teóricas de impartirán en el AULA 2.1 del Aulario IV en el periodo comprendido entre el 21 de septiembre de 2009 y el 23 de Enero de 2010
Las clases prácticas se impartirán en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela Politécnica Superior (edificio antiguo) a partir del 28 de septiembre de 2009
Los alumnos serán atendidos por el profesor de la asignatura en el despacho 0.042 del edificio CITE II B (Planta Baja, Derecha. Laboratorios de Microbiología)
Hora
Lunes Martes Miércoles
Jueves Viernes 08,00-09,00 09,00-10,00 Asistencia al Alumnado 10,00-11,00 Teoría Asistencia al Alumnado 11,00-12,00 Asistencia al Alumnado Teoría 12,00-13,00 Prácticas .../Grupo 1
Prácticas .../Grupo 2
13,00-14,00 14,00-15,00 Asistencia al Alumnado
Profesorado
Joaquín Moreno Casco | Francisca Suárez Estrella |
Catedrático de Microbiología | Profesora Asociada |
CITE II-B Despacho 0.042 | CITE II-B Despacho 0.031 |
Tfno. 950-015-027 | Tfno. 950-015-891 |
Fax 950-015-476 | Fax 950-015-476 |
Correo Electrónico: jcasco@ual.es | Correo Electrónico: fsuarez@ual.es |
Evaluación y Calificaciones
Los criterios de evaluación y clasificación, quedan recogidos en los siguientes puntos:
La asignatura está estructurada en clases teóricas y clases prácticas.
Los clases prácticas se impartirán en el Laboratorio de Microbiología.
Solo se permitirán 2 faltas justificadas a las clases prácticas. Aquellos alumnos que falten a más de 2 clases prácticas no podrán realizar el examen de la asignatura.
Se podrá superar la asignatura mediante la modalidad tradicional de examen final y mediante un sistema de evaluación continua en el que los alumnos deben asistir obligatoriamente a clase y exponer los temas propuestos por el profesor. Solo se permitirán 3 faltas a clase que habrán de ser justificadas convenientemente.
Los alumnos que no superen la asignatura mediante la modalidad anterior, o aquéllos que no deseen optar por ella, podrán realizar un examen final de clases teóricas y un examen de clases prácticas, de acuerdo con el siguiente calendario:
Fecha
Examen
Convocatoria 12-02-2010
Teoría
Febrero 09-09-2010
Teoría
Septiembre 22-01-2010 Prácticas
El examen final teórico consistirá en 100 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas, de las que solo una será correcta. La duración del examen será de dos horas.
El examen de prácticas se realizará en el Laboratorio de Microbiología y será oral, de carácter práctico. Será imprescindible superar este examen para aprobar la asignatura, en cualquiera de las dos modalidades
La calificación final se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:
Calificación=[(Examen Teórico x 0,80)+(Prácticas x 0,20)]
En el caso de la evaluación continua, las calificaciones obtenidas durante el curso supondrán el 80% de la nota final y el examen de prácticas el 20% restante
NOTA ACLARATORIA: Para que esta fórmula sea de aplicación, los alumnos han de obtener una calificación mínima de 4 puntos en el examen final de teoría (o 5 o más puntos en la media de las calificaciones obtenidas durante el curso, si optan por esa modalidad) y deberán superar el examen de prácticas. En caso de que no se cumplan estos requisitos, el alumno será calificado como Suspenso. Así, un alumno que obtenga un 6 en el examen de teoría (o la media de calificaciones del curso) y un 7 en el examen de prácticas sería calificado con (6x0,80) + (7x0,20) = 4,8 + 1,4 = 6,2 puntos.