Información para el Alumno

 

 

Resumen de los Contenidos

Horarios

Profesorado

Evaluación y Calificaciones

   

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de los Contenidos

La asignatura de Microbiología, al igual que otras materias adscritas al área de Microbiología, se imparte en la especialidad de Industrias Agroalimentarias, encuadrada en el Plan de estudios de Ingeniería Técnica Agrícola (2000). El programa consta de 9 créditos, divididos por igual entre teoría y prácticas. Con respecto a la parte teórica, al constituir el primer contacto con la Microbiología, el programa pretende proporcionar un conocimiento general de esta ciencia, abundando luego en las diversas aplicaciones de la misma. De este modo, se sientan las bases necesarias para que el alumno pueda acceder sin dificultad a asignaturas impartidas con posterioridad y cuyo grado de complejidad y especialización es superior. En este sentido, se dan a conocer al estudiante aspectos relacionados con características morfológicas, fisiológicas, metabólicas y genéticas de los microorganismos. También se incluyen criterios de clasificación, además de información sobre las relaciones que los microorganismos establecen con seres superiores -plantas y animales-, ya sean de naturaleza beneficiosa o perjudicial, las interacciones con su entorno y las aplicaciones derivadas de su empleo.

En función de lo anteriormente expuesto, los objetivos globales que el alumno debe alcanzar una vez cursada esta materia son los siguientes:   

bullet

Enumerar los distintos grupos de microorganismos existentes y las características de cada uno de ellos.

bullet

Conocer la amplia variedad de hábitats que los microorganismos pueden colonizar y actividades metabólicas que pueden desarrollar.

bullet

Apreciar la importancia de los microorganismos en el entorno natural y diferenciar las acciones que pueden desarrollar en distintos hábitats.

bullet

Conocer las interrelaciones que establecen los microorganismos con otros seres vivos

bullet

Percibir la contribución de la Microbiología al desarrollo de otras disciplinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Horarios

Las clases teóricas de impartirán en el AULA 7 (0.100) del Edificio CITE III (Matemáticas-Informática) en el periodo comprendido entre el 15 de Febrero y el 7 de Junio de 2006

Las clases prácticas se impartirán en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela Politécnica Superior (edificio antiguo) a partir del 20 de Febrero de 2006

Los alumnos serán atendidos por el profesor de la asignatura en el despacho 0.042 del edificio CITE II B (Planta Baja, Derecha. Laboratorios de Microbiología)

 

Hora

Lunes Martes

Miércoles

Jueves Viernes
09,00-10,00 Prácticas   Prácticas/... Asistencia al Alumnado  
10,00-11,00  
11,00-12,00 Teoría   Asistencia al Alumnado    
12,00-13,00 Asistencia al Alumnado   Teoría    
13,00-14,00  

Asistencia al Alumnado

Teoría  
14,00-15,00          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesorado

 

Joaquín Moreno Casco  

Mª Carmen Vargas García Mª José López López

Catedrático de Microbiología  

Profesora Titular de Microbiología Profesora Titular de Microbiología
CITE II-B Despacho 0.042 CITE II-B Despacho 0.041 CITE II-B Despacho 0.032

Tfno. 950-015-027  

 Tfno. 950-015-892  

  Tfno. 950-015-890  

Fax   950-015-476  

 Fax   950-015-476  

  Fax   950-015-476  

jcasco@ual.es  

mcvargas@ual.es   mllopez@ual.es  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación y Calificaciones

Los criterios de evaluación y clasificación, quedan recogidos en los siguientes puntos:

  1. La asignatura está estructurada en clases teóricas, seminarios y clases prácticas.

  2. Los seminarios y clases prácticas se impartirán en el Laboratorio.

  3. Solo se permitirán tres faltas justificadas a las clases prácticas. Aquellos alumnos que falten a más de tres clases prácticas no podrán realizar el examen de la asignatura.

  4. Los alumnos realizarán un examen de clases teóricas y un examen de clases prácticas, de acuerdo con el siguiente calendario:

 

Fecha  

Examen

Convocatoria

13-06-06  

Teoría

Junio

07-09-06 

Teoría

Septiembre
07-06-06 Prácticas  

 

  1. Existen dos formas de superar la parte teórica de la Asignatura: Exámenes Parciales y Examen Final. 

  2. Exámenes Parciales. Se realizarán 3 exámenes parciales a lo largo del curso, en las fechas siguientes: 23 de Marzo de 2006 (Jueves), 19 de Abril de 2006 (Miércoles) y 5 de Junio de 2006 (Lunes). Estos exámenes se realizarán en la hora de clase. Los exámenes parciales consistirán en 50 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas, de las que solo una será correcta. La puntuación de estos exámenes se realizará atendiendo al siguiente criterio: 1 punto por cada respuesta correcta, -0,25 puntos por cada respuesta incorrecta y 0 puntos por cada pregunta no contestada. La duración del examen será de 50 minutos. Se podrá eliminar la materia correspondiente a cada examen parcial siempre que se obtenga una calificación igual o superior a 7,00 (35 puntos en el test). Aquel alumno que supere los 3 parciales con 7 o más puntos no tendrá que realizar el examen teórico final. Los alumnos que obtengan calificaciones entre 5,00 y 6,95 (25 a 34,75 puntos en el test) en los exámenes parciales, podrán realizar el siguiente parcial pero se volverán a examinar de la parte no eliminada, al final del curso, siempre antes de la fecha del Examen Final. Los alumnos que obtengan menos de 5 puntos en cualquiera de los parciales deberán realizar el Examen Final (Ver Cuadro de Materias de cada Examen Parcial).

  3. Examen Final: Aquellos alumnos que no realicen los exámenes parciales o no logren superarlos con 7 o más puntos (bien en el parcial o bien en la segunda oportunidad), deberán realizar el Examen Final, que consistirá en 100 preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas. Para superar este examen será necesario obtener una calificación igual o mayor que 5,00 (50 puntos en el test), teniendo en cuenta que cada pregunta bien contestada valdrá 1 punto, cada pregunta no contestada valdrá 0 puntos y cada pregunta mal contestada valdrá -0,25 puntos.

  4. El examen de prácticas se realizará en el Laboratorio de Microbiología y será oral, de carácter práctico. Será imprescindible superar este examen para aprobar la asignatura.

  5. Los alumnos elaborarán a lo largo del curso una serie de ensayos acerca de temas relacionados con la asignatura, que entregarán al profesor antes de que finalice el curso académico (Ver Listado de Temas). Todos los alumnos deben inexcusablemente realizar todos los ensayos propuestos.

  6. La calificación final se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Calificación = [(Teoría x 0,70) + (Prácticas x 0,20) + (Media de Ensayos x 0,10)]

NOTA: Esta fórmula será de aplicación siempre que en el Examen Final se obtenga un mínimo de 50 puntos de los 100 posibles, las prácticas, tal y como se ha indicado anteriormente, sean superadas, y se hayan realizado y entregado dentro del plazo, todos y cada uno de los ensayos propuestos. En el caso de que no se cumpla alguno de estos requisitos, el alumno será calificado como Suspenso.

La calificación de Teoría de los alumnos que aprueben por parciales (bien directamente o bien en la segunda oportunidad), se obtendrá a partir del promedio de los 3 parciales.