Bibliografía Recomendada

A continuación se relacionan una serie de Textos de Microbiología que se recomiendan al alumno para completar y ampliar los conocimientos adquiridos durante el curso. En cada caso se resaltan las cualidades más notables de cada libro.

 

BLACK, J.G. 1999. Microbiology. Principles & Applications (4ª edición) Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey.

Este libro es una estupenda herramienta didáctica para un curso de Microbiología General. No obstante, sus ventajas didácticas parecen haberse hecho en alguna medida a expensas de contenido, puesto que la profundidad con la que trata muchos de los temas (estructura de la célula procariótica, metabolismo, genética) es bastante simplista y superficial. Las ilustraciones y figuras están muy bien realizadas y son muy claras. Quizá éste sea el libro de texto que contiene las mejores figuras. Por otro lado, el libro es bastante rico en apartados al margen del texto principal en los que se comentan anécdotas microbiológicas, historias de la Microbiología, situaciones actuales sobre leyes relacionadas con la aplicación de los conocimientos microbiológicos, etc., que hacen el libro bastante curioso, ya que esa información es difícil de obtener en otros libros de texto. Las tablas con las que se inicia y finaliza el libro son muy útiles. El éxito de la organización general del libro y la conexión de contenidos parece haber motivado a los editores de otros textos de Microbiología.

DAVIS, B.D., DULBECCO, R., EISEN, H.N. y GINSBERG, H.S. 1990. Microbiology (4ª edición). J.B. Lippincott Co., Philadelphia.

Existe una traducción al castellano de la 4ª edición, realizada en 1996.

Este "clásico" de la microbiología, uno de los más completos con enfoque médico, mantiene en su última edición la misma distribución de secciones que lo ha caracterizado en el pasado. Si bien ha ganado en concisión y claridad . Su tratamiento de la Inmunología y de los microorganismos patógenos es bastante adecuado, pero en los aspectos genéticos, moleculares, y especialmente ecológicos, así como en la Virología, se observan ciertas carencias de cara a un enfoque no médico.

INGRAHAM. J.L. y INGRAHAM. C.A. 1997 y 1998. Introduction to Microbiology. Vols. 1 y 2. Wadsworth Publishing Co. Belmont, California.

Existe una traducción al castellano de la editorial Reverté del mismo año 1998.

El volumen 1 puede ser muy útil a los estudiantes y profesores de todos los Centros donde se imparta Microbiología, puesto que su contenido es muy extenso, a pesar del título. El libro está escrito una gran dosis de didáctica, prueba de la larga experiencia docente de John Ingraham. Se presenta con un enfoque moderno, que se advierte a lo largo de todo el texto, como, por ejemplo, en la forma de empezar los capítulos, con una síntesis de los acontecimientos y personajes sobre los que se va a desarrollar el tema. El volumen 2 presenta un contenido más aplicado. Se ocupa de la interacción entre los microorganismos y la especie humana, los mecanismos de defensa, las enfermedades infecciosas, diagnóstico y farmacología. Finaliza la obra con un resumen de las interacciones de los microorganismos con el medio ambiente, y de sus aplicaciones.

La traducción española, llevada a cabo por Joaquín J. Nieto, Emilia Quesada y Antonio Ventosa (coordinada por este último), es excelente.

MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M. y PARKER, J. (2004): Brock Biología de los Microorganismos (10ª edición). Pearson Educación S.A.Madrid.

Es el más didáctico de todos los libros de texto de Microbiología. La correcta y amena exposición de sus diferentes apartados, la abundancia de esquemas y la descripción de técnicas microbiológicas, lo convierten en uno de los libros recomendados -con más énfasis- por su excelente orientación hacia los aspectos aplicados de la disciplina.

Desde la octava edición Brock ya no es autor pero su nombre ha pasado al título, y los autores han mantenido y respetado en su totalidad el espíritu que Brock le supo imprimir a esta obra. De hecho, los tres autores ya fueron coautores de Brock en ediciones anteriores.

La organización, tratamiento y profundidad de los temas que posee este libro hace que sea, muy adecuado para un curso de Microbiología General. Los esquemas y figuras que posee el libro son muy didácticas, contribuyendo a que el libro sea fácilmente comprensible para los alumnos.

Libros de Microbiología, hay muchos y muy buenos, sin embargo, a la hora de recomendar textos a los alumnos de Microbiología, se puede considerar que los citados anteriormente, son los mejores. Hay, no obstante, otros libros a tener en cuenta:

ATLAS, R.M. 1997. Principles of Microbiology (2ª edición). W.C. Brown Publishers. Dubuque, Iowa.

Se trata de un texto claro, de excelente presentación, que abarca la mayor parte de los aspectos que deben conocer aquellos que se ponen en contacto con esta disciplina. Mención especial merecen las secciones dedicadas a Microbiología Aplicada, propias de un especialista en el tema como es el autor.

BOYD, R.F. 1988. General Microbiology (2ª edición). Times Mirror Mosby College Publishig, St Louis.

Es un libro especialmente interesante para los temas de Microbiología Aplicada, a los que dedica un gran detalle. Ofrece un gran número de esquemas.

BROCK, T.D., BROCK, K.M. y WARD, D.M. 1986. Basic Microbiology with Applications (3ª edición). Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.

Este es un texto escrito de forma muy amena y didáctica. El enfoque que presenta es quizás demasiado básico, pero describe procesos microbiológicos e incluye anécdotas, por lo que puede considerarse apropiado para una primera toma de contacto con la Microbiología.

FIELDS, B.N., KNIPE, D.M. y HOWLEY, P.M. (eds.). 2001. Fundamental Virology, 4ª edición. J.B. Lippincott Co., Philadelphia.

Excelente libro de Virología, actualizado. Con respecto a ediciones anteriores, supone un gran avance. Incluye nuevos capítulos sobre evolución de los virus, latencia y persistencia, interacciones virus-célula, replicación de retrovirus, HIV, etc. De los mismos autores y publicado también en 1996 por la misma editorial, se encuentra la obra Fields Virology, 3ª edición, en dos volúmenes de carácter enciclopédico.

KETCHUM, P.A. 1988. Microbiology, Concepts and Applications. John Wiley and Sons, Chichester.

Es un buen libro de Microbiología que, pese a sus enfoques muy generales, resulta muy útil como apoyo a la enseñanza práctica de la asignatura.

PARKER, M.T. y COLLIER, L.H. (eds.). 1990. Topley & Wilson’s Principles of Bacteriology, Virology and Immunity, 8ª edición. Edward Arnold, London.

Se trata de una obra amplísima, en cinco volúmenes, adecuada como libro de consulta en cualquier Departamento de Microbiología, aunque su extensión y detallismo son excesivos para los alumnos de Microbiología General.

PRESCOTT, L.M., HARLEY, J.P. y KLEIN, D.A. 1996. Microbiología (4ª edición). McGraw Hill Interamericana, Madrid.

Los contenidos de este libro se adaptan muy bien a los conocimientos de Microbiología General. Además, los esquemas y gráficos que se presentan son de un gran valor pedagógico, pensados para atraer la atención del estudiante. El libro viene además suplementado con un disco compacto que puede ser de gran utilidad para los alumnos, si es que disponen de los medios adecuados para su utilización.

ROITT, I.M., BROSTOFF, J. y MALE, D.K. 1996. Immunology, 4ª edición. Mosby Scientifical. London.

Se trata de un libro de Inmunología muy actualizado, con una exposición clara y muy didáctica, con profusión de ilustraciones de calidad realmente excepcional.

SCHLEGEL, H., KOGUT, M. y SCHLEGEL, H.G. 1993. General Microbiology, 7ª edición. Cambridge University Press. Cambridge, MA.

El contenido de este libro se concentra en la Fisiología y Bioquímica de los microorganismos, pero deja otros aspectos muy desatendidos. Es, no obstante, un buen texto para utilizar como complemento de otros. Existe traducción al castellano de una edición anterior.

WISTREICH, G.A. y LETCHMAN, M.A. 1988. Microbiology, 6ª edición. MacMillan Publishing Co., New York.

Obra de Microbiología General que hace un especial hincapié en los aspectos básicos de morfología y cultivo de los microorganismos. Superficial en los temas de Virología e Inmunología. Cuenta con un buen libro de clases prácticas.

A continuación se relacionan los Textos de Microbiología (en Castellano y en Inglés) que tiene catalogados la Universidad de Almería en su Biblioteca. Estos libros se pueden consultar en las Salas de Lectura de la Biblioteca o prestarse a domicilio.

TÍTULO: Microbiología : fundamentos y aplicaciones
AUTOR: Atlas, Ronald M.
EDICIÓN: Continental, cop. 1990

TÍTULO: Microbiología
AUTOR: Brock, Thomas D.
EDICIÓN: Prentice Hall Hispanoamericana, cop. 1993

TÍTULO: El Desarrollo de la microbiología
AUTOR: Collard, Patrick
EDICIÓN: Reverté, cop. 1985

TÍTULO: Microbiología del suelo : un enfoque exploratorio
AUTOR: Coyne, Mark
EDICIÓN: Paraninfo, 2000

TÍTULO: Microbiología médica de Divo
AUTOR: Divo, A.
EDICIÓN: McGraw-Hill Interamericana, 1997

TÍTULO: Microbiología de los alimentos
AUTOR: Frazier, William C.
EDICIÓN: Acribia, D.L. 1993

TÍTULO: Microbiología clínica práctica
AUTOR: García Martos, Pedro
EDICIÓN: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 1993

TÍTULO: Experimentos en microbiología del suelo
AUTOR: García Trejo, Antonio
EDICIÓN: Compañía Editorial Continental, 1981

TÍTULO: Microbiología ambiental
AUTOR: Grant, W.D.
EDICIÓN: Acribia, 1989

TÍTULO: Introducción a la microbiología
AUTOR: Ingraham, John L.
EDICIÓN: Reverté, cop. 1997

TÍTULO: Microbiología moderna de los alimentos
AUTOR: Jay, James Monroe
EDICIÓN: Acribia, D.L. 2002

TÍTULO: Manual práctico de microbiología
EDICIÓN: Masson, 1998

TÍTULO: Química, microbiología, tratamiento y control analítico de aguas : una introducción al tema
AUTOR: Marín Galvín, Rafael
EDICIÓN: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, D.L. 1996

TÍTULO: Microbiología
EDICIÓN: Reverté, D.L. 1989

TÍTULO: Microbiología
EDICIÓN: Reverté, D.L. 1992

TÍTULO: Microbiología 1990
EDICIÓN: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1990

TÍTULO: Microbiología alimentaria. Aspectos microbiológicos de la seguridad y calidad alimentaria
EDICIÓN: Acribia, D.L. 1994

TÍTULO: Microbiología alimentaria. Fermentaciones alimentarias
EDICIÓN: Acribia, D.L. 1995

TÍTULO: Microbiología de los alimentos : fundamentos y fronteras
EDICIÓN: Acribia, D.L. 2000

TÍTULO: Microbiología industrial : los microorganismos de interés industrial
EDICIÓN: Acribia, D.L. 2000

TÍTULO: Microbiología lactológica
EDICIÓN: Acribia, D.L. 1987

TÍTULO: Microbiología médica
EDICIÓN: Harcourt, D.L.2001

TÍTULO: Microbiología médica
EDICIÓN: Harcourt, D.L.2000

TÍTULO: Microbiología y genética molecular
EDICIÓN: Universidad de Huelva : Sociedad española de microbiología, 1995

TÍTULO: Microbiología y parasitología
EDICIÓN: Amaro, 1978

TÍTULO: Microbiología y parasitología medica
EDICIÓN: Masson, D.L. 1995

TÍTULO: Microbiología alimentaria : metodología analítica para alimentos y bebidas
AUTOR: Pascual Anderson, María del Rosario
EDICIÓN: Díaz de Santos, D.L. 1999

TÍTULO: Microbiología alimentaria : detección de bacterias con significado higiénico-sanitario
AUTOR: Pascual Anderson, María del Rosario
EDICIÓN: Ministerio de Sanidad y Consumo, D.L. 1989

TÍTULO: Microbiología alimentaria : metodología analítica para alimentos y bebidas
AUTOR: Pascual Anderson, María del Rosario
EDICIÓN: Díaz de Santos, D.L. 1992

TÍTULO: Elementos de microbiología
AUTOR: Pelczar, Michael Joseph
EDICIÓN: McGraw-Hill, 1984

TÍTULO: Microbiología
AUTOR: Pelczar, Michael Joseph
EDICIÓN: Ediciones del Castillo, D.L. 1966

TÍTULO: Conceptos básicos de microbiología marina
AUTOR: Pérez Nieto, María Teresa
EDICIÓN: Universidade de Vigo, Servicio de Publicacións, 2001

TÍTULO: Prácticas de microbiología : técnico especialista en laboratorio
EDICIÓN: ECIR, D.L. 1993

TÍTULO: Microbiología
AUTOR: Prescott, Lansing M.
EDICIÓN: McGraw Hill, 1999

TÍTULO: Microbiología de las aguas
AUTOR: Rheinheimer, Gerhard
EDICIÓN: Acribia, cop. 1987

TÍTULO: Microbiología : enfermería-ciencias de la salud conceptos y aplicaciones
AUTOR: Rosa Fraile, M. de la
EDICIÓN: Harcourt-Brace, D.L. 1997

TÍTULO: Microbiología general
AUTOR: Schlegel, Hans G.
EDICIÓN: Omega, D.L. 1979

TÍTULO: Microbiología
AUTOR: Stanier, Roger Y.
EDICIÓN: Aguilar, 1981

TÍTULO: Temas de microbiología
EDICIÓN: Instituto de Ciencias de la Educación, 1986-

TÍTULO: Introducción a la microbiología
AUTOR: Tortora, Gerard J.
EDICIÓN: Acribia, D.L. 1993

TÍTULO: Tratado de microbiología : inmunología y genética molecular
EDICIÓN: Salvat, 1989

TÍTULO: Tratado de microbiología
EDICIÓN: Masson, 1996

TÍTULO: Marine microbiology
AUTOR: Austin, B.
EDICIÓN: Cambridge University Press, 1988

TÍTULO: Plant microbiology
AUTOR: Campbell, R.
EDICIÓN: Edward Arnold, cop. 1985

TÍTULO: Applied microbiology for nurses
AUTOR: Gould, Dinah
EDICIÓN: MacMillan, 2000

TÍTULO: Microbiology experiments : a health science perspective
AUTOR: Kleyn, John G.
EDICIÓN: McGraw-Hill, cop. 2001

TÍTULO: Manual of industrial microbiology and biotechnology
EDICIÓN: American Society for Microbiology, 1986

TÍTULO: Microbiology
EDICIÓN: J.B. Lippincott Company, cop. 1990

TÍTULO: Microbiology of extreme environments
EDICIÓN: MCGraw-Hill, 1990

TÍTULO: Soil microbiology and biochemistry
AUTOR: Paul, E.A.
EDICIÓN: Academic Press, cop. 1989

TÍTULO: Environmental microbiology : a laboratory manual
AUTOR: Pepper, Ian L.
EDICIÓN: Academic Press, 1995

TÍTULO: Microbiology applications in food biotechnology :[Proceeding of the Second Congress of the Singapore Society for Microbiology, Singapore, 31 october-3 November 1989]
AUTOR: Singapore Society for Microbiology
EDICIÓN: Elsevier Applied Science, cop. 1990

TÍTULO: Microbiology : an introduction media update
AUTOR: Tortora, Gerard J.
EDICIÓN: Pearson Educación, cop. 2002

TÍTULO: Wine microbiology and biotechnology
EDICIÓN: Harwood Academic, 1994

TÍTULO: Microbiology
AUTOR: Wistreich, George A.
EDICIÓN: MacMillan Publishing Company : Collier MacMillan Publishers, cop. 1988

TÍTULO: Zinsser microbiology
AUTOR: Zinsser, Hans
EDICIÓN: Prentice-Hall International, cop. 1988