SEGUNDA LENGUA Y SU LITERATURA.
II: LITERATURA GRIEGA
Asignatura | Literatura de la segunda lengua: Griego |
Año académico |
2001-2002 |
Código | 3130207 |
Titulación | Licenciatura de Filología Inglesa |
Carácter | Troncal |
Ciclo | 1º |
Curso | 2º |
Créditos Teóricos y Prácticos | 6 créditos |
Departamento: | Lenguas y Culturas del Mediterráneo |
Profesor/es: | Dª. Lucía Romero Mariscal
(P. Asoc.) |
1.1. Heródoto
PROGRAMA1. HISTORIOGRAFÍA
2. ORATORIA Y RETÓRICA
2.1. Conceptos
2.1.1. Diferencias
oratoria / retórica
2.1.2. Variedades de la
oratoria.
2.1.3. Elementos
constitutivos de la retórica.
2.1.4. Orígenes de la
oratoria y de la retórica.
2.2. Lisias.
2.2.1. Vida.
2.2.2. Obra.
2.2.3. La actividad de
logógrafo.
2.2.4. Estilo.
2.3. Gorgias.
2.3.1. Vida.
2.3.2. Obra.
2.3.3. Los sofistas.
2.3.4. Estilo.
2.4. Isócrates.
2.4.1. Vida.
2.4.2. Obra.
2.4.3. La escuela de
Isócrates.
2.4.4. Estilo.
3. FILOSOFÍA
3.1. Platón
3.1.1. Vida.
3.1.2. Obra.
3.1.3. El género del
diálogo platónico.
Contenidos Prácticos
1. HISTORIOGRAFÍA
1.1. Heródoto: Historias (Selección).
1.2. Tucídides: Historia de la guerra del Peloponeso
(Selección).
2. ORATORIA Y RETÓRICA
2.1. Lisias: Defensa de la muerte de Eratóstenes.
2.2. Gorgias: Encomio de Helena / Defensa de Palamedes.
2.3. Isócrates: Encomio de Helena.
3. FILOSOFÍA
3.1. Platón: Simposio.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Al final del período docente, el alumno realizará un examen final, que constará de dos bloques distribuidos del siguiente modo: (1) preguntas sobre el temario de la asignatura (75 % de la calificación); y (2) preguntas sobre las lecturas obligatorias (25 % de la calificación). Esta calificación será corregida a partir de los siguientes criterios secundarios: Positivos: (1) La asistencia a clase; y (2) la realización de un trabajo elegido por el propio alumno y que tenga relación directa con los contenidos de la asignatura. Este trabajo será obligatorio para aquellos que aspiren a Matrícula de Honor; Negativo: Un dominio de la lengua deficiente: faltas de ortografía, carencia de medios expresivos
BIBLIOGRAFÍA
Manuales
Bowra, C.M., Literatura griega antigua, México, Fondo de Cultura Económico,
1971 (reimpr.).
Cambiano, G./Canfora, L./Lanza, D. (eds.), Lo spazio letterario nella Grecia antica,
5 vols., Roma, Salerno, 1992-1995.
Cataudella, Q., Historia de la literatura griega, Barcelona, 1974.
Dihle, A., A History of Greek Literature. From Homer to the Hellenistic Period,
Londres/Nueva York, Routledge, 1994.
Easterling, M.P./Knox, B.M.W. (eds.), Historia de la literatura clásica de Cambridge.
I: Literatura griega, Madrid, Gredos, 1990.
Lesky, A., Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1983.
López Férez, J.A. (dir.), Historia de la literatura griega. Madrid, Cátedra,
1988.
Nestle, W., Historia de la literatura griega
HISTORIOGRAFÍA
Euben, J.P., Greek Tragedy and Political Theory, Berkeley, 1986.
López Eire, A., "De Heródoto a Tucídides", SHHA 8, 1990, pp. 75-96.
Plácido, D., "De Heródoto a Tucídides", Gerión 4, 1986, pp. 17-46.
Heródoto
Cagnazzi, S., "Tavola dei 28 Logoi di Erodoto", Hermes 103, 1975, pp.
385-423.
Campos Daroca, J., Experiencias del lenguaje en las "Historias" de Heródoto,
Almería, I.E.A., 1992.
Flory, S., "Who read Herodotus Histories?", AJPH 101, 1980,
pp. 12-28.
Hartog, F., Le miroir dHérodote. Essai sur la représentation de lautre,
París, 1980, 2ª ed., 1991.
Immerwahr, H.R., Form and Thought in Herodotus, Cleveland, Ohio, 1966.
López Eire, A., "Formalización y desarrollo de la prosa griega", en Morocho
Gayo, G. (ed.), Estudios de prosa griega, Universidad de León, 1985, pp. 58-61.
Rodríguez Adrados, F., "Tradicionalismo y democracia en Heródoto y Sófocles",
en Ilustración y política en la Grecia Clásica, Madrid, Ediciones de la Revista
de Occidente, 1966, pp. 317-364.
Schrader, Carlos, "Heródoto", en López Férez, J.A. (ed.), Historia de la
literatura griega, Madrid, Cátedra, 1988, pp. 503-536.
Tucídides
Alsina, José, "Historia y política en Tucídides", Emérita 38, 1970,
pp. 329-349.
Alsina, José, Tucídides. Historia, ética, política, Madrid, 1981.
Jaeger, Werner, "Tucídides como pensador político", en Paideia: los ideales
de la cultura griega, México, Fondo de Cultura Económica, 1993, 12ª reimpresión en
España, pp. 345-369.
López Férez, J.A., "Tucídides", en López Férez, J.A. (ed.), Historia de
la literatura griega, Madrid, Cátedra, 1988, pp. 537-567.
Romero, Francisco, "Tucídides en la historia de la prosa griega", en Morocho
Gayo, G. (ed.), Estudios de prosa griega. Universidad de León, 1985, pp.123-140.
ORATORIA Y RETÓRICA
Corbett, E.P.J., Classical Rhetoric for the Modern Student. Oxford, University
Press, 19903.
Kennedy, G. A.: A History of Rhetoric I: the Art of Persuasion in Greece,
Princeton, 1963.
López Eire, A.: "Literatura y vida pública: orígenes de la oratoria", en
López Eire, A. y Schrader, Carlos, Los orígenes de la oratoria y la historiografía
en la Grecia Clásica, col. "Monografías de Filología Griega" nº 5,
Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza, 1994, pp. 11-73.
Morocho Gayo, Gaspar (col.): Estudios de drama y retórica en Grecia y Roma, León,
Univ. De León, 1987.
Murphy, James J.: Sinopsis histórica de la retórica clásica. Madrid, Gredos,
1988.
Worthington, Ian: Persuasion: Greek Rhetoric in Action. Routledge, London/New York,
1993.
Lisias
Jebb, R.C., The Attic Orators from Antiphon to Isaeos, London, 1876.
Usher, S., "Individual Characterization in Lysias", Eranos 63, 1965, pp.
99-119.
Usher, S., "Lysias and his Clients", GRBS 17, 1976, pp. 31-40.
Gorgias
Calvo, José Luis, "Los sofistas", en López Férez, J. A. (ed.), Historia de
la literatura griega. Madrid, Cátedra, 1988, pp. 598-612.
Poulakos, John, "Gorgias Encomium to Helen and the Defense of
Rhetoric", Rhetorica
Segal, Charles: "Gorgias and the Psichology of the Logos", HSCP 66,
1962, pp. 95-155.
Isócrates
Cahn, Michael, "Reading Rhetoric Rhetorically: Isocrates and the Marketing of
Insight", Rhetorica 2, 1989, pp. 121-144.
Cortés Gabaudan, F., "La oratoria judicial en la escuela de Isócrates", Anales
de Estudios Filológicos de la Universidad de Extremadura 6 1983, pp. 57-62.
Heilbrunn, G., "Isocrates on Rhetoric and Power", Hermes 103, 1975, pp.
154-178.
Jaeger, Werner, "La retórica de Isócrates y su ideal de cultura", en Paideia:
los ideales de la cultura griega, México, F.C.E., 1957, 12ª reimpr., 1993, pp.
830-950.
PLATÓN
Calvo Martínez, J. L.: "Platón", en López Férez, J. A. (ed.): Historia
de la literatura griega. Madrid, Cátedra, 1988, pp. 650-681.
Lledó, Emilio: La memoria del lógos. Madrid, Taurus, 1992.
Lledó, Emilio: El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platónico de la
escritura y la memoria. Barcelona, Crítica, 1992.
Nussbaum, Martha C.: La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la
filosofía griega. Madrid, Visor, 1995.
Vallejo Campos, A.: Platón el filósofo de Atenas. Barcelona, Montesinos, 1996.