MITOLOGÍA GRIEGA
Asignatura | Mitología Griega |
Año académico | 2001-2002 |
Código | 1210502 |
Titulación | Licenciatura de Filología Hispánica |
Carácter | Optativa |
Ciclo | 1º |
Créditos Teóricos y Prácticos | 5 créditos |
Departamento: | Lenguas y Culturas del Mediterráneo |
Profesor/es: | D. Javier Campos Daroca (P.T.U.) |
PROGRAMA
1. MITO: ENTRE RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y LITERATURA
1.1. Actitudes ante el mito en el mundo moderno.
1.2. Definiciones del mito.
1.3. Mitología: sistema del mito y ciencia del mito.
1.4. Mitografía.
1.5. Roma y la recepción del mito griego.
2. TRADICIÓN MÍTICA GRIEGA. PECULIARIDAD DEL MITO GRIEGO
2.1. Figuras.
2.1.1. Dioses.
2.1.1.1. Los dioses olímpicos y las primeras generaciones de dioses.
2.1.1.2. Dioses secundarios y sociedades de dioses.
2.1.1.3. Dioses extranjeros. Egipto, Asia Menor, Próximo Oriente, Irán. El enigma judío.
2.1.2. Héroes.
2.2. Esquemas narrativos y temas.
2.2.1. Cosmogonías y teogonías.
2.2.2. Orígenes del hombre, origen del mal y edad de oro.
2.2.3. Fundaciones, genealogías.
2.2.4. Transformaciones y etiologías naturales.
3. MITO GRIEGO Y LITERATURA: GÉNEROS LITERARIOS
3.1. Épica.
3.2. Tragedia.
3.4. Mito y comedia.
3.5. Prosa. Mito y filosofía: Platón. Mito y novela.
4. MITOLOGÍA Y RETÓRICA
4.1. El orden de la narración: la fábula y paisaje. Integración, proyección, fusión, enfrentamiento.
4.2. El orden de la argumentación: ejemplo.
4.3. El orden del ornato: figuras y tropos.
5. LOS LENGUAJES DEL MITO
5.1. La tradición alegórica.
5.1.1. Orígenes y conformación de la exégesis alegórica. Religión, exégesis y hermenéutica. Paganismo, judaísmo y cristianismo.
5.1.2. Física. Ciencia natural y astrología. 5.1.3. Moral. 5.1.4. Histórica. Evemerismo.
5.2. Simbolismo y la recepción romántica del mito.
6. PERVIVENCIA DEL MITO GRIEGO
6.1. Mito griego y cristianismo.
6.2. Mito griego y mundo occidental.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Al final del período docente, el alumno realizará un examen final, que constará de dos bloques distribuidos del siguiente modo: (1) preguntas sobre el temario de la asignatura (75 % de la calificación); y (2) preguntas sobre las lecturas (25 % de la calificación). Esta calificación será corregida a partir de los siguientes criterios secundarios: Positivos: (1) La asistencia a clase; y (2) la realización de un trabajo elegido por el propio alumno y que tenga relación directa con los contenidos de la asignatura. Este trabajo será obligatorio para aquellos que aspiren a Matrícula de Honor; Negativo: Un dominio de la lengua deficiente: faltas de ortografía, carencia de medios expresivos
BIBLIOGRAFÍA ESENCIALBLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. et alii, Historia de las religiones antiguas: Oriente, Grecia y Roma, Madrid, 1993.
BONNEFOY, Y. (ed.), Diccionario de las mitologías, 5 vols., Barcelona, Destino, 1996-2000 (ed. francesa, Paris, 1981)
BRUNEL, P., Dictionnaire des mythes littéraires, Paris, 1988CALAME, C., Mythe et histoire dans l'Antiquité grecque. La création symbolyqued'une colonie, Lausanne, Payot, 1996.
CALASSO, R.., Las bodas de Cadmo y Harmonía, Barcelona, Anagrama, 1994.
CLÚA SERENA, J., La mitología clàssica en els textes literaris, Barcelona, 1995.
COLINAS, A. et. alii, Mitología clásica, Madrid, 1994.
COLLI, G., La sabiduría griega, Madrid, Trotta, 1996.
DETIENNE, M. La invención de la mitología, Barcelona, 1988.DETIENNE, M., (ed.) Transcrire les mythologies. Tradition, écriture, historicité, Paris, Albin Michel, 1994.
FALCÓN MARTÍNEZ, C./FERNÁNDEZ GALIANO, E. & LÓPEZ M.ELERO, R., Diccionario de mitología clásica, 2 vols., col. "Libro de Bolsillo" nº 791-792, Madrid, Alianza Editorial, 1980.FOWLER, R.L., Erluy Greek Mythography, vol. I. Oxford University Press, 2001.
GALLARDO LÓPEZ, Mª Dolores, Manual de Mitología clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, 1995.GANZT, T., Early Greek Myth: a Guide to Literary and Artistic Sources, (dos vols) Londres-Baltimore, The John Hopkins Ubniversity Press, 1993.
GARCÍA GUAL, C., Introducción a la mitología griega, col. "Libro de Bolsillo" nº 1580, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
GRAF, F., Greek Mythology, An Introduction, Baltimore, 1993.
GRAVES, R., Los mitos griegos, 2 vols., col. "Libro de Bolsillo" nº 1110-1111, Alianza Editorial, 1985 (ed. inglesa, 1955; 2ª ed. revisada, 1960).
GRIMAL, P., Diccionario de la Mitología Griega y Romana, Barcelona/Buenos Aires/México, Paidós, 1981 (ed. francesa, Paris, PUF, 1951; 1ª ed. española, 1965)
GRIMAL, P., La mitología griega, col. "Paidós Studio" nº 75, Barcelona/Buenos Aires/México, Paidós, 1989 (ed. francesa, Paris, PUF, 1953)
HERNÁNDEZ LUCAS, M.T. (ed.), Mitología clásica. Teoría y práctica docente, Madrid, Ediciones Clásicas, 1992.
KIRK, G.S. La naturaleza de los mitos griegos, Barcelona, Argos Vergara, 1984 (ed. inglesa, 1974)
KIRK, G.S., El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas, col. "Paidós Básica" nº 24, Barcelona, Paidós 1985 (hay edición española anterior en Barcelona, Barral, 1973; ed. inglesa, Cambridge 1970)
LEEMING, W.A., The World of Myth. An Anthology, Oxford/New York, Oxford University Press, 1990.LENARDON, R.J. - MORFORD, M.P.O., A Companion to VClassical Myth, Oxford, University Press, 2000.
LENS TUERO, J. & CAMPOS DAROCA, J., Utopías del Mundo Antiguo, col. "Libro de Bolsillo" 8226, Madrid, Alianza Ed., 2000.MORFORD, M.P.O. - LENARDON, R.J., Classical Mythology Oxford, University Press, 2000.
POUPARD, P. (ed.) Diccionario de las religiones, Barcelona, Herder, 1987 (ed. francesa, Paris, PUF, 19852)
RUIZ DE ELVIRA, A., Mitología Clásica, Madrid, Gredos, 19822.SAÏD, S., Approches de la mythologie grecque Paris, Nathan, 1993.
SAÏD, S., Inroducción a la mitología griega, Madrid, Acento, 1998.
SISSA, G. & DETIENNE, M., La vida cotidiana de los dioses griegos, Madrid, col. "Historia" nº 8, Ediciones Temas de hoy, 1990 (ed. francesa, París, Hachette, 1989)
VERNANT, J.-P., Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid, Siglo XXI, 1982 (ed. francesa, París, Maspero, 1974)
VERNANT, J.-P., El universo, los dioses, los hombres, el relato de los mitos griegos, Barcelona, Anagrama, 2000.