CIENCIA GRIEGA
Asignatura | Ciencia Griega |
Año académico | 2001-2002 |
Código | 1010504 |
Titulación | Licenciatura de Humanidades |
Carácter | Optativa |
Ciclo | 2º |
Créditos Teóricos y Prácticos | 6 créditos |
Departamento: | Lenguas y Culturas del Mediterráneo |
Profesor/es: | D. Javier Campos Daroca (P.T.U.) |
PROGRAMA
1. Cuestiones fundamentales sobre la ciencia griega.
1.1. Mitología y magia versus
naturaleza: desplazamiento de los saberes tradicionales.
1.2. Los métodos: investigación empírica.
1.3. Metáforas y lenguaje. Terminología
científica.
1.4. Cuantificación y medida.
1.5. El desarrollo de la demostración.
1.6. El medio social.
2. Los saberes.
2.1. Ciencia e historia natural. Las
tradiciones antiguas.
2.1.1. Los seres vivos.
2.1.1.1. Observación y experiencia versus tradición.
2.1.1.2. Origen de la vida y evolución de los seres vivos.
2.1.1.3. Los comienzos de la clasificación.
2.1.2. La medicina griega.
2.1.2.1. De los orígenes a Hipócrates.
2.1.2.1.1. La medicina como técnica.
2.1.2.1.2. Antropología médica.
2.1.2.1.3. Diagnóstico y terapia.
2.1.2.1.4. Ética médica y sociedad.
2.1.2.2. Época helenístico-romana. La síntesis de Galeno.
2.1.2.2.1. La teoría humoral.
2.1.2.2.2. Alma y cuerpo.
2.1.2.3. Pervivencia y actualidad de la ciencia médica griega.
2.1.3. Geografía y etnografía.
2.1.3.1. La literatura geográfica y etnográfica en el mundo antiguo en su relación con
la historiografía.
2.1.3.2. Viaje y periplo. La descripción de la tierra. La cartografía antigua.
2.1.3.3. Naturaleza y cultura: la diversidad del hombre. La imagen del bárbaro.
2.1.4. Meteorología.
2.1.5. Física y cosmología. Los modelos cosmológicos de la Antigüedad y su
pervivencia.
2.2. Saberes del número.
2.2.1. Aritmética y
álgebra.
2.2.2. Geometría.
2.2.3. Óptica y
acústica.
2.2.4. Mecánica.
2.2.5. Música.
2.2.6. Astronomía.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Al final del período docente, el alumno realizará un examen final, que constará de dos bloques distribuidos del siguiente modo: (1) preguntas sobre el temario de la asignatura (75 % de la calificación); y (2) preguntas sobre las lecturas obligatorias (25 % de la calificación). Esta calificación será corregida a partir de los siguientes criterios secundarios: Positivos: (1) La asistencia a clase; y (2) la realización de un trabajo elegido por el propio alumno y que tenga relación directa con los contenidos de la asignatura. Este trabajo será obligatorio para aquellos que aspiren a Matrícula de Honor; Negativo: Un dominio de la lengua deficiente: faltas de ortografía, carencia de medios expresivos
BIBLIOGRAFÍA SELECTA
GENERAL: HISTORIAS Y MANUALES
FARRINGTON, B., Ciencia griega, Buenos Aires, 1957 (ed. inglesa orig., Londres
1953).
GILLE, B., La cultura técnica en Grecia, Madrid, 1988.
LLOYD, G.E.R., De Tales a Aristóteles, Buenos Aires 19772 (ed. inglesa
orig., Londres 1970).
LÓPEZ FÉREZ, J.A., "Las ciencias", en LÓPEZ FÉREZ, J.A. (ed.) Historia de
la literatura griega, Madrid Cátedra, 1988, pp. 613-649; 964-988; 1160-1187 (con
bibliografía detallada).
REY, A., La juventud de la ciencia griega, México 1961 (ed.francesa orig., Paris,
1933).
REY, A., El apogeo de la ciencia técnica griega, Las ciencias de la naturaleza y del
hombre. Las matemáticas de Hipócrates a Platón, México, 1962 (ed. francesa orig.,
París, 1943).
SARTON, G., Historia de la ciencia. la ciencia griega durante la edad de oro griega,
3 vols., Buenos Aires, 1965 (19702; ed. inglesa orig., Londres, 1953).
TATON, R. (dir.), Historia general de las ciencias, vol. I.2: Las ciencias en el
mundo grecorromano, Barcelona, Destino, 1971 (19882, Barcelona, Orbis; ed.
orig. francesa, París, 1966).
CUESTIONES FUNDAMENTALES
LLOYD, G.E.R., Polaridad y Analogía. Dos tipos de argumentación en los
albores del pensamiento griego, col. "Ensayistas" nº 268, Madrid, Taurus,
1987 (ed. inglesa orig., Londres, 1966).
LLOYD, G.E.R., Magic, Reason and Experience. Studies in the Origins and Development of
Greek Science, Cambridge, University Press, 1979.
LLOYD, G.E.R., Science, Folklore and Ideology. Studies in the Life Sciences in Ancient
Greece, Cambridge, 1983.
LLOYD, G.E.R., The Revolutions of Wisdom. Studies in the Claims and Practice of ancient
Greek Science, col. "Sather Classical Lectures" nº 52, Berkeley/Los
Angeles/Londres, University of California Press, 1987.
LLOYD, G.E.R., Methods and Problems in Greek Science, Cambridge University Press,
Cambridge, 1991.
POPPER, K., El mundo de Parménides, Paidós, Barcelona, 1999.
VEGA REÑÓN, L. La trama de la demostración (Los griegos y la razón tejedora de
pruebas), Madrid, Alianza Universidad, 1990.
VEGETTI, M., Los orígenes de la racionalidad científica, Barcelona, 1981 (ed.
italiana orig., 1979, 19872).
MEDICINA
ALSINA, Josep, Los orígenes helénicos de la medicina occidental,
Barcelona, 1982.
DI BENEDETTO, Vincenzo, Il medico e la malattia. La scienza di Ippocrate, Turín,
Einaudi, 1986.
GARCÍA BALLESTER, Luis, Alma y cuerpo en Galeno, Granada, 1977.
GARCÍA BALLESTER, Luis, Galeno, Madrid, Guadarrama, 1972.
GIL FERNÁNDEZ, Luis, THERAPEIA. La medicina popular en el mundo clásico, Madrid,
Guadarrama, 1969.
LAÍN ENTRALGO, Pedro, La curación por la palabra en la Antigüedad clásica,
Madrid, 1958 (reed. Madrid, Anthropos).
LAÍN ENTRALGO, Pedro, La medicina hipocrática, Madrid, Revista de Occidente, 1970
(reed. en col. "Alianza Universidad" 340, Madrid, Alianza Editorial, 1982).
LAÍN ENTRALGO, Pedro (ed.), Historia universal de la Medicina, vol. II, Barcelona,
Salvat, 1972 (en esp. los artículos de P. Laín Entralgo, "La medicina
hipocrática", pp. 73-117; J.S. Lasso de la Vega, "Pensamiento presocrático y
medicina", pp. 37-71; Idem, "Los grandes filósofos griegos y la medicina",
pp. 119-144; F. Kudlien, "Medicina helenística y helenístico-romana", pp.
153-199; L. García Ballester, "Galeno", pp. 209-267; M. y P. Schmid,
"Medicina posgalénica", pp. 269-291).
LAÍN ENTRALGO, Pedro, La relación médico-enfermo. Historia y Teoría, Madrid,
Alianza, 1983.
LONGRIGG, J., Greek Rational Medicine. Philosophy and Medicine from Alcmaeon to the
Alexandrians, Londres, Routledge, 1993.
SANTANDER RODRÍGUEZ, T., Hipócrates en España. Siglo XVI, Madrid, CSIC, 1971.
SMITH, W.D., The Hippocratic Tradition, Ithaca/Londres, 1979.
VINTRÓ, Eulalia, Hipócrates y la nosología hipocrática, col.
"Convivium" nº 14, Barcelona, Ariel, 1973.
CIENCIA NATURAL Y MATEMÁTICAS
BRISSON, Luc & MEYERSTEIN, F. Walter, Inventer lunivers. Le
problème de la connaissance et les modèles cosmologiques, Paris, Les Belles Lettres,
1991.
KNORR, W.R., The Ancient Tradition of Geometric Problems, Boston, 1986.
NEUGEBAUER, Otto, The Exact Sciences in Antiquity, Providence, Rhode Island, 19572.
PÉREZ SEDEÑO, Eulalia, El rumor de las estrellas. Teoría y experiencia en la
astronomía griega, Madrid, Siglo XXI, 1986.
SAMBURSKY, S., El mundo físico de los griegos, col. "Alianza
Universidad" nº 630, Madrid, Alianza Editorial, 1990 (ed. inglesa orig., Londres
1962; reed. 1987).
SAMBURSKY, S., El mundo físico a finales de la Antigüedad, col. "Alianza
Universidad" nº 646, Madrid, Alianza Editorial, 1990 (ed. inglesa orig. Londres
1962; reed. 1987).
SZABÓ, A., The Beginnings of Greek Mathematics, Dordrecht/Boston 1978 (ed. alemana
orig., Budapest 1969).
LECTURAS
- Hipócrates, Tratados Hipocráticos, vol. VI, col.
"Biblioteca Clásica Gredos", Madrid, Gredos, 1994.
- Teofrasto, Historia de las Plantas, col. "Biblioteca
Clásica Gredos", Madrid, Gredos, 1988.
- Dioscorides, Plantas y remedios medicinales, col.
"Biblioteca Clásica Gredos", Madrid, Gredos, 1998.
- Arquímedes, Universidad Politécnica de Barcelona, Servicio
de Publicaciones, 1993.