CULTURA POLÍTICA GRIEGA
Y CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

Asignatura Cultura política griega y civilización occidental
Año académico 2001-2002
Código 1010503
Titulación Licenciatura de Humanidades
Carácter Optativa
Ciclo
Créditos Teóricos y Prácticos 6 créditos
Departamento: Lenguas y Culturas del Mediterráneo
Profesor/es: D. Javier Campos Daroca (P.T.U.)

 
TEMARIO

0. Introducción. Política y ciudad.
1. Tragedia, pensamiento y experiencia política. El teatro político. Sófocles y Brecht.
2. Las primeras formas de la historia y la experiencia del otro.
    2.1. Heródoto, el explorador y el conquistador.
    2.2. Tucídides, política y violencia. La recepción en Hobbes.
3. Propaganda política y comedia.
4. Las formas de la teoría política.
    4.1. Sócrates en la ciudad democrática. Sócrates y el liberalismo.
    4.2. Platón, el bien y la ciudad ideal. Leo Strauss, el filósofo y el político.
    4.3. Aristóteles y la ciudad real. Comunitarismo contemporáneo.
    4.4. Utopía y utopías. Platón y Moro.
5. Estoicismo, cosmópolis y universalismo. Estoicismo y modernidad.
6. El pensamiento político griego frente a Roma.
    6.1. Polibio y el imperialismo romano. Maquiavelo.
    6.2. Cicerón y la perspectiva romana de Grecia.
    6.3. Plutarco, biografías y republicanismo.
7. Antigüedad y cristianismo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Al final del período docente, el alumno realizará un examen final, que constará de dos bloques distribuidos del siguiente modo: (1) preguntas sobre el temario de la asignatura (75 % de la calificación); y (2) preguntas sobre las lecturas obligatorias (25 % de la calificación). Esta calificación será corregida a partir de los siguientes criterios secundarios: Positivos: (1) La asistencia a clase; y (2) la realización de un trabajo elegido por el propio alumno y que tenga relación directa con los contenidos de la asignatura. Este trabajo será obligatorio para aquellos que aspiren a Matrícula de Honor. Negativo: Un dominio de la lengua deficiente: faltas de ortografía, carencia de medios expresivos…


BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL
ARENDT, H., La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política, Madrid, CEC, 1984.
ARENDT, H., De la historia a la acción, Barcelona, Paidós, 1998.
CANSINO, César, Historia de las ideas políticas. Fundamentos filosóficos y dilemas metodológicos¸ México, Cepcom, 1998.
CASTORIADIS, C., Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa, 1995 (ed. or., 1986).
DEMANDT, A., Der Idealstaat. Die politische Theorien der Antike, Colonia/Weimar/Viena, 1993.
DÍAZ PLAJA, F., Griegos y romanos en la Revolución francesa, Madrid, 1960.
EUBEN, J. P., The Tragedy of Political Theory. The Road not Taken, Princeton, Univ. Press, 1990.
FARRAR, C., The Origins of Democratic Thinking: the Invention of Politics in Classical Athens, Cambridge, Univ. Press, 1988.
FINLEY, M.I., Politics in the Ancient World, Cambridge, Univ. Press, 1983.
FINLEY, M.I., El nacimiento de la política, Barcelona, Crítica, 1986.
FORREST, W.G., Los orígenes de la democracia griega. Teoría política griega desde el 800 al 400 a.C., Madrid, Akal 1988.
HANSEN, M.H., Athenian Assembly in the Age of Demosthenes, Londres, Blackwell, 1987.
LENS TUERO, Jesús & CAMPOS DAROCA, Javier, Utopías en el Mundo Antiguo, Madrid, Alianza, 2000.
LORAUX, N., La cité divisée. L’oubli dans la mémoire d’Athènes, Paris, Éd. Payot & Rivages, Critique de la Politique Payot, 1997.
MAESTRE, A., La escritura de la política, México Cepcom, 2000.
MAZZARINO, S., Il pensiero storico classico, 3 vols., Roma/Bari, Laterza, 1966.
MEIER, Ch. La politique et la grâce. Anthropologie politique de la beauté grecque, París, 1984 (1ª ed. alemana, 1985).
MEIER, Ch., De la tragédie grecque comme art politique, París, 1991 (1ª ed. alemana, 1988).
MEIER, Ch., La naissance du politique, París, 1995 (1ª ed. alemana, 1980).
MUSTI, Domenico, Demokratia. Historia de una idea, Madrid, Alianza, 2000.
NICOLET, C., (ed.) Demokratia et Aristokratia. À propos de Caius Gracchus. Mots grecs et réalites romaines, Paris, 1983.
NICOLET, C., La pensée politique sous la Republique romaine, Paris, 1964.
OSTWALD, M., Nomos and the Beginnings of Athenian Democracy, Oxford, 1969.
ROCCO, Ch., Tragedy and Enlightenment. Political Thought and the Dilemmas of Modernity, Berkeley/Los Angeles/Londres, 1997 (trad. esp., Barcelona, Andrés Bello, 2000)
RODRÍGUEZ ADRADOS, F., Democracia y literatura en la Atenas clásica, Madrid, Alianza, 1997.
RODRÍGUEZ ADRADOS, F., Historia de la democracia, Madrid, Temas de hoy, 1997.
SABINE, G.H., Historia de la teoría política, México, 1980 (1ª ed. inglesa, 1937).
SINCLAIR, R.K., Democracia y participación en Atenas, Madrid, Alianza, 1999.
SINCLAIR, Th.A., A History of Greek Political Thought, Londres, 1951 (trad. ital. ampliada a cargo de L. Firpo, Bari, 1961).
STARR, Ch.G.,The Birth of Athenian Democracy, New York, Oxford Univ. Press, 1990.
STRAUSS, Leo & CROPSEY, N., Historia de la filosofía política, México, FCE, 1996.
STRAUSS, Leo, ¿Qué es la filosofía política?, Madrid, Guadarrama, 1970.
VIDAL-NAQUET, P., La démocratie grecque vue d’ailleurs, Paris, 1990 (trad. española, Madrid, 1994).
VIDAL-NAQUET, P., Les Grecs, les historiens, la démocratie: le grand écart, Découverte, Paris, 2000.


LECTURAS (Textos recogidos en Lens-Campos 2000)
Platón, Apología de Sócrates
Platón, Critón
Aristófanes, Las Nubes
Pseudo-Jenofonte, Constitución de los Atenienses


Otras asignaturas

Volver a la página principal